Domingos Simões Pereira podría ser candidato a Presidente

El presidente electo de la Asamblea Popular Nacional de Guinea-Bissau, Domingos Simões Pereira, dijo a Lusa que es candidato a las elecciones presidenciales guineanas del 23 de noviembre, si tiene el apoyo de sus partidarios.
Domingos Simões Pereira respondió a preguntas de Lusa en el marco de una reunión con la diáspora guineana el domingo en Paço de Arcos, Oeiras. Al ser preguntado sobre su candidatura a la presidencia en las elecciones del 23 de noviembre, respondió que su disponibilidad era "total", pero enfatizó que es "miembro y presidente de un partido político [el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC)] que se rige por estatutos" y "forma parte de una coalición, por lo que, según sus estatutos, llega un momento en que los miembros deciden quién será su candidato, y dicho candidato también deberá someterse al voto de la coalición".
Simões Pereira destacó que su partido, el PAIGC, es el "mayor partido guineano" y que "algo iría muy mal" si no se presentara a las elecciones legislativas, también previstas para el 23 de noviembre, cuando los guineanos serán convocados a elecciones generales.
A su juicio, la votación de noviembre ya está tardía, pues se violaron "todos los plazos constitucionales para tal efecto" y "las instituciones encargadas de preparar las elecciones, realizar el censo, velar por la transparencia del proceso, no están [en] condiciones, en primer lugar porque la propia Asamblea Nacional Popular está condicionada en su funcionamiento, pero esto es algo que no ocurre por casualidad", lamentó.
Esta situación es, para el presidente de la Asamblea Nacional, intencionada: "Se hizo así precisamente para impedir que el pueblo guineano se exprese libremente y de forma totalmente transparente", declaró.
En cuanto a las críticas de la Liga Guineana de Derechos Humanos sobre la "desintegración del Estado de derecho", el presidente del PAIGC afirmó que lleva más de dos años advirtiendo que Guinea-Bissau se acerca a una situación de "no Estado". "Hoy vivimos en una situación de 'no Estado'. Cuando no se respeta la Constitución, cuando no se cumplen los plazos, cuando los organismos encargados de preparar las elecciones no son independientes ni creíbles, vivimos, sin duda, en una situación de 'no Estado'", afirmó.
Sin embargo, para él, en los últimos días se ha alcanzado una nueva etapa. "Cuando se secuestra a las personas, no solo se las viola como antes, sino que ahora se las asesina —y no cabe duda de la naturaleza violenta y criminal de este régimen—, se ha alcanzado una nueva etapa", enfatizó. "Como ciudadano, como líder, tengo la esperanza de que sí [se ha alcanzado el punto álgido de la violencia en el país], de que no haya más, porque cada vida humana perdida es una vida que es más que necesaria de preservar", afirmó.
El presidente guineano, Umaro Sissoco Embaló, disolvió en diciembre de 2023 (antes de que transcurrieran los 12 meses establecidos por la Constitución), el parlamento resultante de las elecciones legislativas ganadas por la Plataforma de Alianza Inclusiva (PAI-Terra Ranka), liderada por el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC).
El presidente del partido que lidera la coalición, el PAIGC, Domingos Simões Pereira, fue luego destituido de la presidencia de la Asamblea Nacional y de su comisión permanente.
observador