Muchos juran que es Islandia, pero estas cascadas están en Nariño, Colombia

Ipiales, otra de las ciudades más frías de Colombia
Fuente: IStock
En medio de imponentes montañas hay un lugar en donde evidentemente los visitantes se deleitan con el sonido del agua que desemboca en una cascada. Adicionalmente está ubicado un recinto religioso muy conocido en esta zona del país. ¿Cuál es la localidad en cuestión?
Se trata nada más y nada menos que del cañón del río Guáitara que se encuentra en Las Lajas, municipio de Ipiales y de acuerdo a información publicada directamente en el sitio oficial está a 10 kilómetros de la frontera con Ecuador. Debe saber que en este territorio se construyó una imponente capilla que es muy visitada por los feligreses. Tiene un estilo gótico y se compone por tres naves edificadas por un puente que cruza sobre el río que tiene presencia en esta bellísima zona de Colombia.
(Vea más: Parece como un castillo europeo, pero es un hotel real en medio de Cundinamarca)
Con respecto al Santuario y contemplando la información disponible en los canales digitales tiene una altura de 100 metros desde su base.(Vea más: El asadero de Cali al que la gente viaja solo por su plato estrella: es delicioso)
La altura del templo, desde su base hasta la torre es de 100 metros, y el puente mide 50 metros de alto por 17 metros de ancho y 20 metros de largo.
Santuario de Las Lajas
FOTO: iStock
Colombia Travel, sitio especializado se refirió a este santuario y agregó que sus orígenes se remontan al siglo XVIII. Desde esa época los residentes de esta parte del país cuentan que una indígena junto con su hija se encontraban caminando con destino a Ipiales. Al parecer la menor no podía hablar y justo en esa cueva su madre pudo escucharla por primera vez. En esa breve charla la niña pedía un rescate al que su progenitora no pudo cumplir ya que no divisó a una persona pidiendo ayuda y por este motivo se retiró asustada.
(Vea más: La IA nombró a este pueblo de Colombia como el más bonito de todo el país)
Cuando regresó a su casa, la pequeña desapareció y por ello con muchísima angustia regresó a la cueva en donde la encontró jugando con un pequeño niño y otra mujer. Dicha historia no provocó la credibilidad de otros residentes de aquel a tal punto de que la indígena volvió a retornar a este sector para pedir que la mestiza resucitara a la niña. Al parecer lo que sucedió provocó que varias voces comprendieran que en este espacio se realizaron algunos milagros y curaciones. A la fecha, la tradición sigue firmemente en sus pobladores.Los dos planes que puede realizar en NariñoEl sitio web anteriormente mencionado sugirió dos actividades que usted puede realizar durante su visita a esta zona del país: 1- Concurra a la laguna de La Cocha, uno de los cuerpos de agua más grandes del país que cuenta con un glaciar y por lo menos 30 reservas naturales presentes en esta zona. 2- Visite el Cañón de Juanambú, el segundo más largo de Colombia y en donde Simón Bolívar libró un enfrentamiento muy importante en contra de los españoles.
Portafolio


