El proyecto de ley que contiene regulaciones respecto al sector salud fue aceptado por la comisión

La propuesta añade una disposición a la Ley sobre comercios que venden sustancias químicas tóxicas y activas utilizadas en farmacias, artes y agricultura.
En consecuencia, las empresas farmacéuticas informarán al sistema de seguimiento de todos los movimientos de medicamentos humanos y alimentos para fines médicos especiales dentro de la cadena de suministro, de acuerdo con los procedimientos y principios que determine el Ministerio de Salud. Quienes incumplan esta disposición estarán sujetos a una multa administrativa equivalente al doble del precio total de venta en almacén de todos los productos infractores en la fecha en que se detectó la infracción. En caso de segunda detección del mismo acto dentro de un año, la multa administrativa se incrementará en un factor, y en caso de tercera detección, se cancelará la licencia de la empresa farmacéutica. Las empresas farmacéuticas almacenarán y distribuirán medicamentos humanos, alimentos para fines médicos especiales y principios activos de acuerdo con los procedimientos y principios que determine el Ministerio.
🔹 Agencia Anadolu para novedades actuales, noticias especiales, análisis, fotos y vídeos
🔹 AA Live para desarrollos instantáneosCon la reforma de la Ley del Ejercicio de la Medicina y las Ramas de las Artes, los médicos, odontólogos y especialistas, de acuerdo con la legislación sobre especialización médica, podrán ejercer en un máximo de dos instituciones y organizaciones sanitarias. Los médicos, odontólogos y especialistas, de acuerdo con la legislación sobre especialización médica, trabajarán en instituciones y organizaciones sanitarias privadas y en universidades privadas como asegurados en el ámbito de la Ley del Seguro Social y del Seguro General de Salud, independientemente de si tienen contrato con la Seguridad Social o con instituciones públicas.
El consentimiento del paciente, o de sus padres o tutores si es menor de edad o tiene alguna discapacidad, para cualquier tipo de cirugía realizada por médicos, dentistas y odontólogos también podrá obtenerse electrónicamente. El consentimiento se obtendrá mediante un dispositivo de información o comunicación electrónica y se obtendrá mediante documentos de identidad que permitan verificar la identidad del interesado o mediante métodos biométricos o que permitan la verificación electrónica de la identidad. El Ministerio de Salud determinará los procedimientos y principios relativos a los consentimientos obtenidos mediante un dispositivo de información o comunicación electrónica, previa consulta con la Autoridad de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Se suprimirán en la ley los títulos de auxiliar de partería, auxiliar de enfermería y técnico en mamografía, y se crearán los títulos de “técnico en prótesis dental” y “técnico en medicina nuclear”.
Normativa sobre medicina de familiaLa propuesta incluye disposiciones para garantizar que los médicos de familia que trabajan en ese campo se conviertan en especialistas y para aumentar el número de médicos de familia especialistas a través de la especialización de médicos de familia en el campo (SAHU).
En consecuencia, quienes trabajen como médicos de familia contratados de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Medicina Familiar hasta el 1 de enero de 2035 podrán recibir formación de especialización en medicina familiar en el marco de los principios determinados por la Junta de Especialización Médica, sin estar sujetos a la colocación central, con base en los resultados del examen de especialización médica. Esta formación se realizará mediante métodos de educación a distancia o a tiempo parcial y se completará en al menos 6 años, y en al menos 4 años para quienes hayan trabajado como médicos de familia contratados durante al menos 5 años antes de comenzar la formación. Quienes reciban formación de especialización en medicina familiar contratada se beneficiarán de los pagos adicionales del fondo rotatorio durante los períodos de rotación realizados en instituciones educativas, excluyendo el pago realizado con el propósito de aumentar la motivación.
De acuerdo con la abolición de los títulos de auxiliar de enfermería y auxiliar de obstetricia y el establecimiento del título de técnico en prótesis dental, se redefinirán los programas en los que los estudiantes pueden inscribirse en las escuelas secundarias vocacionales de salud, y los estatus de los auxiliares de enfermería y auxiliares de obstetricia y los estudiantes de estos programas después de la graduación se combinarán bajo el estatus de "técnico de atención médica".
A partir de la fecha de entrada en vigor de este reglamento, los estudiantes no podrán matricularse en programas de formación profesional en salud que no sean de técnico en prótesis dental y técnico en atención sanitaria. Los estudiantes matriculados en programas de auxiliar de enfermería y de partería hasta esta fecha completarán su formación en dichos programas y utilizarán el título profesional de técnico en atención sanitaria. Quienes se hayan graduado de programas de auxiliar de enfermería y de partería de escuelas profesionales en salud hasta la fecha de entrada en vigor de esta disposición también utilizarán el título profesional de técnico en atención sanitaria.
Los médicos, dentistas y especialistas de acuerdo con la legislación sobre especialización médica que trabajan en instituciones y organizaciones de salud privadas y universidades fundacionales solicitarán nuevos permisos de trabajo para los permisos de trabajo emitidos antes de la fecha de vigencia de esta disposición antes del 1 de junio de 2026. Los permisos de trabajo de aquellos que no los soliciten antes de esta fecha serán cancelados.
Productos médicos derivados del cáñamo, productos de salud y apoyo y cuidado personalSe añade una disposición a la Ley de Productos Farmacéuticos y Preparaciones Medicinales para regular las sanciones que se aplicarán en caso de que los movimientos de medicamentos humanos y alimentos para fines médicos especiales dentro de la cadena de suministro no se reporten al sistema de seguimiento para titulares de licencias o permisos. En consecuencia, los titulares de licencias o permisos deberán reportar todos los movimientos de medicamentos humanos y alimentos para fines médicos especiales dentro de la cadena de suministro al sistema de seguimiento, de acuerdo con los procedimientos y principios que determine el Ministerio de Salud. Quienes actúen en contra de esta disposición estarán sujetos a una multa administrativa por un monto equivalente al doble del precio total de venta en almacén de todos los productos sujetos a la infracción en la fecha en que se detectó la infracción, y si el mismo acto se reincide dentro de un año, la multa administrativa se incrementará en un factor.
Con la reforma a la Ley de Control de Sustancias Estupefacientes, el Ministerio de Salud se encargará de los trámites de licencia o registro de productos médicos, productos de salud y apoyo, y productos de cuidado personal derivados del cannabis. Estos productos solo se venderán en farmacias. Los procedimientos y principios relativos a la autorización y venta de estos productos, así como al procesamiento, preparación y exportación del cannabis, se determinarán mediante el reglamento que emitirá el Ministerio de Salud, previa consulta con el Ministerio del Interior y el Ministerio de Agricultura y Silvicultura.
Con la reforma de la Ley de Farmacias, se añade la obligación de notificar al sistema de seguimiento de medicamentos para los alimentos de uso médico especial. En consecuencia, será obligatorio notificar al sistema de seguimiento de medicamentos la venta de alimentos de uso médico especial, su devolución al almacén farmacéutico donde se adquirieron o a otros almacenes en caso de fuerza mayor, su intercambio entre farmacias y la destrucción de los alimentos caducados o en mal estado.
En caso de infracción de la venta al por mayor de medicamentos y de incumplimiento de la obligación de notificar al sistema de seguimiento de medicamentos para farmacéuticos, se impondrá una multa administrativa equivalente al doble del precio total de venta al farmacéutico de todos los productos objeto de la infracción en la fecha en que se detectó. Las multas administrativas contempladas en esta disposición se aplicarán multiplicando su importe por un factor si la misma infracción se repite en el plazo de un año.
Con la modificación de la Ley sobre los Fondos Rotatorios que se Entregarán a las Instituciones de Salud y Centros de Rehabilitación Afiliados al Ministerio de Salud, aquellos que reciben pagos adicionales en instituciones y organizaciones de salud afiliadas al Ministerio de Salud e instituciones afiliadas al Ministerio y que están asignadas a la Presidencia de los Institutos de Salud de Türkiye se beneficiarán del pago adicional dentro del alcance de la ley.
Normativa sobre la donación de órganosCon el fin de aumentar el número de donantes de órganos y hacer más fáciles y seguras las solicitudes de donación, se está modificando la Ley sobre la Extracción, Almacenamiento, Injerto y Trasplante de Órganos y Tejidos.
En consecuencia, si una persona declara que ha donado la totalidad de su cuerpo, sus órganos y tejidos para fines terapéuticos, diagnósticos y científicos mediante herramientas seguras de verificación de identidad a través del Portal de Gobierno Electrónico o los sistemas de información establecidos por el Ministerio de Salud, o lo declara en un testamento oficial o escrito, o explica su voluntad en presencia de dos testigos, se extraerán los órganos o tejidos del fallecido. Si la voluntad expresada por el donante en vida es contraria a la de sus familiares, prevalecerá la del donante. En ausencia de tales condiciones, se extraerán los órganos o tejidos del fallecido con el consentimiento de su cónyuge, hijos mayores de edad, padres o uno de sus hermanos que estuvieran con él al momento del fallecimiento, o si no están presentes, con el consentimiento de cualquier familiar que estuviera con él. Se dará prioridad a los cónyuges y familiares de primer grado de los donantes cuyos órganos se trasplantan a otra persona, después de los pacientes de emergencia, en caso de que necesiten un trasplante de órganos.
Las declaraciones de donación de órganos se registrarán en el sistema central de registro del Ministerio de Salud, de conformidad con la Ley de Protección de Datos Personales. Las declaraciones de donación de órganos se comunicarán a las personas designadas por el donante al momento de la declaración y no se divulgarán a nadie más que a estas personas antes de que se determine la muerte cerebral.
La Ley de Zonificación incluye normas para ubicar puestos de servicios de salud de emergencia, centros de vida saludable o centros de salud familiar en parques cuando sea necesario y para facilitar el acceso a servicios de salud de emergencia y servicios de salud primaria.
En consecuencia, en los parques con una superficie total superior a 2.500 metros cuadrados, la asignación de terrenos se realizará por la administración autorizada o el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático a solicitud del Ministerio de Salud para la construcción de puestos de servicios de salud de emergencia, centros de vida saludable y centros de salud familiar sin asignar áreas equivalentes y sin realizar cambios en el plan de zonificación.
El proceso de asignación se realizará en parques con una superficie entre 2.500 metros cuadrados y 5.000 metros cuadrados, sin exceder las dimensiones de la construcción temporal, y en parques mayores a 5.000 metros cuadrados, el área asignada para las instalaciones de salud a construir se realizará en la cantidad del área solicitada por el Ministerio de Salud, sin exceder el doble de la superficie construida, siempre que la superficie construida sea de 250 metros cuadrados, el número de pisos sea 2 y la altura del edificio no sea más de 7,50 metros.
Las plazas asignadas en virtud de esta disposición y los edificios construidos para tal fin no podrán transferirse ni utilizarse para ningún otro fin. Si estas plazas se transfieren o utilizan para fines distintos a los previstos, la asignación será revocada.
Según el proyecto de ley, que incluye normas relativas al sector sanitario, quienes comercialicen, mantengan en el mercado o pongan en servicio productos médicos falsificados estarán sujetos a multas administrativas que oscilarán entre 1 y 10 millones de liras.
Las instituciones de salud privadas no podrán realizar actividades publicitarias que excedan los límites de la promoción e información sobre los servicios de salud.
Las actividades de promoción e información en los servicios de salud se limitarán a la dirección y la información de contacto, los días y horarios de atención, las especialidades que aceptan pacientes, los títulos profesionales y académicos de los profesionales de la salud empleados, y la información sobre protección y mejora de la salud relacionada con el ámbito sanitario en el que se prestan los servicios. Quienes excedan estos límites y realicen actos engañosos, que pongan en peligro la salud humana o creen un entorno de competencia desleal estarán sujetos a multas administrativas de hasta el 2 % de los ingresos brutos por servicios del mes anterior, con un mínimo de 100 000 liras.
Quienes comercialicen, mantengan en el mercado o pongan en servicio productos médicos falsificados estarán sujetos a multas administrativas que oscilarán entre 1 y 10 millones de liras.
Se impondrán multas administrativas que oscilan entre 500 mil y 5 millones de liras a quienes vendan, anuncien, distribuyan y comercialicen dispositivos médicos y presten servicios técnicos fuera de los lugares permitidos por el Ministerio y los procedimientos determinados.
Las multas administrativas, en el marco del reglamento, se incrementarán en un punto por cada reincidencia detectada en el plazo de un año. La Agencia Turca de Medicamentos y Productos Sanitarios y el máximo responsable de la administración pública local estarán facultados para aplicar la multa administrativa.
Con las modificaciones a la Ley Fundamental de Servicios de Salud, la Agencia Turca de Medicamentos y Productos Sanitarios podrá solicitar todo tipo de información y documentos financieros, incluidos los preparados electrónicamente, a personas reales o jurídicas e instituciones y organizaciones públicas en el ámbito de la inspección de productos y servicios que entran dentro de su ámbito de funciones.
El Ministerio de Salud y sus instituciones afiliadas y relacionadas determinarán los criterios para los productos y servicios utilizados en el ámbito de la informática y la tecnología sanitaria y determinarán su idoneidad. Además, inspeccionarán los dispositivos médicos, productos, sistemas de gestión de la información, software y sistemas que puedan intercambiar datos con sistemas de gestión de la información, conforme a las condiciones estipuladas en la legislación pertinente y a los procedimientos y principios que determine el Ministerio.
Según la modificación de la Ley de Contratación Pública, se crearán normas para garantizar que los productos médicos producidos por la Presidencia de los Institutos de Salud de Turquía (TÜSEB) y las empresas con más de la mitad de su capital perteneciente a TÜSEB sean comprados directamente por otras administraciones públicas que operan en el campo de la salud y para satisfacer rápidamente las necesidades de las administraciones públicas.
Multas administrativas a los ópticosCon la modificación de la Ley de Optometría, los ópticos estarán obligados a llevar registros de las actividades de su establecimiento de acuerdo con los procedimientos y principios que determine el Ministerio de Salud.
Aquellos que actúen en contra de las prácticas ópticas serán sancionados con multas administrativas que oscilarán entre 100 mil liras y 1 millón de liras.
Si las prohibiciones en el ámbito de "prácticas ópticas", "institución óptica", "gerente responsable", "estar en la institución", "excepciones", "título óptico", "registro" y "auditoría" en la Ley se repiten dentro de 5 años, la multa administrativa se aplicará dos veces y el óptico que viole "prácticas ópticas" por tercera vez dentro de este período será prohibido de la profesión durante un año.
La propuesta también incluye regulaciones relativas a los colegios de ópticos y a la Asociación Turca de Ópticos, de acuerdo con la decisión de anulación del Tribunal Constitucional.
En consecuencia, los ópticos y los ópticos no colegiados, con excepción de los que ocupen puestos principales y permanentes en instituciones y organismos públicos y empresas económicas públicas, y los farmacéuticos que tengan licencia de óptico y que ejerzan actividades de farmacia conjuntamente en el mismo lugar, no podrán ejercer actividades profesionales.
Las personas físicas y jurídicas privadas que quieran abrir y explotar un establecimiento de óptica estarán obligadas a inscribir su establecimiento en el registro mercantil o de artesanos al que estén afiliados en el plazo de 30 días y a publicarlo en el boletín del registro.
Se establecerá una cámara en cada provincia con al menos 150 profesionales colegiados. Las cámaras adquirirán personalidad jurídica al informar de su creación al Ministerio de Salud, a través de la Junta Ejecutiva Central de la Unión.
Los órganos de los colegios de ópticos-ópticos estarán compuestos por la “Asamblea General”, la “Consejo de Administración” y el “Consejo de Disciplina”.
De acuerdo con la propuesta aceptada por la comisión, a estos órganos se añade el "Consejo de Auditoría".
La asamblea general estará formada por los socios registrados en la cámara y se reunirá una vez al año en septiembre. Si no se alcanza la mayoría en la primera reunión, se celebrará una reunión al día siguiente con los socios actuales.
La propuesta determina el número de miembros y las funciones de las asambleas generales, consejos de administración, consejos de disciplina y juntas de auditoría de las cámaras de ópticos y de ópticos.
Reglamento de la Asociación Turca de ÓpticosLa Asociación Turca de Ópticos estará compuesta por una Asamblea General, una Junta Ejecutiva Central, un Consejo de Supervisión Central y un Consejo Superior de Disciplina. La Asamblea General estará compuesta por representantes elegidos en las asambleas generales de las cámaras.
En las asambleas generales de las cámaras, de entre los asociados que hayan cumplido 5 años de ejercicio profesional efectivo, para representar a la cámara en la Gran Asamblea General, se elegirán 5 representantes para las cámaras con 150 asociados, 5 representantes para las de hasta 300 asociados, más uno por cada 75 asociados que pasen de 150, y 7 representantes para las de más de 300 asociados, más un asociado por cada 300 asociados que pasen de 300, un representante para la Gran Asamblea General y un número igual de representantes suplentes.
La Gran Asamblea General se reunirá cada dos años en noviembre. Además de la reunión ordinaria, se celebrará una reunión extraordinaria a solicitud escrita de un tercio de los representantes de la Gran Asamblea General o de la Junta Ejecutiva Central. Si no se logra la mayoría en la primera reunión, se celebrará una reunión al día siguiente con los representantes presentes.
La propuesta determina las funciones de los órganos de la Asociación Turca de Ópticos-Ópticos.
Con el artículo que se añadirá a la Ley de Optometría, los profesionales que incumplan las obligaciones que les asignan la ley y demás legislación relacionada con la profesión, que incurran en actos y conductas que atenten contra el honor de la profesión o que actúen en contra de las decisiones de la Asamblea General estarán sujetos a amonestación, multa y suspensión del ejercicio profesional. El reglamento estipula las condiciones para la amonestación, la multa y la suspensión del ejercicio profesional.
Licencias y tasas de licenciaLa propuesta modifica el Decreto Ley No. 663 sobre Algunas Normas en Materia de Salud, en consonancia con la decisión de anulación de la Corte Constitucional.
En consecuencia, se cobrará una tasa no superior a 2 millones de liras, de acuerdo con las tarifas que determine el Ministerio, para todo tipo de licencias, permisos de producción y venta de productos, certificados de dirección responsable, permisos y certificados que expida o apruebe el Ministerio y sus instituciones afiliadas. Estas tarifas se aplicarán anualmente, incrementándose según la tasa de revalorización determinada y anunciada de conformidad con la disposición pertinente de la Ley de Procedimiento Tributario para el año anterior, con vigencia a partir del inicio del año natural. Sin embargo, no se cobrará ninguna tasa por los documentos que el Ministerio recomiende obtener.
Las licencias que autorizan a personas físicas o jurídicas a prestar un determinado servicio en el ámbito de la salud o a abrir hospitales e instituciones sanitarias similares, en el marco de los planes del Ministerio y sus instituciones afiliadas, serán expedidas por el Ministerio y sus instituciones afiliadas por un precio que se determinará mediante subasta. El otorgamiento de una licencia no sustituirá el permiso o la licencia requeridos para la actividad correspondiente. El Ministerio determinará los procedimientos y principios para el otorgamiento de una licencia.
En el ámbito del reglamento, los montos recaudados por licencias y permisos se registrarán como ingresos en el presupuesto general o en los presupuestos de las instituciones afiliadas con presupuestos especiales, según la relevancia; el 75 por ciento de los montos recaudados en el ámbito de las licencias se registrarán como ingresos en la Corporación Internacional de Servicios de Salud, y el 25 por ciento en el presupuesto general.
La propuesta incluye normas que garantizarán que el personal contratado esté sujeto a las mismas prácticas que los demás servidores públicos que tienen un estatus similar debido a sus actos y conductas violatorias de la disciplina.
Será posible asignar personal experto a las direcciones distritales de salud con una población distrital de más de 100 mil habitantes.
Las farmacias, empresas farmacéuticas y titulares de licencias o permisos deberán adaptar los registros de medicamentos que hayan notificado al sistema de seguimiento antes del 15 de marzo de 2025, pero que no tengan en su inventario, o los registros de medicamentos que no hayan notificado al sistema de seguimiento, pero que tengan en su inventario, a la situación actual, realizando las notificaciones necesarias en el sistema de seguimiento dentro de los tres meses siguientes a la fecha de publicación del reglamento, excluyendo estupefacientes, psicotrópicos y drogas controladas. No se impondrán sanciones a quienes subsanen los incumplimientos en el marco de este reglamento.
Las noticias que se presentan a los suscriptores a través del Sistema de Noticias AA (HAS) se resumen y se publican en el sitio web de la Agencia Anadolu. Para suscribirse, contáctenos.AA