El español que fue rey de Inglaterra por un día

La sorprendente historia del marinero español de Huelva que fue rey de Inglaterra por un solo día gracias a una partida de cartas.
Probablemente todos hemos oído historias de personas que han apostado cantidades ridículas durante una mano de póquer.
Quizás se jugaron su sueldo, un reloj de diseño o incluso su coche, pero nada tan grande como un país entero. Sin embargo, esto es exactamente lo que ocurrió.
A mediados del siglo XV vivió en la pequeña localidad de Lepe, en el suroeste de la provincia de Huelva, un marinero y aventurero llamado Juan, por lo que pasó a ser conocido como Juan de Lepe.
LEA TAMBIÉN: Lo único que debe saber sobre cada uno de los reyes y reinas "locos" de España
Un día, Juan decidió navegar a Inglaterra y de alguna manera (la historia no es muy clara en este aspecto) logró abrirse camino hasta la corte del rey Enrique VII, el rey Tudor, y acabó convirtiéndose en su confidente, amigo, invitado a cenar, bufón y sí... oponente en todo tipo de juegos.
De hecho, los lepeanos son el blanco de muchas bromas en España, por lo que quizá no sea sorprendente en absoluto para los españoles que Juan consiguiera entrar en la corte inglesa como artista.
Los historiadores dicen que Enrique VII era una persona reservada y cautelosa, pero también paciente y vigilante, además de tener una gran afición por todo tipo de juegos.
Juan de Lepe era supuestamente el oponente favorito de Enrique VII, pero un día, mientras jugaba una partida de cartas (algunas fuentes dicen que era una partida de ajedrez), el rey inglés decidió apostar su corona, diciendo que si su rival andaluz ganaba la partida, lo convertiría en rey de Inglaterra por un día.
Inevitablemente, Juan ganó y, para sorpresa del resto de la corte, Enrique VII cumplió su promesa y lo coronó rey por un día. Incluso hizo público el anuncio, y Juan fue recibido por el pueblo como el "Pequeño Rey de Inglaterra". Pero no fue solo un título lo que obtuvo, sino también las riquezas que lo acompañaron.
Enrique le dijo a Juan que tenía el permiso y el derecho de beneficiarse y disfrutar de todo lo que había recibido durante ese día.
LEA TAMBIÉN: El pequeño pueblo costero que fue capital de España por un día
Algunos afirman que Juan llegó incluso a apropiarse de una de las coronas de Enrique VII. Otras fuentes afirman que la robó, mientras que otras afirman que fue un regalo del rey. Sea cual sea la verdad, Juan regresó a Lepe convertido en un hombre rico.
Hay historiadores que creen que inició su viaje de regreso a España inmediatamente después, mientras que otros dicen que esperó hasta después de la muerte de Enrique VII en 1509.
De nuevo, no podemos estar seguros, pero lo que sí sabemos es que Juan pudo vivir una vida lujosa en su Lepe natal, e incluso donó muchas de sus riquezas al cercano monasterio franciscano de Santa María de la Bella.
En 2010, varios periódicos españoles publicaron artículos que anunciaban que la corona que Juan de Lepe recibió/regaló Enrique VII y entregó al monasterio finalmente se exhibiría por primera vez en 500 años. La describieron como una corona de plata grabada con esmalte.
La corona, junto con algunas de las otras riquezas de Juan donadas al monasterio, volvió a exhibirse este año (2025) el 20 de septiembre durante la extraordinaria celebración de la Magna Mariana, una gran procesión por toda la provincia de Huelva.
LEA TAMBIÉN: El pueblo español donde 700 personas tienen el apellido Japón
Incluso hay un pequeño pueblo en el Reino Unido, en la costa del condado de Hampshire, llamado Lepe. Algunos creen que recibió su nombre en honor al mismísimo Juan de Lepe, rey por un día, mientras que otros afirman que el nombre se remonta a orígenes romanos.
La historia continúa diciendo que cuando murió, Juan de Lepe quiso que ciertos elementos de su vida se recordaran y se inscribieran en su lápida, y dejó instrucciones a los hermanos franciscanos para que lo hicieran.
Aunque su lápida real se perdió durante la invasión francesa de España siglos después, los grabados fueron copiados por testigos y han sido autenticados por numerosos documentos y escrituras públicas.
En 1583, el padre Gonzaga, general de la orden franciscana, lo escribió y lo hizo público en su obra ' Origine Seraphicae Religionis '.
Dice: “En la iglesia de este convento aún se puede ver el sepulcro de un tal Juan de Lepe, nacido de baja alcurnia de la referida villa de Lepe, el cual, siendo favorito de Enrique VII, rey de Inglaterra, con quien comía a menudo y aun jugaba, aconteció que ganó del rey la renta y jurisdicción de todo el reino por un día de calendario, de donde le llamaron los ingleses El Rey Pequeño.”
Por favor regístrate o inicia sesión para continuar leyendo
thelocal



