Logran restaurar la memoria en modelos animales

El litio, un mineral que se produce de forma natural en el cerebro, protege contra la neurodegeneración y mantiene el funcionamiento normal de las principales células cerebrales. Un reciente estudio sugiere que la pérdida de este elemento podría ser uno de los primeros cambios que conducen al alzhéimer.
La investigación, publicada en la revista “Nature”, es resultado de 10 años de trabajo y se basa en experimentos con ratones, análisis de tejido cerebral humano y muestras de sangre de personas en distintas etapas de salud cognitiva. En el artículo también se describe un compuesto de litio que logra restaurar la memoria en modelos animales, informa la agencia EFE.
Aunque los hallazgos son preliminares y no pueden extrapolarse directamente a humanos, los autores indican que deben ser verificados mediante ensayos clínicos.
Los resultados, obtenidos por científicos de la Facultad de Medicina de Harvard, en Estados Unidos, unifican décadas de observaciones clínicas y plantean una nueva teoría sobre el origen del alzhéimer, así como una estrategia para lograr un diagnóstico temprano, su prevención y tratamiento.
El alzhéimer, que afecta a unos 400 millones de personas en el mundo, se ha relacionado con diversas alteraciones cerebrales, como acumulaciones de la proteína beta amiloide, ovillos neurofibrilares de la proteína tau y la pérdida de la proteína protectora REST. Sin embargo, ninguna de estas explica completamente la progresión de la enfermedad, ya que algunas personas presentan estas anomalías sin deterioro cognitivo.
Los tratamientos más recientes, centrados en atacar la beta amiloide, no han logrado revertir la pérdida de memoria y apenas desaceleran el deterioro. Además, factores genéticos y ambientales influyen en el riesgo de desarrollar alzhéimer, pero aún no se comprende por qué algunas personas lo desarrollan y otras no, pese a tener factores similares.
Según los autores del estudio, el litio podría ser “el eslabón perdido” en esta compleja ecuación. La deficiencia de litio, señalan, podría ser una causa clave del alzhéimer, lo que abre un nuevo enfoque terapéutico.
Uno de los descubrimientos centrales es que, en las primeras fases de la enfermedad, la beta amiloide se une al litio, lo que interfiere con su función en el cerebro. Niveles bajos de litio afectan a todos los tipos principales de células cerebrales y provocan cambios similares al alzhéimer, como la pérdida de memoria.
El equipo identificó un tipo de compuesto, el orotato de litio, que evitó esos efectos. En ratones, este compuesto revirtió la patología, protegió las células cerebrales y restauró la memoria. A diferencia de otros medicamentos con litio, que pueden ser tóxicos, el orotato fue eficaz en dosis mil veces menores, sin efectos adversos.
Los investigadores consideran que medir los niveles de litio en el cerebro podría ayudar a detectar el alzhéimer en fases tempranas y que los compuestos como el orotato de litio podrían ofrecer una vía segura para su tratamiento o prevención.
yucatan