Noticias sobre Bolsas de Valores y Aranceles Hoy, 15 de Mayo. Enfoque en Powell y los datos de ventas en EE. UU.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Noticias sobre Bolsas de Valores y Aranceles Hoy, 15 de Mayo. Enfoque en Powell y los datos de ventas en EE. UU.

Noticias sobre Bolsas de Valores y Aranceles Hoy, 15 de Mayo. Enfoque en Powell y los datos de ventas en EE. UU.

MILÁN – El optimismo del mercado se ha debilitado debido a los temores sobre la deuda estadounidense y las políticas comerciales poco claras de Donald Trump, después de la euforia generada por los vientos favorables al inicio de la semana y en anticipación del discurso de hoy de Jerome Powell y los datos de hoy sobre las ventas minoristas en Estados Unidos . Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron y la tasa de referencia a 10 años subió a un máximo de un mes por encima del 4,5% mientras los republicanos en el Congreso avanzaron con elementos importantes del paquete de presupuesto del presidente Trump, con varios comités clave aprobando recortes de impuestos que agregarían billones de dólares a la deuda estadounidense al tiempo que reducirían el gasto en atención médica para los pobres y discapacitados. Mientras tanto, las bolsas asiáticas caen y los futuros de Wall Street pierden terreno , mientras que en Europa también se muestran débiles, después de que el índice S&P 500 oscilara ayer entre ganancias y pérdidas, cerrando en +0,1%, apenas un día después de volver a territorio positivo por primera vez desde febrero.

Eurozona: el PIB y el empleo suben un 0,3% en el primer trimestre

En el primer trimestre de 2025, el PIB ajustado estacionalmente aumentó un 0,3% tanto en la zona del euro como en la UE, en comparación con el trimestre anterior, según una estimación preliminar publicada por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. En el cuarto trimestre de 2024, el PIB había aumentado un 0,2% en la zona del euro y un 0,4% en la UE. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB ajustado estacionalmente aumentó un 1,2% en la zona del euro y un 1,4% en la UE en el primer trimestre de 2025, tras el +1,2% en la zona del euro y el +1,4% en la UE en el trimestre anterior.

Deuda pública: Bankitalia, sube a 3.033,9 billones en marzo, +9,5 billones

El pasado mes de marzo, la deuda de las administraciones públicas aumentó en 9.500 millones respecto al mes anterior, situándose en 3.033,9 billones. Así lo informa Bankitalia en la publicación estadística 'Finanzas públicas: necesidades y deuda' relativa al mes de marzo de 2025. Para Bankitalia, las necesidades de las administraciones públicas (23,7 mil millones) compensaron con creces la reducción de la liquidez del Tesoro (13,9 mil millones, hasta 62,2) y el efecto de los descuentos y primas en las emisiones y reembolsos, la revalorización de los títulos indexados a la inflación y la variación de los tipos de cambio (-0,2 mil millones). En cuanto a la distribución por subsectores, la deuda del gobierno central aumentó en 9,6 mil millones, mientras que la del gobierno local disminuyó en 0,1 mil millones. La deuda de las instituciones de seguridad social se mantuvo sustancialmente estable, mientras que la vida residual promedio de la deuda -sin cambios en comparación con el mes anterior- fue de 7,9 años.

Eni: Negociaciones exclusivas con Ares para vender el 20% de Plenitude

Eni ha firmado un acuerdo de exclusividad temporal con el fondo de inversión Ares Alternative Credit Management destinado a negociar un acuerdo definitivo y la posterior finalización de la venta de una participación del 20% en Plenitude, sobre la base de un valor patrimonial de la compañía entre 9.800 y 10.200 millones de euros, correspondiente a un valor empresarial de más de 12.000 millones de euros. Así lo anunció un comunicado de prensa. El acuerdo, continúa la nota, es el resultado de un "complejo proceso de selección entre varias entidades de renombre internacional que han mostrado un interés significativo en la compañía, lo que confirma así el gran atractivo de su modelo de negocio y las perspectivas de crecimiento asociadas". La noticia no hizo subir inmediatamente las acciones de Eni, que en cambio pagaron la caída de los precios del petróleo: cayeron un 1,1%, hasta los 13,29 euros, frente a un índice Ftse Mib del -0,42%.

Europa empieza débil: -0,48% Fráncfort, -0,25% París, -0,31% Madrid

Europa empieza débil: -0,48% Fráncfort, -0,25% París, -0,31% Madrid

Francia: Insee, inflación +0,6% mensual en abril, +0,8% anual

Los precios al consumo en Francia aumentaron un 0,8% en abril en términos anuales. Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE), que revisó ligeramente al alza su estimación de la inflación mensual, llevándola al +0,6% (desde +0,5%). A lo largo de un año, el descenso de los precios de la energía (-7,8% tras -6,6% en marzo) fue compensado por el aumento de los precios de los servicios (+2,4% tras +2,3%) y de los alimentos (+1,2% tras +0,6%). Los precios de los productos manufacturados evolucionan al mismo ritmo que en marzo (-0,2%), al igual que los del tabaco (+4,1%). El Índice de Precios al Consumidor Armonizado (IPCA) aumentó un 0,7% en abril en términos mensuales (tras el +0,2% en marzo) y un 0,9% en términos anuales.

Milán abre en declive

Apertura negativa para la Bolsa de Milán, con el índice Ftse Mib perdiendo un 0,38% tras las primeras operaciones, cerrando en los 40.201,74 puntos. Cayeron Tenaris (-1,25%), Prysmian (-1,17%), Unicredit (-0,96%) y Nexi (-0,71%). Leonardo (+0,48%) y Tim (+0,3%) están en ascenso.

Francia: La inflación de abril se mantiene estable en el +0,8% interanual, en línea con las estimaciones

Los precios al consumo en Francia aumentaron un 0,8% en abril en términos anuales, al igual que en marzo y febrero, según los datos definitivos publicados el jueves por el Insee, que revisó ligeramente al alza su estimación de inflación mensual, a +0,6%. A lo largo de un año, la caída de los precios de la energía (-7,8% después del -6,6% en marzo) fue compensada por aumentos en los precios de los servicios (+2,4% después del +2,3%) y de los alimentos (+1,2% después del +0,6%). Los precios de los productos manufacturados evolucionan al mismo ritmo que en marzo (-0,2%), al igual que los del tabaco (+4,1%).

Bonos gubernamentales: el diferencial BTP/Bund abre estable en 101 puntos

El diferencial BTP/Bund abre en 101 puntos, estable respecto al cierre de ayer y cerca del umbral psicológico de los 100 pb. El rendimiento del bono italiano a 10 años se sitúa en el 3,70%. Ayer, por primera vez desde octubre de 2021, el spread cayó por debajo del umbral de 100.

Gasolina: el precio sube en Amsterdam TTF, por encima de los 35 euros

Los precios de la gasolina están subiendo esta mañana. En el TTF de Ámsterdam, los futuros se negocian a 35,40 euros por megavatio hora, lo que supone un salto de más de un punto porcentual.

Bolsa de Tokio: Cierra a la baja, Nikkei -0,88%

La Bolsa de Tokio cerró a la baja, con el Nikkei y el Topix perdiendo un 0,88% a 37.793 puntos y 2.738,99 puntos respectivamente, ya que el reciente repunte liderado por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China pierde impulso. Los analistas señalaron que si bien la disminución de las tensiones comerciales mundiales ha proporcionado cierto alivio, las perspectivas más amplias para las ganancias corporativas y el crecimiento económico se mantienen en gran medida sin cambios. Los inversores también están siguiendo de cerca la evolución de un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, y Tokio aspira a concretarlo en junio.

Tipos de cambio: El euro abre al alza, por encima de 1,12 frente al dólar

El euro sube frente al dólar a 1,1213 (+0,35%). Mientras tanto, cae frente a la moneda japonesa, el euro/yen (-0,38%) a 163,35. Dólar/yen -0,68% a 145,68

Centrale del latte d'Italia, el beneficio neto del trimestre aumenta un 19%

Centrale del latte d'Italia, tercer operador italiano en el mercado de la leche fresca y de larga duración, cerró el primer trimestre de 2025 con una facturación de 78,1 millones de euros frente a los 81,9 millones del mismo periodo del ejercicio 2024, lo que supone un descenso del 4,8%. Esta reducción -explica en una nota- se debe principalmente al periodo deflacionario y a la consiguiente reducción del precio medio de venta, en beneficio del coste de los bienes vendidos, que tuvo un peso del 77% sobre la facturación en el primer trimestre de 2025 frente al 80% en el primer trimestre de 2024.

El diferencial entre los BTP y los bonos alemanes abre con pocos cambios en 100,7 puntos.

El diferencial entre los bonos BTP y Bunds alemanes a 10 años abrió ligeramente a la baja, en 100,7 puntos, en comparación con los 101 puntos registrados al cierre del día anterior. Ayer, la cifra cayó por debajo del umbral de los 100 puntos por primera vez desde septiembre de 2021. El rendimiento anual italiano bajó 1 punto, situándose por debajo del 3,7%, y el rendimiento alemán bajó 0,5 puntos, hasta el 2,69%.

El PIB del Reino Unido supera las estimaciones en el primer trimestre, un 1,3%.

El PIB del primer trimestre del Reino Unido aumentó un 1,3% interanual, superando las estimaciones en un 1,2%, en comparación con un aumento anterior del 1,5%. En comparación con los 3 meses anteriores, el incremento es del 0,7%, frente al 0,6% esperado y el +1% anterior. En términos mensuales, el dato de marzo mejoró un 0,2% con respecto al mes anterior, cuando subió un 0,5%, y un 1,1% con respecto a marzo de 2024, cuando subió un 1,4%. Para el mes de marzo se esperaba un incremento del 1% anual.

Iveco: beneficio neto ajustado del primer trimestre: 84 millones de ingresos

Iveco cerró el primer trimestre del año con una facturación consolidada de 3.026 millones de euros, un 10,1% menos. Y un beneficio neto ajustado de 84 millones de euros (153 millones de euros en el primer trimestre de 2024), un 45,1% menos, con un resultado diluido ajustado por acción de 0,31 euros (0,57 euros en el primer trimestre de 2024). El EBIT ajustado ascendió a 152 millones de euros frente a los 233 millones del primer trimestre de 2024 con un margen del 5,0% (6,9% en el primer trimestre de 2024). El EBIT ajustado de las actividades industriales fue de 117 millones de euros (201 millones de euros en el primer trimestre de 2024), con mejores precios y acciones de contención de gastos de venta, generales y administrativos que compensaron parcialmente los menores volúmenes y la combinación.

Bolsas asiáticas: siguen bajando

Los mercados bursátiles asiáticos retroceden. El reciente repunte provocado por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China ha comenzado a desvanecerse, mientras los inversores se centran en las perspectivas de ganancias y el crecimiento económico. Mientras tanto, China ha levantado su prohibición de exportación de tierras raras destinadas a entidades estadounidenses, lo que indica una mayor relajación de las tensiones comerciales. Shanghai cayó un 0,42% y Hong Kong un 0,17%. Seúl 0,56%. El Nikkei pierde un 0,91%

repubblica

repubblica

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow