La elección es entre Pedro (Nuno Santos) y el lobo.

Setúbal es una ciudad gobernada por la CDU, pero el aire socialista ha ido ganando cada vez más espacio a los comunistas y muchas de las autoridades locales del distrito están ahora gobernadas por el PS. La elección del distrito para pasar uno de los últimos días de la campaña electoral era, por tanto, obvia en un momento en el que la caravana socialista quiere mostrar movilización y apoyo.
La primera impresión que se tiene al llegar a la puerta del mercado de Livramento, en el centro de la ciudad y luego en todos los demás puntos de paso de Pedro Nuno Santos, es la profesionalidad de la máquina socialista. Nada queda al azar. Antes de la llegada del líder, André Pinotes Batista, presidente de la Federación local, estará colocando las piezas y dando instrucciones para que no haya improvisación. Desde el posicionamiento del grupo de jóvenes socialistas que sigue todas las acciones, pasando por la definición de los mensajes de campaña que aparecen en pequeños carteles sostenidos por los simpatizantes, en el marco de las imágenes de Pedro Nuno Santos cuando hace declaraciones a la prensa, hasta la definición del recorrido y el punto ideal para hablar con los medios, todo está preparado mucho antes de la llegada del líder.
En la parte delantera y trasera de la caravana, siempre hay asesores atentos para evitar errores en el guión. Una observación atenta revela que todos los recorridos de las calles fueron planificados de antemano para identificar lugares donde los aficionados pudieran posicionarse en balcones y otros puntos por encima del horizonte visual. El objetivo es crear la impresión de que el paso de la calle provoca reacciones entre los vecinos y atrae así la atención de las cámaras de televisión y de los fotógrafos.
Antes de iniciar la visita al mercado, los responsables de comunicación se quejaron a los periodistas del sesgo en las muestras de las numerosas encuestas que se están publicando. Argumentan que la mayoría de los encuestados son titulados universitarios y tienen entre 30 y 50 años. El electorado de mayor edad y sin formación académica no está, desde su punto de vista, representado en los estudios publicados. Ésta es la razón por la que los socialistas insisten en un resultado final, el día de las elecciones, que podría volver a sorprender al país. El argumento se repite hasta la saciedad durante todo el día, también por el propio Pedro Nuno Santos.
Fuera de la zona de confort Es cuando habla en espacios cerrados o en mítines cuando Pedro Nuno Santos se siente más cómodo. Los contactos callejeros y los saludos al pasar definitivamente no son lo tuyo. Aun así, el líder socialista sigue el guión y pasa la mayor parte de sus días de campaña en mercados y en la calle. Detrás de él, un militante lleva un cubo de rosas para ofrecerle al líder. Desbloquea conversaciones que casi siempre son muy rápidas, a menos que los interlocutores sean más expansivos.
En el mercado Livramento de Setúbal, Pedro Nuno Santos fue abordado por un interlocutor sorprendido. Joana Amaral Dias, acompañada de una pequeña comitiva de ADN, similar a lo que ya hizo con Luís Montenegro en Ovibeja, apareció por sorpresa ante el líder socialista para, delante de las cámaras, preguntarle si ya había devuelto los 203 mil euros que recibió en dietas de la Asamblea de la República. El ruido del mercado, acentuado en esos momentos por los gritos de la afición y el retumbar de los tambores que acompañaban la procesión, ahogó el malestar y Pedro Nuno continuó adelante. El episodio, ya de por sí poco original, no fue más que un fait divers en jornada de campaña. Al salir, António Mendonça Mendes, cabeza de lista por Setúbal, y su hermana, la eurodiputada Ana Catarina Mendes, se detuvieron a saludar a Amaral Dias, que hablaba con los periodistas, pero se marcharon rápidamente, no sin antes, con una sonrisa que definieron como "agit prop" de campaña.
Partido comprometido con la victoria Los días han estado llenos de visitas de notables del partido. Es una tradición socialista mostrar un partido unido durante una campaña electoral y esta vez no es diferente.
Estaba previsto que aparecieran y hablaran importantes nombres socialistas. La alineación de las intervenciones está hecha a medida para resaltar el currículo y los méritos del gobierno socialista y la contribución de Pedro Nuno Santos a los resultados alcanzados. Así agradeció Inês de Medeiros al líder socialista las casas que el municipio de Almada ya logró construir y las muchas que aún están en construcción. Álvaro Beleza pronunció un discurso sobre el Servicio Nacional de Salud, “la mayor obra de los últimos cincuenta años”, al que, según el presidente de Sedes, sólo el PS puede ayudar porque es “un puerto seguro”.
El caso Spinumviva ha sido anteriormente más prominente en la campaña que ahora, pero siempre es un tema que surge en los discursos. Sobre todo porque sirve de base para argumentar que estas elecciones “que ni queríamos ni deseábamos”, como no se cansa de repetir Pedro Nuno Santos, se celebran porque Montenegro las provocó por un problema personal. Desde el día en que la crisis política se hizo inevitable, ésta ha sido la mayor preocupación socialista: explicar al pueblo portugués que el Partido Socialista no tiene la culpa de la crisis. La historia de la democracia portuguesa ya ha demostrado que los portugueses tienden a castigar a quienes consideran responsables, de ahí la insistencia en este punto.
Fact check y el riesgo del liberalismo A medida que la campaña se acerca a su fin, Pedro Nuno Santos, al igual que Montenegro, va afinando el mensaje que quiere dejar al pueblo portugués. En los dos discursos pronunciados por el líder, el guion fue prácticamente el mismo, empezando por el principio: "Hay cinco razones por las que la AD debería perder las elecciones y el pueblo portugués debería volver a dar la victoria al PS, que sabe que es el único partido que le da seguridad, en el que puede confiar". Las cinco razones deberán ser recordadas por el líder varias veces a lo largo de un largo discurso en el que Pedro Nuno Santos no quiere dejar ningún argumento fuera.
Además de la inestabilidad, el líder socialista acusa a AD de incompetencia por haber empeorado la situación en los sectores más problemáticos como el NHS, la vivienda y la educación. Como alguien que verifica los anuncios hechos después de 11 meses de gobierno, el socialista que quiere ser primer ministro después de las elecciones, enumera una larga lista de argumentos para justificar la tesis de que el ejecutivo de Montenegro fracasó en todos los aspectos.
La incapacidad para gestionar las crisis es otro de los fallos que siempre se destacan, recurriendo al cierre de los servicios de urgencias, a la mala gestión de la huelga del INEM e incluso al apagón, que, en palabras de Pedro Nuno, “solo no fue peor porque REN resolvió el problema en poco tiempo”.
El argumento más fuerte se guarda para el final: el peligro del radicalismo que podría destruir el NHS y el sistema de pensiones. Los socialistas saben que la mayor parte de su base electoral está entre el electorado de mayor edad, en su mayoría jubilados. El probable escenario de que la Iniciativa Liberal sea parte de una solución de Gobierno con la Alianza Democrática, considerada probable en caso de victoria de la AD, abre la puerta a discursos de miedo. «IL pisa el acelerador, como dice Cotrim. «¿Acelerar qué?», pregunta, «realmente no pueden pasar». En el discurso socialista, si hay un gobierno entre AD e IL, la privatización de las pensiones será inevitable. Pedro Nuno sabe que la reconciliación del PSD con los jubilados aún no es un proceso completo y apuesta todo a retener esos votos, que para los socialistas pueden marcar la diferencia entre la derrota y la victoria.
El legado de António Costa está de vuelta Si hace un año, las constantes referencias a la gestión de António Costa generaban incomodidad a su sucesor en la jefatura del PS. Ahora aquellos tiempos parecen haber sido completamente olvidados.
La utilización del buen gobierno durante los ocho años de Costa es una constante para justificar la tesis del "refugio seguro" que es el PS, frente al faro que Luís Montenegro pretende ser. Augusto Santos Silva fue protagonista del mitin de Setúbal elogiando a Costa. Vivimos tiempos peligrosos e inciertos en el mundo. El primer ministro debería estar en Europa, junto con otros líderes, afrontando los desafíos. Estuve al lado de António Costa durante muchos años y sé que lo consultaban a diario sobre temas importantes.
El expresidente de la Asamblea de la República y ministro en varias carteras en los gobiernos de António Costa utilizó su condición de senador para acusar a Montenegro de “conducir al país a la mediocridad”, destruyendo el legado del ahora presidente del Consejo Europeo. Para rescatar al país de una situación que le causa “perplejidad y tristeza”, Santos Silva llama a los presentes a no desperdiciar votos en la izquierda y concentrar su voto en el PS.
En defensa del secretario general socialista, Santos Silva recuerda el modo como Pedro Nuno Santos condujo las negociaciones con los partidos de izquierda durante la era de la geringonça, “sin desviaciones ni concesiones ideológicas”, motivo suficiente para verlo como un líder confiable para dirigir el partido.
En entrevista exclusiva con Nascer do SOL, Pedro Nuno Santos hace un último llamado a los votantes, diciendo que Luís Montenegro es inestable y que solo el PS trae estabilidad.
Pedro Nuno Santos. “Ya hemos demostrado que sabemos negociar”
¿Cuál es el último mensaje que quieres dejar en esta campaña electoral?
Es muy importante que aprovechemos esta oportunidad de tener un gobierno que pueda garantizar la estabilidad. El gobierno anterior, que hasta ahora ha estado en el poder, no sólo no fue capaz de garantizar la estabilidad, sino que fue, de hecho, una fuente de inestabilidad. Hay problemas en nuestro país que no sólo no se han resuelto, sino que se han deteriorado, como la salud y la propia economía. Luís Montenegro hereda una economía en crecimiento y deja, en los primeros tres meses del año, una economía en declive. Queremos no sólo ganar elecciones para corregir los problemas que no se han resuelto, sino dar un nuevo rumbo a Portugal, intentar recuperar la economía, proteger el empleo, aumentar los salarios, aumentar las pensiones, salvar el NHS y construir viviendas.
Según las encuestas, en el mejor de los casos, incluso con una victoria del PS, las condiciones no serán muy diferentes a las que teníamos hace un año. ¿Cómo garantiza el PS la estabilidad en estas condiciones? Sólo vamos a elecciones por un problema que afecta directamente al actual Primer Ministro. Con una victoria del PS, garantizaremos y trabajaremos con el Parlamento que surja de las elecciones para encontrar una solución para la estabilidad política en Portugal. Y no hay razón para que esto no ocurra, porque todos los partidos también están obligados a contribuir a la estabilidad política.
¿Está usted dispuesto a aceptar las condiciones que le impuso al Gobierno de AD durante este año, como compartir el cargo de Presidente de la Asamblea de la República o hacer concesiones en el presupuesto? No tiene sentido, a estas alturas, hacer conjeturas sobre lo que ocurrirá después del 18 de mayo. En estos días que quedan debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para lograr el mejor resultado posible y una buena condición para gobernar. Luego, con el Parlamento que salga, pronto veremos con quién tenemos que hablar, qué condiciones hay que garantizar, pero, para eso, el Partido Socialista tiene que ganar las elecciones.
¿Montenegro seguirá teniendo problemas a raíz del caso Spinumviva? Por ahora todavía hay mucho que no está claro y no se ha aclarado, por lo que las dudas permanecerán. Tenemos nuevas noticias cada semana. El país no puede permanecer permanentemente en este ambiente de inestabilidad que recae, en primer lugar, sobre el propio Primer Ministro. Estoy convencido de que sólo tendremos estabilidad política en Portugal si hay un cambio de gobierno y de líder gubernamental.
Si el Partido Socialista gana, como espera, ¿realizará estas negociaciones antes de reunirse con el Presidente de la República? Tenemos que esperar hasta el 18 de mayo. Ya hemos logrado demostrar –yo mismo lo he hecho en el pasado– que podemos dialogar, negociar y llegar a acuerdos para garantizar condiciones de gobernabilidad. Pero ayuda a tener el mejor resultado posible.
Para la estabilidad que promete ¿qué hará el próximo Presidente de la República? El Presidente de la República es siempre un actor importante. Éste no tiene mucho margen de maniobra, por lo que tendrá que esperar hasta el próximo. Era importante que el 18 de mayo no fuera un momento, un preludio de nuevas elecciones. Quiero que tengamos una solución estable para los próximos cuatro años el 18 de mayo.
¿Es el voto útil para el PS? Eso es obvio. Lo cierto es que sólo hay una alternativa a AD, que es el Partido Socialista, y la dispersión de votos no ayuda a este cambio. He pedido una concentración de votos en el PS, especialmente en los distritos electorales donde los partidos más pequeños no pueden elegir diputados, pero cuyos votos son importantes, no sólo para elegir una alternativa a la AD, sino también para garantizar, desde la perspectiva del PS, menos diputados Chega en el Parlamento.
Jornal Sol