Hugo Soares. «Los portugueses entendieron que la Comisión Parlamentaria de Investigación pretendía socavar al gobierno».

Es la figura más influyente del PSD después de Luís Montenegro. La semana pasada, concluyó otra breve sesión legislativa al frente de los socialdemócratas, marcada por un acuerdo con André Ventura para aprobar las leyes de inmigración, actualmente en trámite ante el Tribunal Constitucional.
Una de las razones que el Presidente de la República cita en su solicitud de dictamen al Tribunal Constitucional sobre las leyes de inmigración es la falta de consulta a las entidades requeridas, como exige la ley. ¿Significa esto que hubo prisa en aprobar esta legislación? Significa que el Parlamento hizo lo que ha hecho en otras ocasiones con la legislación para resolver problemas urgentes. El Parlamento adopta procedimientos de emergencia para legislar. De hecho, el procedimiento de emergencia está previsto en el Reglamento de la Asamblea de la República. Por lo tanto, creo que no se violó ninguna norma constitucional. El único objetivo era resolver un problema urgente. Por una razón, que creo que los portugueses comprenden, la legislación que modificamos pretende regular la inmigración en Portugal, para darle un carácter aún más humanista. Creo que todos entendemos que no somos un buen país si no contamos con los recursos del Servicio Nacional de Salud para atender a los inmigrantes, si no tenemos empleos para ellos y si no tenemos viviendas para que los emigrantes puedan vivir con dignidad. Ahora bien, si esta legislación no se adoptase con urgencia, se produciría un cierto efecto de rechazo entre quienes querían aprovechar la legislación anterior para venir a Portugal. Por eso este proceso requería tanta urgencia.
¿Y era esto incompatible con escuchar a las asociaciones? Era incompatible debido a la demora en el proceso legislativo, dado el cierre del periodo de sesiones y el receso parlamentario, lo que significaba que, de no haberse llevado a cabo con esta urgencia, no habría sido posible antes del último pleno.
Pero lo cierto es que ahora está siendo revisado por la Corte Constitucional. Si es rechazada, ¿retrasará aún más el proceso? Mi profunda convicción, de lo contrario, la legislación no habría sido aprobada en el Parlamento, es que no existe violación de ninguna norma constitucional. El Presidente de la República entendió que debía determinar preventivamente si la había o no; nosotros entendemos que no la hay. Esperemos el veredicto de la Corte Constitucional.
Y si pasa la Corte Constitucional, ¿no teme que el Presidente de la República siga vetando políticamente la ley? Espero que no. El Presidente de la República podría haberla vetado políticamente ya, incluso antes de enviarla a la Corte Constitucional. Al enviarla, creo que es una señal de que las dudas se centran en la perspectiva jurídica constitucional. No creo que se hayan planteado dudas desde una perspectiva política, así que esperaremos con calma.
¿Y podría ser útil en este sentido que se haya vuelto más esclarecedor con las explicaciones del gobierno sobre las cifras de emigración? Creo que sí.
Este paquete se aprobó con Chega. ¿Observan que el diálogo con Chega ha cambiado en el nuevo marco parlamentario? He notado un cambio de comportamiento en Chega, pero no en la mayoría. Este ha sido un tema de conversación más común en las últimas semanas, pero es una conversación profundamente infructuosa. En primer lugar, porque tiene poca relevancia para la vida cotidiana de los portugueses, a quienes les importa muy poco si la legislación en el Parlamento se aprueba con el Partido Socialista o con Chega. Los portugueses solo quieren que se resuelvan sus problemas. Pero desde el PSD se ha planteado la pregunta de si el PSD está actualmente en mayor o menor diálogo con Chega. Lo que ocurrió en la pasada legislatura es que busqué el diálogo con Chega e incluso llegué a un acuerdo en tres temas, y en esos tres temas, Chega socavó el acuerdo, algo que no ha hecho ahora.
Y con el Partido Socialista, ¿existen mejores condiciones para dialogar con esta nueva dirección? Diría que, conceptualmente, habría más oportunidades de diálogo con esta dirección. Así se presentó el Dr. José Luís Carneiro al PS. Confieso que el discurso del líder del Partido Socialista me ha parecido extraño, pero también creo que probablemente sea más para consumo interno que para lo que él realmente cree. Porque creo que José Luís Carneiro es un hombre de consenso y compromiso, y que priorizará los intereses nacionales.
¿Es posible que el gobierno llegue a acuerdos con Chega y el Partido Socialista (PS) para aprobar el presupuesto? Creo que es posible dialogar con estas dos fuerzas políticas, pero también con la Iniciativa Liberal y, en algunos temas, con las fuerzas de izquierda con representación en el Parlamento. Creo que si el gobierno es capaz de presentar un presupuesto que se ajuste a las aspiraciones, necesidades y problemas del pueblo portugués, y si los partidos de la oposición son responsables de no anteponer los intereses partidistas, no habrá problema. No creo que nadie en Portugal pueda imaginar una crisis política en este momento.
En el debate sobre el estado de la nación, tanto Hugo Soares como el ministro de Asuntos Parlamentarios afirmaron que este gobierno no está dispuesto a entablar negociaciones simuladas. ¿A quién iba dirigido ese mensaje? No es un mensaje, es una observación. Esto también tiene mucho que ver con la revisión de la ley de extranjería y fronteras. Cuando nos dimos cuenta de que el Partido Socialista estaba fuera de esta conversación porque no reconoce que existe un problema de inmigración en Portugal. Si el Partido Socialista tenía serias reservas cuando cancelamos la manifestación de interés en la legislatura anterior...
¿Ha cambiado de postura mientras tanto? Y tengo la esperanza de que también cambie su postura sobre este tema. Porque no hay portugués que no entienda que, efectivamente, tenemos un problema con la inmigración. Durante muchos años, hemos tenido una puerta abierta que no ha permitido una inmigración regulada, y mucho menos humana. Siempre enfatizo la perspectiva de la integración de los inmigrantes, la humanidad que debe tener el país al acoger a quienes nos buscan. Porque no somos capaces de responder humanamente a quienes nos buscan. No es digno de nosotros acoger a inmigrantes para que vivan 20, 30 o 40 años en una casa. No es digno de nosotros tener inmigrantes sin trabajo con buenos salarios. Estamos engañando a quienes nos buscan.
¿Considera el número excesivo de inmigrantes en Portugal como una de las causas de la interrupción de los servicios públicos que hemos visto, especialmente en sanidad y educación? No, no la señalo como la única causa. Debemos tener presente que todos estos son problemas estructurales. Es evidente que la mayor presión sobre los servicios públicos debido a la inmigración descontrolada se ha producido...
¿Se ha cuadruplicado el acceso a los servicios? Es obvio, y es una cifra asombrosa, pero no es la única. Incluso creo que una de las principales razones por las que necesitamos implementar reformas estructurales, como las que estamos implementando, tiene que ver con la devaluación y la falta de visión que se ha dado en Portugal en los últimos ocho años. Hace años que no se valoran las carreras profesionales en Portugal. Hace años que analizamos el Servicio Nacional de Salud y no vimos el atractivo de los médicos y enfermeros. Íbamos a dejar de tener profesionales de la salud en el NHS.
¿Pero siguen yéndose? Siguen yéndose, pero como saben, en la última legislatura mejoramos eficazmente la carrera profesional tanto de médicos como de enfermeras, y debemos seguir haciéndolo. La cuestión es que no podemos recuperar en un año, ni en 11 meses de gobierno, lo que no se logró en los últimos ocho años.
¿Fue Álvaro Santos Pereira una opción política para el Banco de Portugal? No creo que deban tomarse decisiones políticas por el bien de Portugal. Santos Pereira es el economista jefe de la OCDE, llevaba 9 o 10 años alejado de la política portuguesa y tiene un perfil completamente independiente. Me parece que se trata de una decisión completamente técnica e independiente.
¿Y fue la destitución de Mário Centeno una decisión política? No, fue una decisión natural de un gobierno que comprendió que elegiría a otra persona para dirigir el Banco de Portugal.
Aunque aún podría ser reelegido, al igual que sus predecesores, como en cualquier otra circunstancia.
Por lo tanto, ¿no atribuyen importancia política a la destitución de Mário Centeno? Miren, criticamos la elección del Dr. Mário Centeno por una razón muy simple: el hecho de que, cuando fue elegido, no reunía las condiciones necesarias para la independencia. Seamos claros: el Dr. Mário Centeno y el Dr. António Costa orquestaron la salida del Dr. Centeno como ministro de Hacienda para asumir directamente la gobernación. Alguien que se involucra en la guerra política a diario no ofrecía ninguna garantía de independencia en el ejercicio de su mandato.
Así que, cuando llegó el momento de tomar una decisión, decidió reemplazarlo. ¿No es esa la interpretación correcta? Yo no. El gobierno responde a las preguntas del gobierno. Mi interpretación de la elección es que garantiza plenamente la independencia y la competencia técnica.
¿Y crees que volverás a unirte a Mário Centeno en la contienda política ahora que ya no es gobernador del Banco de Portugal? No tengo ni idea. Pero mira, siguiendo con el tema, hace aproximadamente un año y medio, Mário Centeno fue nominado a primer ministro de Portugal por el Partido Socialista. Es normal que quiera volver.
¿Es eso lo que esperas que pase? No lo espero, ni dejo de tener esperanzas. José Luís Carneiro probablemente esté más preocupado que el PSD.
El caso Spinumviva sigue dando que hablar. ¿Le preocupa la evolución del caso, que sigue bajo investigación del Ministerio Público? ¿Cree que esto podría causar problemas en el futuro, como ocurrió el año pasado? No.
¿No es ese un caso que te quita el sueño? No, para nada.
¿Y cree que una Comisión Parlamentaria de Investigación sobre este caso es impensable? Creo que todos los portugueses comprenden por qué las partes hablaban de una Comisión Parlamentaria de Investigación en aquel momento. Su objetivo era desgastar al gobierno, me parece obvio. Además, cuando hay una investigación del Ministerio Público, me parece redundante e inútil. Pero cabe destacar que este asunto parece resolverse dentro del espectro político-partidista. Lo cual demuestra claramente que el interés político en este asunto era verdaderamente partidista. Porque, desde un punto de vista legal, desde el punto de vista del compromiso del Primer Ministro con la legalidad, nadie ha podido nunca precisar nada.
'Dores Meira nunca gobernó como propone el PCP '
¿Realmente crees que el PSD puede recuperar la Asociación Nacional de Municipios (ANMP) en las próximas elecciones locales?
Lo que el PSD ha trazado es un objetivo muy ambicioso. El punto de partida es difícil. Sabemos que muchos ayuntamientos nos apoyan en el Partido Socialista, y que para recuperar la ANMP, necesitamos lograr un resultado extraordinario en el gobierno local.
¿Y es en nombre de este objetivo que apoyan a un exalcalde del Partido Comunista para el Ayuntamiento de Setúbal? No, apoyamos a un exalcalde del Partido Comunista para el Ayuntamiento de Setúbal por varias razones, que puedo enumerar. Nos identificamos con las políticas públicas que la Dra. Maria das Dores Meira propone para el municipio.
¿Pero no es extraño que alguien que fue miembro del Partido Comunista tuviera políticas públicas que el PSD pudiera apoyar? Es muy sencillo: la Dra. Maria das Dores Meira nunca gobernó como propone el PCP; siempre fue una alcaldesa que se preocupó, ante todo, por las necesidades del pueblo y menos por la doctrina y el marco ideológico del Partido Comunista.
¿Es Oporto una prioridad? Es evidente que el PSD ha invertido mucho en la candidatura al Ayuntamiento de Oporto. El PSD propuso a uno de sus mejores candidatos para el Ayuntamiento. El Dr. Pedro Duarte era ministro de Asuntos Parlamentarios, donde realizaba una labor extraordinaria, y el PSD cedió a un ministro extraordinario para dar a Oporto un magnífico alcalde. Posee una visión vanguardista de Oporto, a la vez que alberga profundas inquietudes sociales. Sabe lo que Oporto necesita, vive en Oporto, respira Oporto y posee una experiencia académica, profesional y política que habla por sí sola.
¿Pero no han logrado el consenso necesario para evitar la proliferación de candidatos independientes en el mismo escenario político? Bueno, es una pregunta muy curiosa, ya que los candidatos independientes han proliferado en todo el país, no solo en Oporto, pero cabe destacar que los independientes son todos aquellos que no fueron elegidos por los partidos. Aun así, es curioso.
¿No es así en Oporto? Pero no cabe duda de que si el partido hubiera elegido a Filipe Araújo como candidato de Oporto, se habría presentado por nosotros. No me cabe la menor duda. Busquemos, de una vez por todas, justificar las candidaturas independientes en todo el país. Creo que no habrá candidatura independiente que no nazca de la incapacidad de un partido para elegir, ya sea el PSD o el PS.
Pasemos a las elecciones presidenciales. ¿Cómo se explica esta avalancha de candidatos en el mismo escenario político? ¿Hay insatisfacción con el statu quo? Entiendo, naturalmente, la aparición de otros candidatos, no solo de derecha, sino también de izquierda.
¿Pero no le preocupan tantos candidatos de la derecha? A mí no. Pero si me pregunta si creo que sería mejor concentrar mis votos en el candidato que creo que es mejor para el país, que es la candidatura del Dr. Marques Mendes, por supuesto. Las elecciones presidenciales eligen al Presidente de la República, el magistrado de mayor rango de la nación, quien tiene una dimensión política extremadamente importante en nuestras vidas. Vivimos en una época en la que parece correcto decir que no pertenecemos a la política. Pero quiero dejar mi opinión muy clara: el cargo de Presidente de la República es un cargo eminentemente político; de hecho, tiene muy poco aspecto técnico. Es un cargo donde el juicio político y la experiencia son altamente necesarios. Y desde esta perspectiva, en la dimensión social y en la dimensión de proximidad, conocimiento del sistema de partidos políticos en Portugal y experiencia política, no tengo duda de que Marques Mendes es, con mucho, el mejor candidato.
¿Y aún esperan que el CDS declare su apoyo a Marques Mendes? Sí.
Jornal Sol