El municipio de Cundinamarca con imponentes formaciones rocosas de hasta 130 metros de altura; ideal para escalar

La escalada en roca es una disciplina que requiere preparación física y psicológica. Los deportistas deben contar con el debido conocimiento de las técnicas de seguridad para ascender estas formaciones de la naturaleza.
Según la página de ProColombia, el mejor lugar para escalar en el país queda ubicado a solo una hora en carro desde Zipaquirá y aproximadamente una hora y media desde Bogotá.
El lugar "cuenta con formaciones rocosas de hasta 130 metros de altura que se extienden a lo largo de más de 2 kilómetros".

Descender por las paredes verticales sujetadas con cuerdas de alta densidad. Foto:Colombia.co
La página oficial de la agencia gubernamental del territorio nacional, ProColombia, nombra al municipio de Suesca como el destino preferido de los escaladores nacionales y extranjeros en el país.
El municipio ubicado en Cundinamarca, Colombia, cuenta con "más de 400 rutas de escalada que se adaptan a diferentes niveles de habilidad".
Por esta razón, las Rocas de Suesca son catalogadas 'cuna de la escalada en Colombia'. La página de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte informa que el origen de la escalada se remonta a antiguos registros de Antoine De Ville, quien ascendió el Monte Aiguille en Francia el 28 de junio de 1492, siendo el primer aficionado registrado en practicar esta actividad.

La caminata puede mejorar la salud física y emocional. Foto:iStock
Aunque las majestuosas creaciones de la naturaleza son reconocidas por la participación de los escaladores, las Rocas de Suesca dan lugar a diferentes tipos de actividades para que las personas puedan disfrutar de lo que dispone la naturaleza.
- Rappel: el rappel permite descender por las paredes verticales usando cuerdas de alta densidad.
- Exploración: Suesca brinda la posibilidad de adentrarse en las formaciones subterráneas naturales, guiados por expertos que garantizan una experiencia segura.
- Trekking: las Rocas de Suesca ofrecen la oportunidad de realizar caminatas para apreciar la flora y fauna del lugar desde distintos puntos de la zona.

Hay actividades para toda la familia en Zipaquirá. Foto:iStock
Según ProColombia, se deben tener en cuenta algunos parámetros para que los interesados en realizar la disciplina puedan practicar de la actividad sin correr ningún riesgo durante el ascenso de la roca.
- Ropa y equipo: utiliza vestimenta cómoda, además de llevar el propio equipo especializado o alquilarlo en las escuelas locales.
- Clima: asegurar el uso de protector solar y la ropa adecuada para prevenir el cambio en las condiciones climáticas.
- Alimentación: llevar agua y snacks que se puedan consumir con facilidad al momento de realizar la actividad.
- Reservas: planificar la estadía en la ciudad con anticipación, asegurando la disponibilidad del hospedaje y las actividades.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo