Llega vs. Bloque de Izquierda: ¿los polos opuestos se atraen?

Así pues, a primera vista no hay nada que una a André Ventura, líder de Chega, y Mariana Mortágua, coordinadora del Bloque de Izquierda (BE). Son quizás los dos partidos más distantes ideológicamente y es necesario mirar con lupa los programas electorales de ambos para encontrar algunas similitudes en determinados ámbitos.
Pero pasemos a la acción. Mientras que el BE quiere gravar a las empresas digitales y a las grandes fortunas –este impuesto se aplica a las fortunas superiores a 3.500 salarios mínimos nacionales, unos tres millones de euros (tras deducir las deudas)– y crear un impuesto sobre los beneficios excesivos para los sectores más beneficiados por la inflación y la subida de los tipos de interés, Chega quiere crear una contribución extraordinaria temporal sobre el sector bancario y otra sobre las petroleras y distribuidoras, aplicable a los beneficios excesivos. Siguiendo en el tema de impuestos, el partido liderado por Mariana Mortágua defiende la creación de un impuesto sobre donaciones y herencias, la reducción del IVA a la tasa del 6% en electricidad, gas y telecomunicaciones y la exención de impuestos para productos alimenticios esenciales. Chega también quiere reintroducir el IVA cero para los productos alimenticios esenciales y ampliar la lista aprobada anteriormente, así como aplicar el tipo reducido del IVA (6%) a la restauración y quiere aplicar el tipo reducido del IVA (6%) a la electricidad y al gas, e implementar una tarifa energética social para las familias numerosas, considerando los primeros 200 kWh consumidos por familia/mes, y siempre que la potencia contratada no supere los 10,35 kVA.
Pero hay más puntos en común, como las pensiones. El partido de André Ventura aboga por un aumento de la pensión mínima para que ninguna persona mayor tenga unos ingresos inferiores a 820 euros. Esto sería en la primera fase. Posteriormente, este valor estaría al nivel del salario mínimo nacional. En el caso del Bloque de Izquierda, aunque la medida no es exactamente la misma, también apoya un aumento de las pensiones. La idea es aumentar el valor mínimo para que sea posible garantizar que el valor de las pensiones para carreras contributivas con 20 o más años de cotización esté por encima del umbral de pobreza.
Pasamos al salario mínimo nacional. En esto también están de acuerdo y ambos creen que la cantidad debería alcanzar los 1.000 euros en 2026. Ambas partes quieren, además, que se restablezca el tiempo de servicio de los profesores.
En el transporte público, ambos comparten la misma opinión. El programa del Bloco establece que "cambiarán la forma en que viajamos, invirtiendo en transporte público gratuito en todo el país". Chega también propone hacer gratuito el transporte público en todas las redes nacionales. En cuanto a las empresas de transporte, en particular TAP, Bloco aboga por la nacionalización de la compañía aérea, junto con Galp y EDP; REN, ANA y CTT – Chega afirma que es necesario “garantizar la transparencia y la responsabilidad en la gestión de TAP, promoviendo asociaciones estratégicas que aseguren su viabilidad económica, evitando cualquier venta a Lufthansa o Air France/KLM hasta que se resuelva la queja de Ryanair y manteniendo un accionariado que asegure una presencia en el consejo de administración de TAP y ANA (mediante una renegociación con VINCI)”.
En materia de vivienda, el partido de André Ventura dice que la solución puede pasar por estimular e incentivar la construcción de viviendas asequibles a través de asociaciones entre los sectores público y privado, defendiendo también una reducción del IVA al 6% para servicios de diseño y construcción de inmuebles habitacionales. El partido de Mariana Mortágua también quiere construir viviendas públicas con vistas a reducir los precios. Pero si el primero quiere ampliar la exención del IMI para vivienda permanente para inmuebles cuyo valor no supere los 400 mil euros, el segundo pretende ampliar la exención de este impuesto de tres a ocho años para viviendas por valor de hasta 125 mil euros y rentas de hasta 153,3 mil euros. En cuanto al IMT, Chega pretende ampliar la exención de este impuesto y del Impuesto de Timbre para los jóvenes de hasta 40 años y para las viviendas de hasta 400 mil, mientras que BE quiere reducirlo en un 50% en la compra de una vivienda permanente, pero aumentar el IMT en las segundas residencias en un 50%.
En materia de justicia, ambos partidos comparten la misma idea de penalizar el enriquecimiento ilícito, y el Bloque propone incluso la confiscación de bienes. El mismo escenario se repite en la cultura. Chega quiere valorizar la producción artística y cultural, «a través de un modelo de financiación justo y continuo para artistas, creadores y estructuras». El Bloque de Izquierda quiere que en los Presupuestos Generales del Estado se destine el 1% del PIB a la cultura. Está claro, pues, que ambas partes quieren ayudar a la cultura nacional.
Diferentes propósitos A pesar de algunas similitudes, el politólogo José Filipe Pinto aclara a Nascer do SOL que el objetivo de las medidas de cada partido «es completamente diferente». Y añade: «Ambos son partidos populistas, pero mientras que el Bloco de Izquierda se basa en el populismo socioeconómico —sus ciudadanos son esencialmente los marginados, los que se consideran víctimas del sistema, por lo que las medidas son esencialmente de carácter socioeconómico y permiten a su electorado mejorar sus condiciones de vida—, el populismo de Chegue es un populismo cultural o identitario, basado en la identificación con los valores, la historia y la tradición portugueses; por lo tanto, las medidas tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida que, en opinión de Chegue, se ven amenazadas precisamente porque hay grupos que no tienen derecho a la protección del estado del bienestar y se benefician de él».
Según el politólogo, “para BE, los enemigos son los ricos y los capitalistas, mientras que para Chega el enemigo es el otro, el que viene a aprovecharse de un sistema que ya no puede garantizar los derechos de los portugueses”.
Jornal Sol