IL está disponible para negociar una solución con el Gobierno respecto a la ley de extranjería

La nueva líder de Iniciativa Liberal (IL), Mariana Leitão, habla durante la X Convención Nacional del partido, en Alcobaça, el 19 de julio de 2025. Mariana Leitão instó hoy al partido a abandonar las disputas internas y a redirigir su fuerza hacia el exterior, subrayando que los opositores pertenecen al "régimen establecido" y a la "máquina que perpetúa el estancamiento". PAULO CUNHA/LUSA
La Iniciativa Liberal (IL) está disponible para “negociar una solución urgente y rigurosa” para superar cualquier impasse en la ley de extranjería “rechazada” por el Tribunal Constitucional (TC), anunció hoy el presidente del partido.
En una carta enviada a Carlos Abreu Amorim, ministro de Asuntos Parlamentarios, a la que Lusa tuvo acceso, Mariana Leitão propone dialogar con el ejecutivo para obtener "una solución urgente y rigurosa" a la ley que, con el "rechazo" del TC y el veto del presidente de la República, no entra en vigor y tiene que ser discutida y votada nuevamente en el parlamento.
Mariana Leitão escribe, en la carta, que para superar una posible “situación de impasse indeseable”, IL expresa su “apertura a negociar una solución urgente, rigurosa y con garantías procesales adecuadas”.
Y está disponible para, como resultado de una “solución negociada, participar en una posible mayoría de 2/3 para la aprobación del diploma, si la propuesta modificada nuevamente suscita reservas por motivos políticos por parte del Tribunal Constitucional”.
La ley ahora rechazada por los jueces del TC fue aprobada el 16 de julio en la Asamblea de la República, con los votos favorables del PSD, Chega y CDS-PP, la abstención de IL y los votos en contra del PS, Livre, PCP, BE, PAN y JPP.
La Corte Constitucional “rechazó” cinco normas del decreto parlamentario que aprueba el régimen jurídico de ingreso, permanencia, salida y expulsión de extranjeros del territorio nacional.
El diploma, enviado por el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, al TC para revisión constitucional el 24 de julio, será ahora devuelto al Parlamento para que se modifiquen las normas que violan la ley fundamental.
jornaleconomico