La lucha contra la simulación de lesiones, entre los cambios de reglas

Los árbitros tomarán medidas enérgicas contra los jugadores de fútbol universitario que finjan lesiones, se reducirá el número de tiempos muertos extras y los árbitros usarán un lenguaje diferente al anunciar los resultados de las revisiones de video.
Estos son algunos de los cambios para la temporada 2025, anunció el miércoles la Fundación Nacional de Fútbol en su resumen anual de cambios de reglas.
Combatir la práctica de los jugadores de fingir lesiones para detener el reloj del partido fue una prioridad fuera de temporada para el Comité de Reglas de Fútbol de la NCAA.
A partir de esta temporada, si un jugador en el campo se presenta lesionado después de que el balón se coloque en el punto de penalización para la siguiente jugada, se le concederá un tiempo muerto a su equipo. Si no le quedan tiempos muertos, se le aplicará una penalización de 5 yardas por demora del juego.
El jugador también debe permanecer fuera del juego por al menos un down, incluso si a ese equipo se le concede un tiempo muerto, y no puede regresar hasta recibir la aprobación de un profesional médico.
Simular lesiones, a veces por orden del entrenador, ha preocupado al comité de reglas en los últimos años. Es una táctica que las defensas utilizan para ralentizar el ritmo de las ofensivas o para evitar una penalización por demora del partido o un tiempo muerto extra.
En el tiempo extra, cada equipo seguirá teniendo derecho a un tiempo muerto tanto en el primer como en el segundo periodo. Después de los dos primeros periodos extra, cada equipo solo tendrá derecho a un tiempo muerto durante el resto del partido. Anteriormente, se permitía un tiempo muerto en cada periodo extra, independientemente de cuántos se necesitaran para determinar el ganador.
Tras la revisión del video, si la decisión tomada en el campo no se revoca, los árbitros anunciarán que la decisión se confirma. Anteriormente, el árbitro declaraba que la decisión se confirmaba si el video mostraba que era correcta, o que se mantenía si no había pruebas claras para revocarla. Si se modifica la decisión tras la revisión, el árbitro explicará el motivo.
Algunos otros cambios:
• En las devoluciones de patadas, si cualquier jugador del equipo receptor extiende sus brazos para hacer una señal de "T" durante la patada, el equipo renuncia a su derecho de hacer una devolución y la jugada será declarada muerta.
• Ningún jugador defensivo a menos de una yarda de la línea de golpeo (estacionario o no) podrá realizar movimientos rápidos, abruptos o exagerados que simulen una acción al centro con el objetivo evidente de que la ofensiva cometa una falta. La ofensiva estará sujeta al mismo estándar, ya que cualquier movimiento previo al centro que simule una acción al centro constituye una falta a la ofensiva por salida en falso.
La defensa no puede tener más de 11 jugadores en el campo al momento del saque. La infracción se considera una falta a balón vivo y se castiga con 5 yardas. Si esto ocurre después del tiempo muerto de dos minutos en cualquiera de las dos mitades, la ofensiva tendrá la opción de reiniciar el reloj de partido al tiempo mostrado al momento del saque. El reloj de partido se reiniciará en el siguiente saque.
• Las comunicaciones entre entrenador y jugador a través del casco estarán permitidas en la Subdivisión del Campeonato de Fútbol.
• Un jugador que intenta recuperar un balón suelto se agrega a la lista de jugadores indefensos.
• Se prohíbe toda forma de violencia con armas de fuego, y simular el disparo de un arma constituye una falta antideportiva automática. Este año, si un jugador simula blandir un arma, se considera una falta antideportiva.
espn