¿Cuál es la diferencia entre un pasaporte ejecutivo y ordinario? Tome nota de características y precios

El Ministerio de Relaciones Exteriores estableció que para el año 2025, el valor que tiene el pasaporte ordinario y el ejecutivo en la ciudad de Bogotá tiene una diferencia de $133.000 pesos.
Cabe recordar que, según la Cancillería, los costos del trámite pueden variar según la región del país o el lugar del exterior donde se encuentre ubicado el ciudadano colombiano.

Le contamos cómo es el proceso para agendar la cita del pasaporte. Foto:iStock
Los costos para tramitar el pasaporte ejecutivo y el pasaporte ordinario no son la única particularidad. La cantidad de páginas es otra de las características que diferencia a los documentos, pero los tiempos de vigencia son los mismos.
Estas son las diferencias de los precios entre el pasaporte ordinario y el pasaporte ejecutivo, según lo establecido la página oficial de la Cancillería para el año 2025.
¿Cuál es el precio de un pasaporte ordinario? El pasaporte, que identifica al viajero como ciudadano colombiano en el extranjero, tiene un costo que en 2025 puede variar entre $186.000 y $344.800 pesos, dependiendo de dónde se tramite.
- Precio en Colombia: Cada región establece un valor fijo para la entrega de pasaportes. En Bogotá, el costo está establecido en $186.000; en Antioquia, $294.000; en Meta, $260.800; y en Tolima, $234.542. En las diferentes zonas del territorio nacional, el costo varía entre $226.000 y un máximo de $344.800 pesos.
- Precio en el extranjero: también los ciudadanos que requieran adquirir el documento encontrándose fuera del territorio nacional podrán obtenerlo por un valor de €60 en Europa o Cuba, y 82 dólares en el resto del mundo.
- Tiempo de uso y cantidad de páginas: el documento tiene una vigencia de 10 años, con un total de 32 páginas.

La atención para tramitar el pasaporte depende de cada región. Foto:iStock
Según la entidad, el trámite que permite el ingreso y la salida del país tiene un costo que va desde $244.000 hasta $477.000 pesos, según el lugar donde se solicite.
- Precio en Colombia: cada zona del país tiene un valor fijo para la entrega de pasaportes. En Bogotá, el costo está en $244.000; en Antioquia, $427.000; en Meta, $393.800; y en San Andrés, $434.000. En las regiones del territorio nacional, el costo varía entre $368.799 y un máximo de $477.000 pesos.
- Precio en el extranjero: también los interesados que requieran adquirir el documento que se encuentren fuera de Colombia podrán obtenerlo por un valor de €120 en Europa o Cuba, y USD $167 en el resto del mundo.
- Tiempo de uso: el pasaporte ejecutivo también cuenta con una vigencia de 10 años, pero tiene un total de 48 páginas, una diferencia de 16 páginas con respecto al ordinario.

Le contamos cómo es el proceso para agendar la cita del pasaporte Foto:iStock
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, los ciudadanos deben seguir una serie de pasos para sacar el documento en el territorio colombiano.
- El ciudadano debe solicitar la cita mediante la página oficial de la Cancillería o de manera presencial en oficinas autorizadas en cada región del país.
- Presentarse en la oficina correspondiente con los documentos requeridos, realizar la toma de fotografía, el registro de huellas dactilares y la posterior firma.
- Si no es la primera vez que se expide el pasaporte, el ciudadano tendrá que presentar el documento anterior. Si no cuenta con él, deberá explicar lo sucedido bajo juramento.
- Esperar un tiempo establecido de 48 horas o más para reclamar el pasaporte en la oficina, dependiendo de dónde el ciudadano haya realizado el trámite.
Cabe aclarar que las personas que residen en la capital del país podrán solicitar por medio de la página de la Cancillería la cita correspondiente para empezar el trámite del documento. De no residir en Bogotá, el interesado deberá acercarse a las gobernaciones autorizadas de cada región.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo