El regulador ha aprobado la firma del consentimiento para la intervención médica en formato electrónico

La orden “Sobre la aprobación del procedimiento para dar el consentimiento voluntario informado para la intervención médica y el rechazo de la intervención médica, incluso con respecto a ciertos tipos de intervención médica, al proporcionar atención médica en el marco de pruebas clínicas de métodos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación y formas de dicho consentimiento y rechazo” estará en vigor hasta el 1 de septiembre de 2031.
Toda la información relativa al consentimiento o rechazo a una intervención médica se incluirá en el historial médico del paciente. Los médicos también firmarán documentos electrónicos utilizando una firma electrónica cualificada mejorada. Al mismo tiempo, el formato en papel se mantiene.
El nuevo procedimiento también prevé la posibilidad de que el paciente o su representante legal determinen el círculo de personas a las que, en interés del paciente, se puede transferir información sobre su estado de salud, incluso después de su muerte. Esta regla no está presente en el orden actual.
El consentimiento informativo o el rechazo de la intervención médica en la prestación de atención médica durante las pruebas clínicas en formato de documento electrónico se generará utilizando el sistema de información estatal unificado en el campo de la atención médica (EGISZ), los sistemas estatales en las regiones, así como los sistemas de información médica en las organizaciones médicas.
Actualmente, el consentimiento del paciente (su representante legal) no puede obtenerse “por ningún medio de coerción”. Esta disposición no está incluida en la nueva versión del documento.
En octubre de 2024, el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia preparó un proyecto de resolución gubernamental según el cual los pacientes de las organizaciones médicas de Moscú podrán dar su consentimiento voluntario informado en formato digital utilizando una tableta y un lápiz óptico. Para implementar la iniciativa, se planeó introducir un régimen legal experimental (RLE) para firmar el consentimiento voluntario para una intervención médica mediante una firma gráfica electrónica. Estaba previsto que el EPR se llevara a cabo durante tres años.
El director del Departamento de Desarrollo Digital y Economía de Datos del Ministerio de Desarrollo Económico, Vladimir Voloshin, explicó que firmar con una firma gráfica electrónica no requerirá impresión en papel ni interacción con diversos recursos. Un documento firmado digitalmente se cargará automáticamente en EMIAS, al igual que cualquier otra documentación médica del paciente.
vademec