IA en salud solo con protección de datos. Nuevas recomendaciones de la Oficina de Protección de Datos Personales (UODO)

Autor: KM • Fuente: Rynek Zdrowia • Publicado: 2 de agosto de 2025 07:30
En su dictamen sobre el proyecto de "Política de Desarrollo de la IA en Polonia hasta 2030", la Oficina de Protección de Datos Personales (UODO) insta a la creación de un marco jurídico sólido para el uso de la IA, incluso en el ámbito sanitario. Hace hincapié en la necesidad de un enfoque contextual para los datos sensibles, como los datos médicos o genéticos.
- La Oficina de Protección de Datos Personales (UODO) reconoce la protección de la privacidad como un principio primordial al implementar la IA, incluso en el ámbito sanitario.
- Exige regulaciones legales sectoriales específicas para los sistemas que analizan datos médicos, biométricos y genéticos
- Indica la necesidad de cumplimiento del RGPD, la Ley de IA y el Convenio 108+ al procesar datos
- Destaca que un enfoque general para la evaluación de riesgos es insuficiente
Mirosław Wróblewski, presidente de la Oficina de Protección de Datos Personales, presentó al Ministerio de Asuntos Digitales sus comentarios sobre el borrador de la «Política de Desarrollo de Inteligencia Artificial en Polonia hasta 2030», elaborado mediante un debate interno de expertos. En sus conclusiones, la Oficina enfatiza firmemente la necesidad de considerar la privacidad y la protección de datos personales en todos los aspectos del desarrollo de la IA, reconociéndolo como un principio transversal para todos los sectores de la política de IA, incluyendo la salud, las infraestructuras, la educación, la administración pública, la innovación y los datos abiertos.
En particular, el Presidente de la Oficina de Protección de Datos Personales (UODO) señala la crucial necesidad de revisar y establecer una base jurídica sólida para la implementación de la inteligencia artificial en los servicios públicos, con especial énfasis en la sanidad y la justicia. Esto se relaciona con el tratamiento de categorías de datos especialmente sensibles, como los datos biométricos, de salud, genéticos y de antecedentes penales. Según la UODO, un enfoque general y horizontal para evaluar la seguridad de los datos personales es insuficiente, y el establecimiento adecuado de estándares de protección de datos requiere considerar el contexto sectorial.
La necesidad de soluciones específicasLa Oficina de Protección de Datos Personales (UODO) solicita que la Política de IA incluya soluciones específicas para crear un marco legal coherente con el sistema regulatorio de la UE, tanto horizontal como sectorialmente. Solicita también que el documento se complemente con el cumplimiento obligatorio del RGPD, la Ley de IA y el Convenio 108+. Asimismo, es crucial adoptar un marco regulatorio equilibrado que legalice las actividades de las autoridades públicas que utilizan soluciones de IA y que clarifique el papel del Presidente de la UODO como autoridad independiente que protege el derecho a la privacidad.
Desde la perspectiva de la transparencia y la gestión responsable, es importante la iniciativa de crear un registro uniforme y de acceso público de los sistemas de IA utilizados en la administración pública. Dicho registro debe incluir no solo las características principales del sistema, sino también su finalidad, las medidas adoptadas y sus efectos. La Oficina de Protección de Datos Personales (UODO) también enfatiza la necesidad de ampliar las actividades de formación y desarrollo de competencias para la ciudadanía. Antes de promulgar la normativa que regule el funcionamiento de los sistemas de IA, es fundamental realizar una evaluación del impacto en los derechos fundamentales.
Material protegido por derechos de autor: las reglas de reimpresión se especifican en el reglamento .
rynekzdrowia