Ordenan a Durango cumplir con Alerta de Violencia de Género

El Juzgado Cuarto de Distrito en La Laguna otorgó un amparo a la Fundación por la Promoción, el Desarrollo y el Empoderamiento de las Mujeres AC (Funprodem) en contra del Gobierno del Estado de Durango, por el incumplimiento a los resolutivos señalados por la Conavim, tras la Alerta de Violencia de Género emitida en noviembre de 2018, en 16 de los 39 municipios que conforman la entidad, por lo que ordena se dé cumplimiento.
La Ley de Amparo establece para el delito de desacato a una sentencia de amparo: penas de prisión, multas, inhabilitación, o incluso cárcel para quien no cumple con la orden judicial.
Sandra Sierra Limones, representante de Funprodem, informó que fue el pasado 29 de agosto, que el Juzgado Cuarto de Distrito en la Laguna, dictó sentencia sobre el juicio de amparo que interpuso en torno a la falta de respuesta, la inacción y dilación de los tres poderes para responder a los resolutivos de la Alerta de Violencia de Género, el cual fue concedido contra las omisiones que se reclamaron al Congreso del Estado, al Gobierno del Estado y el Tribunal Superior de Justicia.
El Juzgado señala que "se han vulnerado los derechos de seguridad e integridad de las mujeres, en específico respecto del deber del Estado, de garantizar su acceso a una vida libre de violencia, que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y no discriminación".
De acuerdo con la representante de la fundación, en el amparo se acreditó el incumplimiento de los resolutivos, así como el hecho de que, de forma injustificada no se ha atendido, a más de seis años de haberse emitido la Alerta.
Razón por la que el Juzgado concedió el amparo, requiriendo de las autoridades que: "Emprendan las acciones tendientes a iniciar con la instrumentalización de cada una de las medidas indicadas en el punto resolutivo tercero de la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género, en el entendido que los lineamientos de la presente sentencia se declararán cumplidos cuando las autoridades demuestren iniciar con las acciones respectivas, informando de los avances al Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), quienes serán los encargados de evaluarlas, con la finalidad de establecer cuándo y cuáles se encuentren cumplidas.
De acuerdo con la sentencia de amparo y de acuerdo al cuarto informe que emitió la Conavim sobre la atención de las medidas: de 33 sólo se dio cumplimiento a una, 5 se encuentran en proceso de cumplimiento y 27 se encuentran como no cumplidas.
"Es ahora un juez el que ordena se le dé cumplimiento a la Alerta de Violencia de Género", recalcó Sierra Limones.
Antecedente La Secretaría de Gobernación, entonces responsable de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), emitió declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los municipios de: Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Mezquital, Pueblo Nuevo, Poanas, Tamazula, Canatlán, General Simón Bolívar, Mapimí, Nombre de Dios, Rodeo, Tlahualilo, Vicente Guerrero, Santiago Papasquiaro y Guadalupe Victoria, del estado de Durango, con la finalidad de implementar las medidas necesarias para cesar la violencia contra las mujeres en esa entidad federativa, atendiendo las condiciones culturales, sociales e institucionales que obstaculizan el libre ejercicio de sus derechos humanos, particularmente, del derecho a una vida libre de violencia y discriminación en razón del género.
"Lo anterior, tomando en consideración el contexto y las circunstancias corroboradas, a través de un minucioso proceso de análisis previo, por parte del Grupo de Trabajo constituido para tal fin, en términos del artículo 36 del Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia", reza la declaratoria, emitida el 7 de noviembre de 2018.
elsiglodetorreon