Nuevo aumento en la factura energética: los pequeños consumidores siguen penalizados

A partir de este viernes 1 de agosto, los hogares se encontrarán con una desagradable sorpresa en sus facturas de energía . El IVA aplicado a las suscripciones de gas y electricidad aumentará del 5,5% al 20%, igualando el tipo impositivo de la parte variable de la factura. Se espera que los pequeños consumidores de energía, en particular, para quienes la parte de la suscripción representa el mayor componente del precio final, sean los más afectados por este aumento de precio.
Así, en lo que respecta a la electricidad, "los hogares que consumen menos de 3.300 kWh/año (consumo elevado) verán aumentar su factura entre un 0,6 y un 5,6%" , según la web de información Hello Watt.
Se espera que la medida, promulgada en la ley de financiación de 2025, aporte 1.500 millones de euros a las arcas del Estado. Por lo tanto, este aumento del IVA podría anular los beneficios de la reducción del 15 % en los precios regulados de la electricidad desde febrero de 2025 para algunos usuarios .
En respuesta a lo que considera "totalmente en contradicción con los principios fundamentales de solidaridad y acceso a bienes esenciales para todos" , el grupo comunista en el Senado presentó este mes un proyecto de ley destinado a reducir el IVA de todos los componentes de la factura de la electricidad al 5,5% . "Mientras un millón de personas han caído en la pobreza energética , subir el IVA al 20% es inaceptable. El gobierno está extorsionando a los hogares " , aseguró el senador comunista y director de L'Humanité , Fabien Gay, quien impulsó el proyecto de ley.
En respuesta a este aumento injusto de los precios de la energía para los usuarios, pero también para exigir mejores salarios para los empleados de los sectores de la electricidad y el gas, la Federación Nacional de Minas y Energía (FNME CGT) anunció una convocatoria de huelga a partir del 2 de septiembre. " No son los salarios los que pesan sobre los precios de la energía, sino el mercado", afirmó Fabrice Coudour, secretario general del sindicato.
L'Humanité