Escorpion sigue adelante

La histórica compañía de ropa de punto Escorpion sigue adelante tras el inesperado fallecimiento de su director general, Bernat Biosca, el pasado junio. Su esposa, Lita Muñoz, ha asumido el cargo y liderará la compañía con sede en Igualada a partir de ahora. Economista de formación, Muñoz cuenta con una larga trayectoria profesional en el ámbito del coaching, acompañando tanto a empresas como a particulares.
La muerte repentina a los 62 años de Biosca, tercera generación en la empresa familiar, dejó en el aire la dirección. La transición a la cuarta generación no estaba prevista todavía. Sus dos hijos mayores tienen sus propias carreras profesionales y su hija menor, más orientada al mundo de la moda, continúa aún con su formación académica.
Pero las dudas duraron poco. “Tras el entierro, tuve un despertar, una energía que me impulsó a dar continuidad a su legado”, afirma Muñoz. Decidió entonces apartar su carrera y tomar las riendas de Escorpion. Biosca poseía el 100% de los derechos políticos sobre la compañía, que ahora han pasado a la familia.
“Quiero dar continuidad a su legado y preparar la compañía para la próxima generación familiar”El objetivo de la nueva directiva es abrir etapa en la empresa, incrementar la exportación y ampliar la base de clientas conectando con las nuevas generaciones de mujeres. Dentro de esta estrategia se enmarca el lanzamiento de una edición limitada. Con una facturación de siete millones de euros el año pasado, la firma comercializa sus prendas en 900 puntos de venta de más de veinte países.
Escorpion fue fundada en 1929 por José Biosca Riera y se especializó en la producción de medias. Justo después de la Guerra Civil, su viuda, Maria Vall, con ocho hijos, se hizo cargo de la empresa. Su incorporación supuso un vuelco hacia el género de punto, que se ha convertido en emblema de la marca. A partir de entonces, logró una gran popularidad con sus jerseys, de los que mantienen una paleta de colores propia que continúan diseñando en su centro de Igualada. Una de sus principales características es el uso de la técnica de tinte en prenda, con la que ahorran un 25% de consumo de agua respecto a otros procesos más industrializados.
Priorizan asimismo la producción en proximidad, de la que Biosca era un firme defensor. “Bernat y yo vivimos juntos la irrupción de la ropa producida en Asia; muchas empresas locales no lograron superar esta ola, Escorpion sí y yo quiero mantener viva esta tradición y preparar la compañía para la próxima generación familiar”, subraya Muñoz. Este año participarán en la pasarela 080 con una colección de especial peso simbólico.
lavanguardia