La Fed deja las tasas sin cambios pese al consejo de dos gobernadores


Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, durante una conferencia de prensa el 30 de julio de 2025 en Washington.
Como era de esperar, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejó las tasas de interés sin cambios el miércoles por quinta vez consecutiva, una decisión marcada por la rara oposición de dos gobernadores que querían un recorte.
En una conferencia de prensa, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que la institución aún podía darse el lujo de esperar para conocer mejor la trayectoria de la economía estadounidense antes de modificar sus tasas. Subrayó que aún quedan muchas incertidumbres por resolver respecto al impacto de la avalancha de nuevos aranceles impuestos por la administración Trump a los productos que ingresan a Estados Unidos.
Los tipos clave de la Fed -que orientan el coste del crédito y tienen un fuerte impacto en los mercados- se mantienen en el nivel en el que se encuentran desde diciembre, entre el 4,25% y el 4,50%.
Los inversores habían anticipado en gran medida este statu quo, pero los comentarios de Jerome Powell los llevaron a creer que no se produciría un recorte de tasas en la próxima reunión de la institución en septiembre.
En Wall Street, los índices, que habían cotizado en general en positivo desde la apertura de la Bolsa de Valores de Nueva York, dieron un giro. Alrededor de las 19:20 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones bajó un 0,71%, el índice Nasdaq un 0,17% y el índice S&P 500, en general, un 0,45%. El dólar, por su parte, se apreció más de un 1% frente al euro.
De los doce miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), dos votaron en contra de mantener estables los tipos de interés. Una oposición así no se había visto en más de 30 años.
Michelle Bowman y Christopher Waller abogaron por un recorte de un cuarto de punto, según el comunicado de la Fed. Estos dos gobernadores asumieron sus cargos durante el primer mandato de Donald Trump en la Casa Blanca.
Michelle Bowman fue nombrada recientemente, por iniciativa del presidente, vicepresidenta de la Reserva Federal a cargo de la supervisión bancaria. Christopher Waller es visto como un posible sucesor de Jerome Powell, quien ha sido criticado constantemente por el presidente Trump.
El gobernador Waller había declarado públicamente que quería una rebaja de tipos, temiendo un deterioro excesivo del mercado laboral estadounidense. Su colega también había dicho que se inclinaba en esa dirección, pero superficialmente con menos firmeza.
Cuando se le preguntó sobre los desacuerdos, Powell dijo que cada miembro del FOMC había expresado sus puntos de vista "con mucho cuidado" durante una "buena reunión", y que "no era sorprendente" tener puntos de vista divergentes dado el contexto.
Los analistas señalaron que la última vez que dos gobernadores (y no sólo los miembros votantes del FOMC) se opusieron a una decisión en la misma reunión fue en 1993.
La Reserva Federal prevé que los nuevos aranceles, cuyos detalles cambian casi a diario, resulten en un crecimiento económico más lento, con mayor inflación y mayor desempleo. Señaló en su comunicado que el crecimiento estadounidense se desaceleró en el primer semestre del año, pero que el mercado laboral se mantiene sólido, con una tasa de desempleo baja.
En una conferencia de prensa, Jerome Powell afirmó que los nuevos aranceles habían comenzado a impulsar el precio de algunos productos. «Estamos viendo los efectos iniciales en el precio de los bienes», que podrían ser más o menos altos, pero no serán nulos, afirmó.
El miércoles por la mañana, Donald Trump volvió a asegurar que "no había inflación" e instó a Jerome Powell a bajar los tipos. Mostrando su creciente impaciencia, llamó "imbécil" al presidente de la Fed —a quien él mismo nombró para el cargo durante su primer mandato—, instó a otros banqueros centrales a destituirlo, fingió repetidamente querer expulsarlo e incluso visitó por sorpresa la semana pasada la renovación de la sede de la institución en Washington, que consideró demasiado costosa.
"Fue un honor recibirlo", declaró este miércoles Jerome Powell, quien volvió a defender la independencia de la institución en nombre del "interés general" y para evitar que los políticos "influyan en las tarifas con fines electorales, por ejemplo".
20 Minutes