El alimento que podría desaparecer de los mercados de Colombia en 10 años, según la IA

Góndolas de supermercado
Fuente: Canva
Existen factores que cada vez influyen más y son determinantes a la hora de alimentarnos, desde cambios climáticos hasta la demanda global. Por tal motivo, no sorprende que en 10 años algunos alimentos puedan desaparecer, generando complicaciones en la dieta al no encontrarse en los mercados. La IA se encargó de analizar la situación y reveló cuál alimento podría causar este problema, dando su veredicto con base en datos y tendencias futuras.
En los próximos diez años, ciertos alimentos tradicionales de Colombia podrían desaparecer de los mercados debido a factores que cada vez influyen más en nuestra alimentación.
El cambio climático, con sequías, lluvias extremas y temperaturas inusuales, está afectando cultivos delicados como el cacao, el café y algunos granos autóctonos, poniendo en riesgo su disponibilidad futura.
Otro factor clave es la demanda internacional. Productos como el cacao de alta calidad o el café especial son muy codiciados en mercados extranjeros, lo que puede reducir la cantidad disponible para consumo local. Esta priorización exportadora podría dejar a los colombianos con menos acceso a alimentos que forman parte de su identidad culinaria.(LEA MÁS: No es Ráquira y tampoco Paipa: el municipio que es uno de los más lindos de Boyacá)

Café
Fuente: Canva
La pérdida de tierras cultivables también juega un papel importante. La urbanización, la expansión de zonas industriales y la deforestación reducen las áreas aptas para la agricultura tradicional, afectando la producción de alimentos que antes eran abundantes. Además, plagas y enfermedades pueden diezmar cultivos específicos, haciendo que ciertos alimentos sean cada vez más escasos y costosos.
En este contexto, la inteligencia artificial ha analizado tendencias, datos climáticos y de mercado, identificando los alimentos que podrían generar problemas de escasez en el futuro. El veredicto apunta a productos delicados como el cacao fino o algunos granos nativos, cuyo futuro depende de medidas de conservación, innovación agrícola y consumo responsable.
La falta de estos alimentos en los mercados podría alterar hábitos, recetas tradicionales y la forma en que los colombianos se alimentan diariamente.(LEA MÁS: El asadero de Cali al que la gente viaja solo por su plato estrella: es delicioso)
¿Qué dicen los especialistas al respecto?El aumento de temperaturas ha obligado a los caficultores a trasladar sus cultivos a mayores altitudes, donde el cacao ha ganado terreno como alternativa. Sin embargo, esta transición puede llevar a la tala de bosques y mayor uso de productos químicos, lo que plantea riesgos ambientales.
Además, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha señalado que, para 2050, hasta el 50% de las tierras actuales de cultivo de café podrían volverse inadecuadas debido al aumento de temperaturas y condiciones climáticas desfavorables.
Por otro lado, el cacao colombiano, reconocido internacionalmente por su calidad, enfrenta desafíos similares. El cambio climático y la demanda creciente pueden afectar su producción y disponibilidad, lo que podría llevar a su escasez en los mercados locales en el futuro.Estos escenarios resaltan la importancia de implementar prácticas agrícolas sostenibles y políticas públicas que fomenten la resiliencia de los cultivos tradicionales, para garantizar la seguridad alimentaria y preservar la identidad gastronómica de Colombia.Portafolio




