Ranking de los 10 partidos imperdibles que definirán la temporada 2025-26 de la Premier League: Arsenal-Liverpool no es el número 1

La temporada 2025-26 de la Premier League ya se vislumbra, y se presenta con mayor intriga que muchas ediciones recientes de la liga más importante del fútbol. El Liverpool, campeón, se ha reforzado con fuerza, pero también lo han hecho sus probables rivales , el Arsenal y el Manchester City, quienes podrían creer que pueden distanciarse aún más de los otros 17 equipos.
Más abajo en la tabla, el Manchester United y el Tottenham buscan recuperarse de campañas difíciles, mientras que sus potenciales rivales por la clasificación a la Champions League, como el Aston Villa y el Newcastle, deberán apostar por el crecimiento interno tras veranos difíciles en el mercado de fichajes. Luego, en la parte baja de la tabla, equipos como el Leeds y el Sunderland pueden aspirar, con toda realismo, a romper el ciclo de ascensos que regresan directamente a la Championship. Y eso sin mencionar al Chelsea , que siempre es fascinante.
Con eso en mente, aquí hay 10 juegos de la temporada 2025-26 que prometen ser fascinantes y potencialmente críticos:
1. Newcastle United vs. Liverpool, 25 de agostoPocos partidos en las primeras semanas marcarán el curso de la temporada, pero hay uno que podría marcar el rumbo de los próximos meses. Todas las miradas estarán puestas en Alexander Isak, sea cual sea el equipo en el que acabe (o, en el caso más probable, de que no participe en este partido), y es fácil imaginar cómo una derrota en el primer partido de St. James' Park podría hundir al Newcastle. Isak se marcha, nadie de la calidad que lo acompaña lo reemplaza y Eddie Howe se prepara para una temporada desoladora en la Premier League y la Champions League.
Sin embargo, no tiene por qué ser así. Una de las narrativas emergentes de la pretemporada ha sido la vulnerabilidad del Liverpool en transición. Imaginemos que el Newcastle aprovecha esos espacios con Anthony Gordon y Anthony Elanga . Ya hemos visto el éxito del Palace al contraataque. ¿Podrían las Urracas marcar la pauta de cómo el resto de la Premier League ataca a sus campeones?

Si hay un equipo que cree poder empezar la nueva temporada con buen pie, ese es el Chelsea, campeón del mundo, que parece haber retomado el ritmo del Mundial de Clubes durante su minipretemporada. Para colmo, el calendario de inicio de temporada ha sido favorable para el equipo de Enzo Maresca, que no se enfrenta a un equipo que terminó por encima del décimo puesto hasta que el Brighton visita Stamford Bridge tras seis jornadas de campaña.
¿Podría un buen comienzo impulsar una campaña por el título? Es difícil confiar en eso tratándose del Chelsea, sobre todo teniendo en cuenta que todo ese traspaso probablemente no haya mejorado a un equipo cuyas aspiraciones al título fueron tan rotundamente desestimadas por su entrenador a principios de la temporada pasada. Por otro lado, parece plausible que puedan sumar unos 15 puntos en esos primeros seis partidos, lo que les daría ventaja sobre algunos de los que aspiran a estar por delante.
3. Tottenham vs. Manchester United, 8 de noviembre¿Tendrá el Manchester United una idea clara de quiénes son y qué pueden lograr en los primeros meses de la temporada? Se han comprometido a fondo con el proyecto de Ruben Amorim en la contratación de delanteros, y sin embargo, aún queda mucho por hacer tras Benjamin Sesko , Bryan Mbeumo y Matheus Cunha. La pregunta es si una organización que no se caracteriza por su paciencia ni por una evaluación lúcida de su situación tras la salida de Sir Alex Ferguson podrá mantener el rumbo cuando lleguen los tropiezos.
Si tuviera que elegir un momento en el que podrían hacerlo, probablemente se fijaría en el otoño. Tras un viaje a través del Manchester City al Etihad el 20 de septiembre, el United se enfrenta al Chelsea, Liverpool, Brighton y Nottingham Forest uno tras otro, con solo dos encuentros más favorables en torno a esos encuentros. Si la temporada se tambalea tan temprano, el United podría encontrarse en el Tottenham Hotspur Stadium en una posición muy desfavorable en la tabla. Este podría ser el momento en que la directiva de Old Trafford tenga que mantener la calma.
4. Everton vs. Arsenal, 20 de diciembreUn poco de variabilidad y una razonable falta de empuje en el último tercio del partido convirtieron a partidos como este en los que el Arsenal quedó fuera de la lucha por el título la temporada pasada. No se equivoquen, un marcador global de 3,01 goles esperados contra 1,18 suele resultar en seis puntos más que los dos que el Arsenal obtuvo en sus encuentros contra el Everton la temporada pasada, pero es justo decir que este equipo habría tenido un mejor desempeño en visitas como la del Everton con un poco de talento. Con Viktor Gyokeres y Noni Madueke, han añadido que, si estos jugadores pueden cambiar partidos como este, el Arsenal estará en la pelea hasta el final.
5. Manchester City vs. Chelsea, 3 de eneroEl análisis de Thomas Tuchel sobre el Mundial de Clubes a principios de este verano fue desalentador para el Manchester City y el Arsenal. "Creo que [el Mundial de Clubes] tendrá un gran impacto y les dará a Liverpool y Arsenal una gran ventaja la próxima temporada al no estar allí", declaró. Si eso se va a reflejar en algún momento, será en el tradicionalmente agitado mercado de partidos de fin de año, cuando los dos representantes de Inglaterra en el torneo de este verano disputarán el cuarto de los cinco partidos de la Premier League que habrán disputado en unos 18 días, con una eliminatoria de tercera ronda de la FA Cup y quizás incluso una semifinal de la EFL Cup que añadir a sus calendarios. Ah, y esa Champions League alargada.
A primera vista, parece que el Chelsea ha reclutado la profundidad necesaria para afrontar este calendario. Si su búsqueda de Alejandro Garnacho y Xavi Simons tiene éxito, tendrán al menos dos opciones en cada posición, pero ¿estarán suficientes de ellos a la altura? Y para ambos equipos, ¿sus mejores jugadores sufrirán el impacto de una pretemporada más corta y unas vacaciones breves?
6. Arsenal contra Liverpool, 7 de eneroEsto llegará demasiado pronto para ser un verdadero partido decisivo por el título, pero tanto este encuentro como el de Anfield el 31 de agosto prometen tener un impacto enorme. La magnitud exacta dependerá de la puntuación final necesaria para ser campeón; cuanto mayor sea, más doloroso será ceder puntos a rivales directos.
Cuando la suma de puntos es alta, es cuando los enfrentamientos directos importan, como bien sabe el Arsenal. En la temporada 2022-23, solo habrían necesitado ganar una de sus dos derrotas ante el Manchester City para que el equipo de Mikel Arteta se proclamara campeón. Desde entonces, se han convertido en los mejores cazadores de Inglaterra, arrebatándoles cuatro puntos tanto al Manchester City como al Liverpool en las temporadas 2023-24 y 2024-25. Esa ventaja no se ha aprovechado hasta ahora, pero quizás a la tercera sea la vencida.
7. Sunderland vs. Burnley , 31 de eneroSi alguno de estos dos equipos quiere superar las adversidades y sobrevivir, estos son los partidos que debe ganar. El Sunderland, sin duda, parece el más probable gracias a su fichaje, ya que ha construido una plantilla que combina veteranos como Granit Xhaka con jóvenes talentos que pueden venderse a cambio de un buen rendimiento o que pueden dejar una huella importante en la Premier League. Tendrán una oportunidad, pero solo si este tipo de partidos les da tres puntos en lugar de uno.
Para el Burnley, es difícil quitarse de encima la sensación de que, incluso para la jornada 24, podrían encontrarse en una situación extremadamente peligrosa. Los Clarets se subieron a la Premier League gracias al buen momento de James Trafford y posteriormente lo perdieron ante el Manchester City. En el otro extremo del campo, cuesta creer que Armando Broja y Jacob Bruun Larsen marquen los goles que mantengan a su equipo con vida.
8. Manchester City vs. Newcastle, 21 de febreroEn cada temporada hay un partido en el que todo sale bien para el equipo de Pep Guardiola. Incluso en sus dificultades durante la temporada 2024-25, cogieron el ritmo con una victoria sobre el Leicester y no perdieron desde entonces. Si no se hubieran quedado con tanto terreno que recuperar... Esta vez, necesitarán haber alcanzado su mejor forma a estas alturas. Quizás solo necesiten ponerse en marcha, dado que sus últimos siete partidos incluyen encuentros contra el Arsenal, el Chelsea y el Aston Villa, además de posibles partidos a domicilio difíciles contra el Everton y el Bournemouth. Si el City acierta, podría arrasar en estos partidos; si no, podría verse envuelto en una batalla por los cuatro primeros puestos.
9. Aston Villa vs. Tottenham, 2 de mayoHablando de las batallas por los cuatro primeros puestos, ¿podrían estos dos equipos tener posibilidades de clasificarse para la Champions League? Gran parte dependerá de su rendimiento en Europa, ya que sus buenas actuaciones abren la posibilidad de que Inglaterra consiga un quinto puesto en la clasificación. Unai Emery podría verse obligado a considerar si ganar la Europa League representa una mejor ruta para clasificarse para la Champions League.
Tras un verano en el que pocos de los que aspiraban al quinto puesto la temporada pasada se han reforzado de forma decisiva, ¿podría el Tottenham meterse en la contienda? No parece descabellado, a pesar de haber perdido a Son Heung-Min, que se fue a la MLS. A estas alturas de la temporada, también podrían estar reintegrando a James Maddison, posiblemente el mejor atacante del Tottenham la temporada pasada. Si los Spurs están en la contienda de cara a las últimas semanas de la temporada, Maddison podría ser un factor clave.
10. West Ham United vs. Leeds United , 24 de mayoDejaremos nuestra tabla completa de la Premier League para otro momento, pero basta con decir que, si hay un partido en el último fin de semana que decida quién se mantiene y quién desciende, bien podría ser en el London Stadium. El West Ham quizá no terminó 17.º la temporada pasada, pero tuvo la peor diferencia de goles esperada (sin contar penaltis) de los que sobrevivieron por un margen considerable, y no está claro cuánto van a mejorar en la primera temporada completa de Graham Potter al mando.
En cuanto al Leeds, parece ser el mejor equipo que ha ascendido de la Championship en mucho tiempo. La evidencia de dos temporadas en las que los que ascendieron volvieron a descender sugiere que tendrán que serlo si quieren sobrevivir. Incluso así, podría ser una pelea que se prolongue hasta los últimos minutos de la temporada.