EE.UU. acepta solicitud de Brasil de consultas en la OMC, pero afirma que el foro es inadecuado

El gobierno de Estados Unidos aceptó la solicitud de Brasil a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para realizar consultas con Washington sobre el aumento del 50% de los aranceles a las importaciones estadounidenses de productos brasileños, pero señaló que la organización no sería el foro apropiado para resolver el asunto porque los sobrecargos se aplicaron debido a preocupaciones de seguridad nacional.
“Estados Unidos considera que algunas de las acciones citadas por Brasil son asuntos de seguridad nacional no sujetos a revisión o resolución a través de la solución de diferencias en la OMC y que algunos puntos de la carta de Brasil no constituyen una 'medida' en el sentido del artículo 4 del ESD [Entendimiento sobre Solución de Diferencias]”, alegó la administración de Donald Trump en una carta enviada el lunes (18).
"Sin perjuicio de estas opiniones, Estados Unidos acepta la solicitud de Brasil de iniciar consultas. Estamos dispuestos a negociar con los funcionarios de su misión una fecha mutuamente conveniente para las consultas", añadió Estados Unidos.
El 5 de agosto, Brasil solicitó consultas con Estados Unidos en la OMC sobre el arancel del 50% a las importaciones estadounidenses de productos brasileños, que entró en vigor al día siguiente.
En una carta enviada al gobierno de Lula el 9 de julio, Trump anunció que aplicaría el recargo, citando lo que llamó persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro; decisiones del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes con respecto a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses; y las prácticas comerciales "desleales" de Brasil contra Estados Unidos.
Sin embargo, el impuesto no se aplicó a alrededor de 700 productos brasileños, entre ellos jugo y pulpa de naranja y aeronaves civiles.
En la carta enviada el lunes, el gobierno de Estados Unidos dijo que el aumento de aranceles se impuso debido a preocupaciones de seguridad nacional.
"El presidente determinó que estas medidas eran necesarias para abordar la emergencia nacional derivada de las condiciones reflejadas en los grandes y persistentes déficits comerciales anuales de bienes de Estados Unidos con sus socios comerciales, que amenazan la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos", afirmó el gobierno estadounidense, a pesar de que el país mantiene un superávit comercial con Brasil desde 2009.
Otro punto citado fue que Trump “determinó que eran necesarias medidas adicionales para abordar la emergencia nacional derivada de las recientes políticas, prácticas y acciones del Gobierno de Brasil, que socavan el estado de derecho y amenazan la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos”.
“Las cuestiones de seguridad nacional son cuestiones políticas que no están sujetas a revisión ni resolución por parte de la OMC”, argumentó.
gazetadopovo