Trump firma orden para reducir precios de medicamentos en Estados Unidos entre 30% y 80%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó hoy una orden ejecutiva destinada a reducir el precio de los medicamentos recetados en Estados Unidos entre un 30% y un 80%.
La orden, según un funcionario de la Casa Blanca, también establece un plazo de 30 días para que el Departamento de Salud negocie nuevos precios para los medicamentos.
Si no se llega a un acuerdo, entrará en vigor una nueva norma que vinculará el precio pagado por Estados Unidos por los medicamentos al precio más bajo pagado por otros países, informó Associated Press (AP).
“Los precios de algunos medicamentos y productos farmacéuticos sujetos a receta bajarán casi inmediatamente entre un 50, un 80 o un 90 por ciento” para los estadounidenses, subrayó el multimillonario republicano en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Y aseguró: “Europa tendrá que pagar un poco más, el resto del mundo tendrá que pagar un poco más y América pagará mucho menos”.
La medida garantizará que “Estados Unidos pague el mismo precio que la nación que paga el precio más bajo del mundo”, afirmó el multimillonario republicano, asegurando que esta reducción se aplicará “casi de inmediato”.
El residente de la Casa Blanca ha instado durante mucho tiempo a la industria farmacéutica a reducir el precio de los medicamentos, que están entre los más altos del mundo y son mucho más caros que en los países vecinos (Canadá y México) y en Europa.
Según un estudio de la Rand Corporation, Estados Unidos paga de media 2,5 veces más por medicamentos con receta que Francia, por ejemplo. Donald Trump se comprometió a cerrar esta brecha durante su campaña presidencial.
A mediados de abril, Trump ya había firmado una primera orden ejecutiva ordenando a su administración trabajar en una serie de medidas para reducir los precios de los medicamentos.
Las acciones enumeradas incluyen la mejora del proceso de negociación entre el sistema público de seguro de salud y los grupos farmacéuticos y la posibilidad de que los Estados importen medicamentos directamente de países extranjeros a precios más bajos.
Las negociaciones que lleva adelante Medicare, el seguro médico público para los mayores de 65 años, sobre los precios de ciertos medicamentos son un proceso largo, y la reducción de precios negociada por el expresidente Joe Biden –quien también lideró una ofensiva en este ámbito– solo entrará en vigor en 2026, por ejemplo.
Durante su primer mandato (2017-2021), Donald Trump tomó medidas para reducir los precios, con el objetivo declarado de equipararlos a los más bajos del mundo. Pero este plan tuvo poco efecto frente a la oposición de la industria farmacéutica.
La insatisfacción de los hogares con la inflación en 2022-23 ha sido analizada como una de las razones de la reelección de Donald Trump. Pero su política de guerra comercial, que le ha llevado a incrementar los aranceles a las importaciones estadounidenses en los últimos meses, ha generado temores de nuevos aumentos de precios.
jornaleconomico