El pueblo colombiano donde el helado es tradición: sabores que no hay en ninguna ciudad

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El pueblo colombiano donde el helado es tradición: sabores que no hay en ninguna ciudad

El pueblo colombiano donde el helado es tradición: sabores que no hay en ninguna ciudad

El pueblo que brindará una experiencia inexplicable.

fonturcol

En el Valle del Cauca hay una localidad en donde el helado es una tradición que pasó de generación en generación. En este pueblo, los sabores lograron cautivar a miles de paladares, quienes visitan un territorio que pocas personas conocen. ¿Dónde está ubicado?

Obando es el lugar en cuestión. Un espacio ideal para los amantes de los helados artesanales y sabores bastante exóticos. Según lo indicó el sitio oficial de la Gobernación del Valle, es un espacio que se encuentra en la zona norte del Valle, entre la planicie del Río Cauca y la Cordillera Central de los Andes.

Sus paisajes enamoran a residentes y a viajeros. Además, la economía fluye por medio de una agricultura imponente, la cual evidentemente marcó diferencias. (Vea más: Vendió más de 8 millones de pares: cuál es la empresa líder de calzados en Colombia)

Se debe mencionar que tiene un clima bastante agradable considerando la información que aparece en el sitio web de la entidad gubernamental en la cual indica que el promedio de la temperatura ronda los 23 grados.
Obando

Las actividades para realizar.

lavozbogot

¿Cuáles son los atractivos que Obando tiene para sus turistas?

Es una localidad que se encuentra en cercanía al Río Cauca, un lugar muy especial para sus pobladores y también para los visitantes.(Vea más: La ciudad de Colombia que tiene la mejor calidad de vida en todo América del Sur)Debe tener en cuenta que la relación con el río es encantadora, ya que se pueden desarrollar balsaje, una actividad con muchísimos adeptos en el pasado.

¿Por qué vale la pena visitar el Museo Calima?

Se encuentra en el centro del Valle y en él vivieron algunas comunidades indígenas del pasado. “Cuenta con una serie de piezas recogidas con gran rigor científico, que revelan la historia y estilo de vida de los pueblos indígenas que habitaron la región en tiempos prehispánicos. Constituye un fascinante recorrido de 10,000 años de historia”. puntualizan desde Colombia Travel.Es un recinto muy apropiado para realizar algunos estudios y también sirve para que los arqueólogos tengan información acerca de las diferentes culturas.

(Vea más: Prosperidad Social dijo cuáles ciudadanos cobrarán $225.000 durante septiembre 2025)

Debe saber que dentro de las instalaciones de este recinto, los visitantes podrán participar de varias actividades como pueden ser los talleres, conferencias o apreciar algunos videos.
Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow