Ofrecían gomitas con THC: Así operan traficantes de menores en la frontera; ICE los detuvo

Dos ciudadanos mexicanos, Susana y Daniel “N”, de 50 años, fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos por su presunta participación en una red dedicada al tráfico de menores desde Ciudad Juárez hacia El Paso, Texas.
De acuerdo con la investigación, junto a otros dos cómplices estadounidenses, los señalados habrían utilizado documentos falsos para introducir ilegalmente a niños al país. En al menos un caso, los menores fueron sedados con gomitas que contenían THC, derivado de la marihuana.
Modus operandi del tráfico de menores en El PasoLa organización criminal habría operado entre mayo y octubre de 2024, enfocándose en niños de entre cinco y 13 años. Según la acusación, Susana “N” reclutaba conductores en Ciudad Juárez para trasladar a los menores hasta los puertos de entrada en la frontera, donde se presentaban documentos estadounidenses falsificados para simular que eran sus padres.
En uno de los eventos detectados, a los niños se les entregaron dulces con marihuana con el fin de mantenerlos calmados durante el cruce, lo que provocó intoxicación y hospitalización de al menos un menor.
Una vez dentro de Estados Unidos, los conductores entregaban a los niños a Dianne “N”, hija de Susana, y a Manuel “N”, residente legal en El Paso, quienes se encargaban de recibirlos y pagar a los choferes alrededor de 900 dólares por cada menor.
Las autoridades encontraron fotografías tipo “prueba de vida” en los teléfonos de los implicados, además de conversaciones que evidencian el reclutamiento de niños: “Tengo un niño de 7 y 8, también dos niñas de 4 y 5”, escribió una de las señaladas.
El caso fue investigado por el área de Seguridad Nacional de ICE en El Paso, con apoyo de otras agencias federales. La dependencia calificó este delito como uno de los más “reprobables y peligrosos”, al exponer la vida de menores vulnerables para beneficio económico de redes criminales.
publimetro