Ventana de transferencia 2025-2026 de Como: los Larians enfrentan un déficit significativo.

El Como se acerca a la temporada 2025/26 con una campaña de fichajes de gran impacto. El club ha invertido mucho en reforzar su plantilla, incorporando a varios jóvenes talentos y jugadores experimentados. Por otro lado, las ventas no han sido suficientes para compensar los gastos, y el club ha cerrado el mercado de fichajes con un déficit significativo.
Compras de Como, más de 100 millones gastadosNumerosas caras nuevas han llegado para reforzar el equipo propiedad de los hermanos Hartono . La inversión más significativa se refiere a Jesús Rodríguez , un extremo atacante español comprado al Betis por €22.5 millones . Muy de cerca están Nicolas Kühn, un extremo alemán adquirido del Celtic por €19 millones, y Martin Baturina, un mediocampista ofensivo croata adquirido del Dinamo Zagreb por €18 millones. Completando la lista de fichajes importantes están Jayden Addai del AZ Alkmaar por €14 millones y Máximo Perrone del Manchester City por €13 millones . Los fichajes menores, incluyendo aquellos con obligaciones de compra, incluyen a Álex Valle (€6 millones), Van der Brempt (€5 millones), Jacobo Ramón (€2.5 millones) y Luca Mazzitelli (€2 millones). También han llegado algunas jóvenes promesas como Fellipe Jack y el portero Henrique Menke, además de un delantero experimentado: Álvaro Morata, que llegó procedente del Galatasaray tras una experiencia de apenas seis meses en el Milán .
En total, el Como gastó 104 millones de euros , una cifra que sitúa al club lariano entre los que más invirtieron en esta ventana de fichajes de verano.
Las ventas de Como, menos de 14 millones recaudadosEn cuanto a las salidas, el club no ha generado ingresos comparables a sus inversiones. El traspaso más significativo fue el de Gabriel Strefezza al Olympiacos por 8 millones de euros. Le siguieron los de Alessandro Bellemo a la Sampdoria por 2 millones de euros y el de Nikolas Ioannou por 1,5 millones de euros. Los ingresos de Marco Curto (750.000 euros al Empoli) y Simone Ghidotti (400.000 euros, también a la Sampdoria) fueron menores. Cabe destacar también la cesión de Alieu Fadera al Sassuolo, valorada en 1 millón de euros. En total, las salidas generaron 13,65 millones de euros, una cifra significativamente inferior a los más de 100 millones de euros invertidos en los nuevos fichajes.
Saldo final y presupuesto globalLa diferencia entre las entradas y salidas de jugadores da como resultado un balance global significativamente negativo para el Como. El club cerró la sesión con una pérdida de 90,35 millones de euros, la mayor pérdida entre los equipos de la Serie A en esta fase del mercado de fichajes.
Operaciones | Valor |
---|---|
Ingresos (ventas) | 13,65 millones de euros |
Gastos (compras) | 104,00 millones de euros |
Balance | -90,35 millones de euros |
A pesar de su importante déficit, el Como ha construido una plantilla repleta de jóvenes talentos y algunas incorporaciones experimentadas. La estrategia del club parece centrarse en consolidar el equipo en la máxima categoría italiana y crecer a medio y largo plazo mediante la incorporación de nuevos fichajes, gracias en parte a uno de los propietarios más ricos del mundo. Por lo tanto, la temporada 2025/26 de la Serie A será una prueba importante para la eficacia de una campaña de fichajes tan ambiciosa, que pretende llevar al Como a Europa por primera vez.
QuiFinanza