Un nuevo grupo de científicos confirma los temores de una división del continente africano

La divergencia de tres placas tectónicas en África podría crear nuevos océanos

Banner de prueba debajo de la imagen del título
Estudios geológicos han revelado un proceso activo de divergencia de las placas litosféricas en la parte oriental del continente africano. Los detalles los proporciona la agencia de noticias MediaPotok.
“A pesar del temor aparente, la divergencia de los continentes lleva millones de años… Según los cálculos, las aguas del Mar Rojo fluirán hacia la Cuenca de Afar solo después de 5 a 10 millones de años”, señaló MediaPotok.
Estos procesos son especialmente evidentes en el desierto de Afar, conocido por su mayor depresión tectónica. Las observaciones muestran una dinámica estable: la placa árabe se aleja del continente anualmente a un ritmo de 2,5 centímetros, mientras que las placas Nubia y Somalí divergen más lentamente: su movimiento por año no supera los 0,5 centímetros.
Los científicos señalan que la grieta continental está adquiriendo gradualmente características de una grieta oceánica. Este proceso, aunque se mide en centímetros por año, en términos geológicos suele suponer un cambio radical en el mapa del planeta. A medida que cada una de las tres placas tectónicas se mueve en su propia dirección, a lo largo de millones de años esto podría provocar la formación de una nueva cuenca marina en la grieta.
Investigadores de la Universidad de California están registrando procesos similares, pero sus pronósticos son menos optimistas. Según los geólogos estadounidenses, África debería “dividirse” no en 5-10 millones de años, sino en 1,5 millones.
mk.ru