Cuatro podcasts culturales: la nueva voz que transforma la manera de contar la cultura

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Cuatro podcasts culturales: la nueva voz que transforma la manera de contar la cultura

Cuatro podcasts culturales: la nueva voz que transforma la manera de contar la cultura

Desde proyectos íntimos que indagan en la memoria lectora hasta conversaciones sin guion entre escritores o debates sobre el tejido invisible que sostiene a las industrias culturales, una nueva generación de creadores de contenido está proponiendo otra forma de mirar (pero ante todo escuchar) la cultura: el podcast. En tiempos de estímulos inmediatos y contenidos fugaces, este formato aparece como un espacio inesperado de profundidad y análisis.

La Escena, El Club del Podcast y Biografías Lectoras, algunos de los podcast culturas. Fotos: redes sociales.La Escena, El Club del Podcast y Biografías Lectoras, algunos de los podcast culturas. Fotos: redes sociales.

Según la Encuesta Nacional de Consumos Culturales del período 2013-2023, durante el último año también se escucharon podcasts (el 13% de la población lo hizo), especialmente entrevistas y episodios de temáticas culturales. Este consumo cultural se verifica más en jóvenes de 18 a 29 años.

En un contexto donde los discursos se agotan en el loop veloz de un reel, el podcast irrumpió como una forma nueva de escuchar y de decir. No es nuevo el formato, pero sí lo es el modo en que se lo está habitando. Hay algo artesanal, casi antiguo, en su lógica de relato pausado que prioriza la oralidad. Al mismo tiempo, hay algo completamente contemporáneo en esa necesidad urgente de construir comunidad, identidad y memoria.

El Club del Podcast

"¿No te pasa que escuchás algo en soledad y después querés comentarlo con alguien?", se pregunta Analía Llorente, periodista y productora de El Club del Podcast, un ciclo que reúne a personas para escuchar juntas. Y no es una metáfora. Se encuentran –literalmente– en la librería Te llamaré viernes, ubicada en el barrio de Belgrano; a pasitos del Barrio Chino, a escuchar los episodios.

Analía Llorente, periodista y productora de El Club del Podcast. Foto: redes sociales.Analía Llorente, periodista y productora de El Club del Podcast. Foto: redes sociales.

Para Llorente, los podcasts de no ficción tienen una magia que no se ve, pero se siente. Es esa mezcla de narración, música y sonido ambiente que no solo informa, sino que también emociona. Una historia bien contada –dice– puede hacerte pensar cosas que no sabías que necesitabas pensar. O como ella misma sintetiza: “El podcast no es solo audio. Es memoria, emoción, y muchas veces, preguntas sin respuestas”.

Biografías lectoras

La misma urgencia de repensar la cultura desde lo íntimo atraviesa Biografías lectoras, el proyecto creado por Daniela Méndez y Valentina Zelaya. Méndez venía de organizar talleres y newsletters. Zelaya, de hacer crecer una librería que nació virtual y ahora también tiene sede en Madrid. El podcast nació como suelen nacer estas cosas: desde una crisis. Pero también desde una certeza. La certeza de que toda persona que trabaja en el mundo del libro es, ante todo, un lector. Y que hay algo valioso en reconstruir esa biografía lectora.

"Nos interesaba ver cómo esas lecturas que marcaron la vida de alguien terminan apareciendo en lo que escribe, en los catálogos editoriales que arma, en las recomendaciones que hace", dice Daniela.

Por eso invitan a libreros, escritores, editores. Les piden un punteo de títulos que los hayan marcado y conversan desde ahí. "En un momento donde todo tiene que sintetizarse en un minuto, queríamos generar conversaciones largas, profundas, que nos permitieran pensarnos como lectores", dice Valentina.

La escena

Si hay un podcast que decidió correr el velo de cómo se hace cultura en la Argentina es La escena, de la comunicadora Luciana Gallo. Bookfluencer, entusiasta y curiosa, Gallo venía pensando hace tiempo cómo combatir una idea muy instalada en ciertos sectores: que “la cultura es un choreo”. Y encontró la forma de hacerlo donde más le gusta: en el hacer.

Luciana Gallo, bookfluencer. Foto: redes sociales.Luciana Gallo, bookfluencer. Foto: redes sociales.

La escena se ubicó rápidamente entre los podcasts más escuchados de la Argentina. ¿Por qué? Tal vez porque dice lo que nadie estaba diciendo. O porque entrevista a quienes están detrás del telón: productores, curadores, gestores. “La cultura no solo son los productos. Son también las producciones”, dice Gallo. El podcast tiene tres partes: una temática, un análisis de la industria cultural, y una conversación sobre producción donde predominan los datos, el oficio y el amor por el trabajo.

Tema libre

En Anagrama, una editorial histórica, también entendieron que había algo que pasaba con la voz. Y que ese algo no debía ser encorsetado. Así nació Tema libre, un podcast sin guión, sin conductor, sin tiempos establecidos. "Queríamos que el oyente tuviera la sensación de colarse en una charla privada", explica Rafael Luna. Y sí: eso es lo que se escucha. Dos autores hablando sin filtros, sin cortes, sin buscar una respuesta definitiva.

"Nos interesa pensar el podcast como un espacio de libertad formal y temática, donde puedan surgir nuevas voces, ritmos y discursos", dice Luna. No como una réplica del catálogo editorial, sino como una expansión.

En todos estos proyectos –en la escucha compartida de El Club del Podcast, en la intimidad literaria de Biografías Lectoras, en la mirada estructural de La Escena– hay una tensión que late: ¿quién sostiene esto? ¿Cómo se financia el relato, la memoria, la cultura? ¿Cuál es el lugar del Estado?

La pregunta no es menor. Porque los podcasts –como los libros, como las películas, como las canciones– no se hacen solos. Requieren tiempo, infraestructura, recursos, plataformas, públicos. Pero sobre todo requieren convicción: la convicción de que lo que se dice sí importa. De que las voces que hoy no se escuchan también son parte del país que somos y que nos permiten pensar qué lugar queremos que ocupe la cultura en él.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow