Recomendados Portafolio: Las soluciones deben negociarse

Metro de Bogotá
Fuente: Alcaldía de Bogotá - Página Oficial
Un libro con invitación a repensar nuestra relación con las ideas, las decisiones y los sistemas que nos rodean, desde una perspectiva profundamente arraigada en el pragmatismo filosófico. Es una forma de pensamiento que valora lo que funciona, lo concreto, y lo que produce resultados efectivos en la vida diaria.
El pragmatismo busca soluciones prácticas a los problemas, adaptándose a las circunstancias y aprendiendo de la experiencia. El autor no ofrece un tratado académico, sino un relato personal que mezcla vivencias, reflexiones y diálogos con pensadores como William James, Isaiah Berlin y Edmund Burke, entre otros.Gira en torno a la idea de que el valor de nuestras acciones, instituciones y creencias no reside en su coherencia teórica o en su adhesión a ideales abstractos, sino en su capacidad para funcionar y producir resultados concretos en un mundo marcado por la escasez, el conflicto y la incertidumbre.El autor, Andrés Mejía Vergnaud utiliza la metáfora de un ‘jardín de lo posible’ para contrastar con el idealizado ‘Jardín del Edén’. Mientras este último representa un mundo sin conflictos ni sacrificios, el primero encarna la realidad humana, donde los logros se construyen mediante negociaciones, intercambios y equilibrios imperfectos.El autor argumenta que insistir en utopías de armonía absoluta conduce a la parálisis, mientras que abrazar el pragmatismo permite avanzar, incluso aceptando contradicciones y costos. Esta visión se nutre de ejemplos históricos y contemporáneos, desde la filosofía aristotélica hasta los dilemas de las políticas públicas y los mercados, destacando cómo las sociedades que prosperan son aquellas capaces de adaptarse y priorizar lo viable sobre lo ideal. Uno de los aportes es su enfoque sobre la ‘utilidad’ como criterio central.Frente a críticas que acusan al pragmatismo de ser superficial o carente de principios, Mejía Vergnaud defiende que privilegiar lo que funciona no implica renunciar a la ética, sino reconocer que los valores chocan entre sí y que las soluciones deben negociarse en contextos específicos.Aquí, el autor dialoga con figuras como Ronald Coase, cuyo trabajo sobre costos de transacción ilustra cómo los arreglos prácticos emergen de tensiones irresolubles en teoría.
'El rey y el relojero', de Arnaldur Indridason. Sello: RBAEn Copenhague, un relojero de origen islandés repara un reloj astronómico de más de doscientos años de antigüedad en el palacio real. Allí, recibe la visita del monarca danés, Cristián VII, que, acusado de ser mentalmente inestable, ha sido apartado del trono por su propio hijo. Las charlas nocturnas entre los dos hombres se convierten en algo habitual y cada vez más confidencial, y el relojero acaba relatando el trágico destino de sus progenitores. Será entonces cuando el rey descubra de una forma descarnada lo que oculta el despiadado ejercicio del poder. Una novela ambientada en el siglo XVIII.
'Manual Esotérico', de Celia Blanco. Sello: Solar EditorialLa autora ha logrado recopilar las mejores recetas y oraciones conocidas desde inmemorables tiempos. La labor acuciosa y exacta que nos regala estos conocimientos es digna de admiración, en aquellas personas creyentes y no creyentes. Libros de esoterismo se han escrito muchos, pero uno como éste, que enseña a hacerlo a nosotros mismos, con el conocimiento pleno de los materiales a usar, dándonos el significado de cada ingrediente, esencia, aceites y otros…, ciertamente no hay ninguno. Debemos tomar en cuenta que cada uno de los componentes se consiguen fácilmente.
'Un amor de verano complicado', de Ali Hazelwood. Sello: ContraluzMaya Killgore tiene 23 años y todavía está en proceso de descubrir qué hacer con su vida. Conor Harkness tiene 38, y Maya no puede dejar de pensar en él. Es un cliché tan manido que le va a explotar el corazón: hombre mayor y mujer más joven; ricachón que trabaja en el sector biotecnológico y estudiante de posgrado con dificultades para llegar a fin de mes; el mejor amigo de su hermano y la chica en la que él ni se había fijado. Como bien le ha dicho Conor, la dinámica de poder está demasiado descompensada. Cualquier relación entre ellos sería conflictiva por muchos motivos, así que Maya debería quitárselo de la cabeza.
'Crisis', de Robin Cook. Sello: DebolsilloEsta novela el lado más oscuro de la profesión. Cuatro días antes de casarse, Jack Stapleton, médico forense de Nueva York, recibe una llamada de su hermana: su marido, médico prestigioso, va a ser procesado por negligencia profesional y necesita su ayuda. A pesar de la mala relación que mantiene con su hermana y la poca simpatía que le inspira su cuñado, Jack viaja a Boston con la intención de pasar solo un día allí.Pero, el caso es mucho más complicado de lo que imaginaba. Aun sabiendo que pone su propia boda en juego, Jack reclama la exhumación del cadáver del paciente que supuestamente murió a cau- sa del descuido de su cuñado. Jack está trabajando a contrarreloj para salvar su cuñado cuando descubre algo que jamás hubiera podido imaginar.CÉSAR GIRALDOSubeditor de Portafolio
Portafolio