Grupos tribales afirman su soberanía mientras el gobierno federal reprime la atención que afirma el género

ELKO, Nevada — En la Conferencia Two Spirit en el norte de Nevada en junio, los nativos americanos se reunieron en apoyo de la comunidad LGBTQ+ en medio de los retrocesos federales y estatales en las protecciones para las personas transgénero y la atención médica que afirma el género.
“Quiero que la gente no se mate por ser quienes son”, dijo el organizador Myk Méndez, ciudadano trans y de dos espíritus de las tribus Shoshone-Bannock de Fort Hall en Idaho. “Quiero que la gente ame su vida y envejezca para contar sus historias”.
Los nativos americanos utilizan el término “dos espíritus” para describir un género distinto al masculino o femenino.
La conferencia en Elko refleja cómo algunos ciudadanos tribales apoyan a los miembros de su comunidad LGTBQ+ mientras el presidente Donald Trump revierte protecciones y políticas. En marzo, la Junta Nacional de Salud Indígena, que representa y defiende a las tribus indígenas americanas y nativas de Alaska reconocidas a nivel federal, aprobó una resolución que declara la soberanía tribal sobre los asuntos que afectan la salud de la comunidad indígena americana, incluyendo el acceso a la atención médica que reafirma el género.

La resolución insta al gobierno federal a preservar y ampliar los programas que apoyan la salud y el bienestar de los nativos americanos de dos espíritus y LGBTQ+. Las tribus y organizaciones tribales están explorando cómo defender su soberanía sin comprometer las relaciones y los recursos que sustentan a sus comunidades, afirmó Jessica Leston, propietaria de Raven Collective, un grupo consultor de salud pública para nativos, y miembro de la Comunidad Indígena Ketchikan.
En enero, Trump firmó una orden ejecutiva que reconoce solo dos sexos (masculino y femenino) y otra para eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión dentro del gobierno federal.
Un sitio web del Servicio de Salud Indígena que describía a las personas con dos espíritus fue eliminado este año, pero restablecido tras una orden judicial. La página ahora incluye un descargo de responsabilidad en la parte superior que declara que cualquier información que "promueva la ideología de género" está "desconectada de la realidad biológica inmutable de que existen dos sexos, masculino y femenino".
Dos espíritus no es una orientación sexual, sino que se refiere a personas de un "género cultural y espiritualmente distinto, reconocido exclusivamente por las naciones nativas americanas", según una definición creada por ancianos de dos espíritus en 2021. Según los líderes de dos espíritus, personas que no encajaban en el binario occidental de hombre y mujer han vivido en sus comunidades desde antes de la colonización.
Ciudadanos y líderes tribales ya afirman que algunas personas han tenido dificultades para acceder a la atención de afirmación de género en los últimos meses, ya que a algunos miembros de la comunidad se les han negado tratamientos hormonales o se les ha retrasado la entrega de sus medicamentos, incluso en lugares donde la atención de afirmación de género sigue siendo legal. El pánico se ha extendido y los ciudadanos tribales han considerado abandonar el país.
“Hay un efecto paralizante”, dijo Itai Jeffries, quien es trans, no binario y de dos espíritus, del pueblo Occaneechi de Carolina del Norte, y consultor del Raven Collective.
Méndez dijo que solicitó un tratamiento hormonal en su clínica local del Servicio de Salud Indígena a fines de junio y su proveedor le dijo que el centro había tenido problemas para recibir el tratamiento para los pacientes.
Lenny Hayes, ciudadano de dos espíritus de la comunidad oyate de Sisseton-Wahpeton en Dakota del Sur, afirmó que la clínica del Servicio de Salud Indígena de la reserva tampoco ofrece tratamiento hormonal, aunque es legal para mayores de 18 años. Hayes es propietario y operador de Tate Topa Consulting y ofrece formación sobre dos espíritus y sobre nativos americanos LGTBQ+ y nativos de Alaska.
El Congreso Nacional de Indios Americanos aprobó una resolución en 2015 para fomentar la creación de políticas que protejan a las comunidades de dos espíritus y LGBTQ+. En 2021, la organización adoptó una resolución para apoyar la atención de afirmación de género en los centros del Servicio de Salud Indígena, tribales y urbanos.

La resolución de la Junta Nacional de Salud Indígena señala que la homofobia y la transfobia contribuyen a las mayores tasas de ausentismo escolar, encarcelamiento, autolesiones, intentos de suicidio y suicidio entre los jóvenes con doble espíritu. La junta también enumera las disparidades en la salud entre la población LGBTQ+ nativa en general, incluyendo un mayor riesgo de ansiedad, depresión y suicidio.
Los jóvenes LGBTQ+, nativos americanos y nativos de Alaska, con dos espíritus, son particularmente vulnerables a la depresión, las tendencias suicidas y la explotación sexual. En Minnesota, una encuesta estatal de 2019 reveló que los estudiantes LGBTQ+, nativos americanos y nativos de Alaska, con dos espíritus, presentaban las tasas más altas de personas de 15 a 19 años que respondieron afirmativamente haber intercambiado sexo o actividad sexual por dinero, comida, drogas, alcohol o alojamiento.
Los líderes tribales también están preocupados de que los recortes de Medicaid aprobados recientemente en la ley de presupuesto de Trump socavarán los esfuerzos para ampliar las pruebas y el tratamiento de la infección por VIH en las comunidades nativas americanas.
Las tasas de diagnóstico de VIH entre hombres homosexuales y bisexuales nativos americanos y nativos de Alaska aumentaron un 11% entre 2018 y 2022, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
A pesar de este aumento, los hombres homosexuales y bisexuales nativos americanos y nativos de Alaska se encuentran entre los grupos con menor acceso a pruebas de VIH fuera de los entornos de atención médica, como organizaciones comunitarias, unidades de prueba móviles y refugios.
A medida que las tribus responden a las regulaciones estatales y federales sobre las personas de dos espíritus y LGBTQ+, las organizaciones y comunidades se centran en brindar información y recursos para proteger a quienes viven en el país indígena, incluso del presidente.
"Él nunca, jamás borrará nuestra identidad, no importa lo que haga", dijo Hayes.
kffhealthnews