Vuelos, autobuses y trenes nocturnos: Seis cambios próximos en el transporte en España


El gobierno español ha aprobado recientemente su nueva Ley de Movilidad Sostenible, que supone numerosos cambios en el transporte, desde la eliminación de los vuelos nacionales de corta distancia hasta la reintroducción de los trenes nocturnos.
El Congreso de los Diputados aprobó finalmente la semana pasada la esperada Ley de Movilidad Sostenible, una normativa que ha recibido luz verde tras casi tres años de tramitación y que ahora debe pasar por el Senado antes de su publicación definitiva en el Boletín Oficial del Estado.
La nueva ley pretende descarbonizar el transporte, digitalizar la industria del transporte, reconocer la movilidad como un derecho ciudadano y aumentar la eficiencia del gasto público en transporte.
En esencia, esto significará nuevas reglas de transporte, desde la eliminación de los vuelos nacionales de corta distancia hasta tener más trenes eléctricos, la reintroducción de trenes nocturnos y la reorganización de las rutas de transporte público.
Aquí seis elementos clave para entender cómo cambiará la movilidad en España con la Ley de Movilidad Sostenible.
Nuevas pegatinas de emisiones
La ley propone la revisión y modificación de las actuales etiquetas de emisiones ambientales de la DGT. La clasificación actual se aprobó en 2016 y ya no es aplicable a muchos vehículos.
La nueva ley tendrá cuatro clasificaciones de etiquetas:
Cero Emisiones: para vehículos eléctricos, de hidrógeno o híbridos enchufables. ECO: para vehículos eléctricos con una autonomía inferior a 90 kilómetros, híbridos convencionales y vehículos de gas que cumplen la normativa Euro 6D o superior. C: para turismos y furgonetas ligeras de gasolina.
B - para aquellos que cumplen la normativa Euro 4 en gasolina y Euro 6 en diésel.
LEA TAMBIÉN: Los cambios en las pegatinas de emisiones de los vehículos en España en 2026
Fin de los vuelos nacionales de corta distancia
El Ministerio de Transportes pretende reducir los vuelos nacionales en aquellos trayectos en los que exista un trayecto alternativo en tren de duración inferior a dos horas y media, salvo las conexiones con aeropuertos con trayectos internacionales.
Las rutas aéreas que podrían verse afectadas incluyen los vuelos desde Madrid a Málaga, Pamplona, Santiago de Compostela, Granada, A Coruña o Sevilla.
Los críticos han señalado que los billetes de tren suelen ser más caros que los vuelos de bajo coste y que el operador ferroviario estatal del país, Renfe, ha enfrentado muchos problemas técnicos recientemente.
Electromovilidad
La ley también promoverá el uso de vehículos eléctricos y otros medios de transporte.
Su objetivo es establecer puntos de carga eléctrica en carreteras y estaciones de carga ultrarrápida. Para el 31 de diciembre de 2029, los aeropuertos deberán implementar infraestructura que suministre electricidad a los aviones estacionados remotamente. Asimismo, para 2030, los puertos deberán garantizar el suministro eléctrico a los buques y embarcaciones atracados.
Transporte urbano
La ley exige que las ciudades promuevan la movilidad activa, como caminar y andar en bicicleta, así como el uso del transporte público y vehículos de cero emisiones.
También planea introducir vehículos automatizados en el sistema de transporte. Para ello, el gobierno contribuirá a la financiación de los servicios de transporte público urbano.
Planes de movilidad sostenible para trabajadores y ciudadanos
Las empresas con más de 200 empleados tendrán dos años para implantar planes obligatorios de movilidad sostenible.
Los municipios con más de 20.000 habitantes y menos de 50.000 también tendrán un año para elaborar un plan de movilidad sostenible para los próximos seis años.
Más inversión en autobuses
La ley prevé poner en marcha medidas para aumentar la ocupación de los autobuses en España en un 40 por ciento, lo que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25 por ciento.
Las rutas de autobús locales serán operadas por los gobiernos regionales con ayudas estatales. También se implementarán los nuevos planes de concesión de autobuses, que permitirán una reducción del 20 % en el precio de las tarifas. Su objetivo también es reducir los tiempos de viaje entre regiones.
Trenes nocturnos
Los trenes nocturnos en España fueron eliminados en 2020, pero volverán con la nueva ley.
Esta ley fue propuesta por primera vez hace casi tres años y desde entonces se han acordado casi 30 enmiendas para obtener la aprobación final.
Sin embargo, los informes sugieren que el operador ferroviario nacional de España, Renfe, no está planeando reanudar el servicio nocturno a menos que se le presione, dada la baja rentabilidad y la demanda de trenes nocturnos.
Entre 2013 y 2021, Renfe perdió 265 millones de euros en la explotación de trenes nocturnos nacionales.
Por favor regístrate o inicia sesión para continuar leyendo
thelocal