Resulta que la fruta que devoramos está destruyendo nuestros intestinos.

En una publicación en Instagram, el Dr. Sethi enumeró las frutas una por una, llamando la atención: "No todas las frutas aportan los mismos beneficios; mientras que algunas son un festín para las bacterias intestinales, otras pueden afectar negativamente a nuestro sistema digestivo".
HAY UNA FRUTA QUE AMAMOS EN LA LISTA NEGRAEl último lugar en la lista lo ocupaban los plátanos demasiado maduros, un alimento básico en el desayuno a nivel mundial. El Dr. Sethi señaló que, a medida que los plátanos maduran, su contenido de almidón resistente y fibra disminuye, lo que resulta en un aumento de azúcar.
El Dr. Sethi explicó que el almidón resistente no se puede digerir en el intestino delgado y fermenta en el intestino grueso, y que alimenta a las bacterias beneficiosas con un efecto prebiótico.
Sin embargo, los plátanos demasiado maduros pierden esta propiedad, lo que provoca que el nivel de azúcar en sangre aumente rápidamente y proporciona menos combustible para las bacterias intestinales.
El Dr. Sethi recomienda evitar los plátanos demasiado maduros por esta razón. Los plátanos ligeramente verdes se consideran de riesgo medio porque aún contienen almidón resistente, lo que les otorga una puntuación de 5 sobre 10.
MELÓN, PERA Y MANZANA...En términos de salud intestinal, el melón, la pera y la manzana se encuentran entre las frutas moderadamente beneficiosas.
Estas frutas contienen fibra y vitaminas, pero sus propiedades prebióticas no son tan fuertes como las de frutas de rango superior.
Las uvas y las naranjas obtuvieron 2 y 3 puntos sobre 10, respectivamente.
Si bien las uvas son refrescantes gracias a su alto contenido de agua y vitamina C, carecen de fibra y densidad de nutrientes.
Las naranjas están repletas de vitamina C, ácido fólico y antioxidantes que favorecen el sistema inmunológico, pero su consumo excesivo puede hacer que la piel sea más sensible a la luz.
Un estudio publicado en el British Journal of Dermatology reveló que el alto consumo de frutas cítricas puede aumentar el riesgo de cáncer de piel.
Sin embargo, la vitamina C es fundamental para la salud de la piel, los vasos sanguíneos, los huesos y los cartílagos. Su deficiencia puede provocar enfermedades graves como el escorbuto.
TE MANTIENE SABROSO DURANTE MUCHO TIEMPOLos plátanos ligeramente verdes son ricos en fibra dietética, que se ha relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer de colon. La fibra ayuda a regular la digestión, previene el estreñimiento y mantiene la sensación de saciedad por más tiempo.
El kiwi también destaca por su fibra soluble:
Una porción de 80 gramos de kiwi contiene aproximadamente 2 gramos de fibra.
La fibra soluble atrae agua en los intestinos para formar un gel, aliviando el estreñimiento y aumentando los movimientos intestinales.
Las investigaciones demuestran que el estreñimiento crónico puede aumentar 1,5 veces el riesgo de cáncer colorrectal. Las evacuaciones intestinales regulares proporcionan un efecto protector al evitar que posibles toxinas entren en contacto con la pared intestinal durante períodos prolongados.
AQUÍ ESTÁ MI FRUTA FAVORITALas frutas que obtuvieron la puntuación más alta para la salud intestinal en la lista del Dr. Sethi fueron los arándanos y las granadas.
Estas frutas contienen poderosos antioxidantes que protegen al cuerpo contra los radicales libres que se asocian con enfermedades como la diabetes y el cáncer.
Las granadas también son ricas en polifenoles llamados elagitaninos, que reducen la inflamación y favorecen la salud del corazón.
Según una investigación de la Universidad de Barcelona, una dieta rica en polifenoles puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas en un 46%.
SÖZCÜ