Obstáculos para las asociaciones profesionales

Noviembre es época de elecciones para las Asociaciones Profesionales de la Música. Estas asociaciones son organizaciones semiautónomas creadas por la Ley N.° 5846 y están sujetas a la supervisión financiera y administrativa del Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Turquía. En las asambleas generales que se celebran cada dos años, los miembros eligen la junta directiva, que a su vez elige al presidente. Si bien en elecciones anteriores se utilizaba un sistema de listas en blanco donde los candidatos aparecían individualmente en la papeleta y los votantes marcaban a su candidato preferido, en los últimos años se ha popularizado el uso de listas predefinidas, que se someten a votación y son aprobadas colectivamente por los miembros.
Si bien la lista en blanco es más común en términos de participación y representación democráticas, la lista en bloque se prefiere para una gobernanza más rápida y ordenada. Una de las razones de la preferencia por la lista en bloque es que, a diferencia de la lista en blanco, esta última presenta a cada candidato individualmente, además del tiempo que requiere el recuento. El factor más importante para su preferencia es precisamente la duración del recuento.
La junta directiva puede decidir sufragar los gastos de viaje y alojamiento de los miembros que asistan a las asambleas generales y permanezcan en ellas hasta que se hayan tratado y resuelto todos los puntos del orden del día. Durante la pandemia, que supuso una pesadilla para los músicos, los miembros que asistían a las asambleas generales recibieron dietas por gastos de viaje y alojamiento, además de los gastos de viaje y alojamiento ya cubiertos, para paliar las dificultades que afrontaban los titulares de derechos. Sin embargo, cuando esta práctica se extralimitó y degeneró en una estrategia de monetización, el Ministerio de Cultura y Turismo y la Dirección General de Derechos de Autor intervinieron, y esta práctica se suspendió para las próximas elecciones.
Las asociaciones profesionales de la música son organizaciones de gestión colectiva de derechos. Su principal función es otorgar licencias y distribuir los ingresos correspondientes a sus miembros según las directrices de distribución aprobadas por la asamblea general. Estas asociaciones deben regirse por los principios de transparencia, rendición de cuentas y distribución equitativa. Cada centavo es crucial en estas instituciones, donde se supervisan los derechos de miles de miembros. Es importante recordar que cada gasto sale del bolsillo del miembro y repercute negativamente en sus derechos.
Uno de los mayores obstáculos para que las asociaciones profesionales logren una distribución más equitativa es su incapacidad para obtener listas de reproducción, especialmente de lugares públicos.
Si los cafés, bares, hoteles y restaurantes proporcionaran a las asociaciones musicales una lista de las canciones que reproducen a lo largo del día, se eliminaría el sistema de mancomunación de ingresos en algunas asociaciones y se lograría una distribución más equitativa. Si los ingresos de la televisión y la radio fueran un porcentaje de los ingresos publicitarios que reciben estas organizaciones —como ocurre en otros países—, no tendríamos que entablar negociaciones que duran meses cada año.
En Turquía existen 28 asociaciones profesionales en el ámbito artístico. De estas, únicamente las Asociaciones Profesionales de Música expiden licencias y distribuyen derechos a sus miembros. En este sentido, hemos tenido éxito, pero aún queda mucho por hacer.
Mantente saludable…
BirGün






