Turquía ha experimentado una gran transformación en la educación

Según datos del Ministerio de Educación Nacional, el número de escuelas, que era de 43.696 en el curso académico 2002-2003, aumentó a 75.467 en el período 2023-2024. Durante el mismo período, el número de aulas aumentó de 367.000 a 743.000. Si bien la tasa neta de matriculación escolar en educación primaria fue del 90,98 % en 2002, esta tasa alcanzó el 95,65 % en el período 2023-2024. En educación secundaria, la tasa neta de matriculación escolar, que era del 50,57 % en 2002, aumentó al 87,97 % en 2023-2024. El presupuesto de educación, que ascendía a 10.400 millones de liras turcas en 2002, aumentó a 2 billones 186 mil millones de liras turcas para 2025. Según datos de la OCDE, Turquía incrementó la proporción del gasto en educación en el presupuesto público por encima del promedio de la OCDE. El aumento del presupuesto de educación ha sido la principal prioridad de la política gubernamental en este ámbito durante los últimos 22 años. En los últimos 23 años, se han distribuido gratuitamente 4.320 millones de libros de texto a los estudiantes. Se anunció que se distribuirán gratuitamente 184 millones de libros en el curso académico 2025-2026.
Se instalaron 629.277 pizarras interactivas en las aulas.Como parte de la iniciativa de transformación digital, el Proyecto Fatih ha instalado 629.277 pizarras interactivas en las aulas hasta la fecha. Además, se han puesto a disposición del alumnado más de 20.000 contenidos digitales. El objetivo es que 50.000 escuelas cuenten con internet de alta velocidad para finales de 2025. Se ha proporcionado internet de banda ancha a 14.750 escuelas hasta la fecha, y se han firmado protocolos para aumentar esta cifra a 18.000.
Además, en el marco del Modelo Educativo del Siglo de Turquía, se puso a disposición de docentes y estudiantes, a través de EBA, contenidos de nueva generación para los niveles de Educación Básica y Secundaria, compatibles con el currículo y elaborados con tecnología de punta, incluyendo 1.721 materiales didácticos, 170 libros enriquecidos, 2.148 vídeos educativos, 500 modelos tridimensionales y 132 simulaciones.
Se ha reforzado la igualdad de oportunidadesLas reformas implementadas en educación no se limitaron a la infraestructura. Se resolvieron años de desigualdades en los coeficientes de las escuelas secundarias profesionales. Prácticas como la libertad de usar el velo han facilitado el acceso a derechos para estudiantes y profesionales de la educación. Las políticas que fomentan la participación de las niñas en la educación han fortalecido la igualdad de oportunidades en todos los segmentos de la sociedad.
DHA
Reportero: Centro de Noticias
İstanbul Gazetesi