El día en que la gran mayoría se convirtió en un llamado al voto útil

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

El día en que la gran mayoría se convirtió en un llamado al voto útil

El día en que la gran mayoría se convirtió en un llamado al voto útil

Las campañas electorales son un ejercicio difícil para los políticos y los medios de comunicación. Son pocas las horas de sueño, muchos miles de kilómetros recorridos, casi siempre al final de jornadas en constante contacto callejero y concentraciones.

Cuando la caravana electoral de AD llegó en la mañana del martes a la vega del Ribatejo, para visitar una plantación de arroz, los ánimos no dejaban lugar a dudas, en la caravana y entre los medios de comunicación, todos contaban los días para el final. Es natural que hacia la segunda semana los protagonistas sientan cierto cansancio acumulado, pero esta vez es diferente, la sensación de déjà vu y la inutilidad de repetir una película ya vista domina las conversaciones.

Siguiendo la agenda de Chega El programa del día no estaba pensado para reporteros de imagen, ni para baños de multitudes. Ése fue el programa para el día siguiente. En Ribatejo, Montenegro quiso demostrar que responde a las preocupaciones de los electores de Chega, muchos de los cuales son votantes del distrito de Santarém, donde el candidato principal de la AD es un outsider, pero también es ministro de Educación. Tras una demostración de las tecnologías utilizadas para la siembra de arroz, Montenegro y toda la comitiva fueron los invitados de honor a un almuerzo que les permitió “escapar de la carne asada y disponer de otro menú más variado y agradable”, subrayó el primer ministro. Pero lo mejor del asunto lo dijo Carlos Travassos, el neurocirujano que también es agricultor y que, en esa condición, anunció a los presentes que los agricultores de la región están con la AD, porque con este Gobierno "hemos pasado la época oscura del sector agrario".

Ese apoyo declarado, en medio de una campaña electoral, no es común y el líder de AD no lo dejó pasar desapercibido, prometiendo más compromiso para apoyar al sector, con simplificación de procesos y reducción de burocracia.

El siguiente paso en el programa de campaña siguió el guión de hacer un guiño a los votantes de Chega. En Torres Novas, la visita a la escuela de policía estuvo reservada a la delegación de campaña, lejos de la mirada de los periodistas. A diferencia de los agricultores, el PSP no quería ser utilizado con fines electorales. Quizás no fue así, con imágenes y discursos de agentes junto al candidato, pero la visita sirvió perfectamente para que Montenegro pudiera dar el discurso que le interesaba cuando saliera en un intento de obtener "una mayoría más amplia".

Al cabo de más de una hora de visita, el candidato expuso sus argumentos previstos. “Estamos comprometidos a fortalecer las fuerzas policiales haciendo más atractiva la carrera y dotándolas de más equipamiento”. Desde entonces, Montenegro habló de aumentar las penas para los delitos contra los agentes del orden, de aumentar la vigilancia comunitaria, de la necesidad de reducir los delitos violentos y los sentimientos de inseguridad. André Ventura no haría un discurso muy diferente al salir de esta escuela de policía.

Melo busca espacio En una campaña en la que sólo hay espacio para Montenegro, Nuno Melo busca la manera de aparecer, lo que no es fácil en un regreso cuyo lema es: «Dejad trabajar a Luís».

Tras ser acusado de celos y cierta incomodidad con el guiño que el líder de AD viene haciendo a Iniciativa Liberal, Nuno Melo intenta corregir el tiro, buscando una imagen más institucional y menos intrusiva. A lo largo de la jornada, la presencia del líder del CDS fue apenas perceptible, sobre todo porque también era el día para dar visibilidad a Fernando Alexandre, uno de los ministros con mejor imagen del Gobierno.

Detrás de la caravana, funciona discretamente otra máquina del partido, la del CDS. Son varios los miembros del grupo que siguen el circuito y están permanentemente vigilantes para garantizar que Nuno Melo no quede diluido en el entorno.

La prioridad es encontrar la manera de darle protagonismo al líder sin causar incomodidad en la agenda programada. No es fácil, pero surgen oportunidades, al menos para los momentos fotográficos. Así ocurrió al final del paso por el arrozal, cuando Melo subió al remolque agrícola y realizó algunas maniobras a la vista de los medios de comunicación, en momentos en que Montenegro ya abandonaba la zona. A su lado, otro protagonista en busca de visibilidad, Sebastião Bugalho que se tomó el día libre para acompañar la caravana de AD.

El momento de Nuno Melo sólo llegaría por la noche, en la cena-congreso en Caldas da Rainha, donde siempre le dan tiempo para hablar. Lo que notamos a lo largo del día que seguimos la campaña fue cierta tensión entre los centristas para, por un lado, no causar daños ni polémica en los últimos días de la campaña, pero, al mismo tiempo, no dejar que el partido desapareciera o se diluyera. Los activistas que acompañan la caravana están haciendo su trabajo y, sobre todo, tratando de destacar en las regiones del país donde el partido aún mantiene cierta fuerza. Precisamente este es el caso de Leiria, donde la maquinaria local se ha comprometido a ayudar a llenar el Pabellón Expoeste con aficionados del AD.

Estabilidad y voto útil La noche del martes Montenegro inauguró el que sería su discurso hasta el final de la campaña. A pesar del entusiasmo, los responsables de la campaña siguen dudando de lo que los portugueses podrán realmente decir a los partidos políticos el domingo por la noche. La incertidumbre sobre la fiabilidad de las encuestas supera las expectativas más optimistas y los más cercanos al líder temen un resultado muy similar al de hace un año.

Con todo, la opinión es unánime: es necesario perfeccionar el mensaje final de la campaña. Este debe haber sido el foco del núcleo duro de la caravana de AD durante todo el día, porque lo cierto es que en Caldas da Rainha, Luís Montenegro dio por primera vez el discurso que no dejó de dar en estos últimos días de campaña.

A la “mayoría amplia”, solicitada desde el principio, el líder de AD añade ahora otro llamamiento: “el voto útil es el único que puede traer estabilidad durante cuatro años”.

Ante un pabellón repleto de simpatizantes, Montenegro explicó que no basta con ganar, “necesitamos una mayoría constructiva”, frente a la “mayoría destructiva” que dominó la pasada legislatura. El líder del PSD defiende que sólo con una mayoría, que nunca calificó de absoluta, es posible garantizar la estabilidad que desea la mayoría de los portugueses. El mensaje parece haber llegado tal como los estrategas de la campaña esperaban. Desde la noche del martes, Luís Montenegro ya no tiene un “mensaje confuso”, como escuchó Nascer do SOL de los numerosos periodistas que acompañan la caravana, y pasó a utilizar la fórmula del voto útil para una mayoría estable.

Según las encuestas, los altos niveles de intención de voto para Chega parecen haberse convertido en la principal preocupación del núcleo duro de la Alianza Democrática. Después de una semana en la que la Iniciativa Liberal y la posibilidad de un posible entendimiento postelectoral fueron el tema central de la campaña, el tema desapareció repentinamente del discurso. Antes de dirigirse al norte, saliendo del Pabellón Expoeste, en Caldas da Rainha, Montenegro aún tuvo que reaccionar con fuerza al tema que en ese momento dominaba la agenda de los medios de comunicación. La indisposición de André Ventura en medio de un mitin en Tavira dominó la agenda política, sobre todo porque en el momento en que fue interrogado, Luís Montenegro aún desconocía la gravedad de la situación.

Los problemas de salud que aún afectaban al líder de Chega en el momento de redactar este artículo no impidieron que AD intentara robar el máximo número posible de votos al partido de André Ventura.

El líder de AD y primer ministro aceptó dar una breve entrevista a Nascer do SOL, para dejar a nuestros lectores un mensaje final en el último día de campaña electoral. Sin hablar de mayoría absoluta, Montenegro apuesta todo a una votación útil que pueda traer estabilidad durante 4 años.

Luis Montenegro. 'Sólo el refuerzo de AD garantiza la estabilidad'

Al final de la campaña, ¿cuál es el mensaje final que quiere dejar a los votantes? ¿En qué le gustaría que la gente pensara antes de votar? El mensaje principal es que la suerte está echada y sólo hay una solución para evitar tener más elecciones en los próximos años y que los resultados del domingo no resulten en un gobierno con capacidad para gobernar. Este Gobierno, en este momento, es algo que sólo nosotros podemos ofrecer. En otras palabras, la campaña demostró que hay una relativa convergencia programática entre todos, con lo que son los principales lineamientos del Gobierno.

¿Qué quieres decir con eso? Hablamos de inmigración y, esencialmente, la gente está de acuerdo con lo que estamos haciendo: regular y dignificar. Hablamos de reforzar la seguridad y a estas alturas todas las fuerzas políticas ya lo admiten. Hablamos de competitividad fiscal: menos impuestos sobre las rentas del trabajo, todo el mundo está de acuerdo. En cuanto a las empresas, hay diferentes visiones, pero el país entiende muy bien y en su mayor parte que la estrategia es correcta. Y por último, también en el fortalecimiento y salvaguarda de los servicios esenciales: en vivienda, educación, salud…

¿Hay más críticas en el ámbito sanitario? Hay críticas, pero si miramos las soluciones en sí, es más el ruido que las críticas a la solución. Por ejemplo, las Unidades de Salud de la Familia modelo C que defiendo fueron decididas por el Gobierno del PS, fue Correia de Campos quien las creó. Ellos nunca los implementaron, nosotros los estamos implementando. No quiero decir que estemos todos de acuerdo, pero desde el punto de vista programático hay una cierta convergencia, que creo que la sociedad ha entendido y que los portugueses han entendido.

¿Es por eso que en este tramo final de la campaña ha centrado su discurso en apelar al voto útil? Sí, porque sólo el refuerzo de la AD garantiza la estabilidad y los portugueses pueden confiar en nosotros porque la mayoría de la que he estado hablando estos días es una mayoría que tendrá humildad y capacidad de diálogo. Los portugueses no tienen por qué tener miedo de darnos esta confianza.

Existe el riesgo de que lleguemos a los 18 con un resultado similar al que tuvimos hace un año. ¿Es ese tu miedo? No creo que sea similar. Si queremos aprovechar esta oportunidad para resolver el problema de la estabilidad política, está muy claro que la única solución que puede proporcionarla es la AD.

¿Y para eso se necesita mayoría absoluta? Esto implicará una concentración de votos, poca dispersión y, por tanto, una mayoría sólida.

¿Pero por qué no pedís esa mayoría absoluta? Confío en la decisión del pueblo portugués y por eso he insistido en la idea de una mayoría mayor que la que teníamos en 2024.

¿Estaría usted satisfecho si tuviera un número de diputados mayor que la suma de todos los diputados de la izquierda? Creo que tenemos que luchar por el mayor número de diputados posible. En realidad no voy a fijar ninguna meta. Realmente es hasta el último que es posible conquistar.

Jornal Sol

Jornal Sol

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow