México no acepta tropas estadounidenses en su territorio

México aseguró este viernes que "no aceptará" fuerzas militares estadounidenses en su territorio, reaccionando al apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, a la participación de tropas estadounidenses en la lucha contra los cárteles criminales en América Latina.
Las declaraciones de Trump dieron lugar a un intercambio de declaraciones entre los servicios diplomáticos de ambos países, con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, emitiendo un comunicado en respuesta a un comunicado inicial de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en el que aseguró el interés de Washington en seguir "trabajando en colaboración con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar esta amenaza con la seriedad que exige".
Johnson enfatizó que "no se trata de que Estados Unidos actúe solo, se trata de construir un frente unido e inquebrantable con México para defender a nuestros ciudadanos, desmantelar las redes de los cárteles y garantizar que los únicos que deberían temer por su futuro sean quienes se benefician del asesinato, la adicción y el caos".
En respuesta a este comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México afirmó que ambos países "coinciden" en que la colaboración se dé "con irrestricto respeto" a la soberanía.
“Cada uno debe trabajar en su propio país para combatir las causas de la adicción y la violencia derivadas del tráfico ilícito de drogas y armas”, agregó la Cancillería mexicana.
Además, el ministerio afirmó que la cooperación entre ambas naciones “se basa en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación”.
La secretaría explicó además que México cuenta con una Estrategia de Seguridad Nacional para construir la paz con justicia, atender las causas estructurales que fomentan la violencia y avanzar hacia la impunidad cero.
México seguirá trabajando en coordinación con Estados Unidos. En particular, en el combate al tráfico ilícito de drogas y armas, esencial para reducir la violencia (...), llevamos meses trabajando en un acuerdo de seguridad basado en estos principios: colaboración y respeto a la soberanía», añadió.
El gobierno mexicano concluyó reiterando que “México no aceptará la participación de fuerzas militares estadounidenses” en su territorio.
Este viernes, en su conferencia de prensa diaria, la presidenta Sheinbaum afirmó que Estados Unidos no "invadirá" territorio mexicano con personal militar, luego de que el diario New York Times informara que Donald Trump firmaría una orden ejecutiva instruyendo al Pentágono a usar la fuerza militar contra los cárteles de la droga en América Latina.
Desde que regresó a la Casa Blanca, el presidente estadounidense ha hecho de la lucha contra el tráfico de fentanilo en Estados Unidos una de sus prioridades, enfatizando que la sustancia es producida principalmente por cárteles mexicanos utilizando productos chinos.
En respuesta al impacto de las drogas en el país, que ya ha causado una gran cantidad de muertes, la Administración Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales cárteles mexicanos: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Noreste, Golfo, Cárteles Unidos y Nueva Familia Mexicana.
observador