El actor Luís Lucas falleció a los 73 años.

La Academia Portuguesa de Cine (APC) lamentó el fallecimiento del actor Luís Lucas este domingo 24 de junio, quien "deja un legado invaluable para el teatro, el cine y la televisión en Portugal". Nacido en Lisboa el 16 de junio de 1952, a lo largo de una carrera de más de cuatro décadas, "Luís Lucas construyó una obra sólida y diversa, dejando una huella imborrable en el panorama artístico portugués", escribió la academia en una publicación de Facebook, enfatizando que "sus colegas y el público siempre recordarán su generosidad, humor, seriedad profesional y capacidad para transitar, con igual excelencia, del drama más intenso a la comedia más ligera".
El actor de 73 años tuvo una vasta trayectoria en teatro, habiendo sido uno de los fundadores del grupo A Comuna, incluso antes del 25 de abril de 1974, y trabajó en otras compañías como Cornucópia, Cómicos y Teatro da Graça.
En televisión prestó su voz al narrador de la serie de RTP “Conta-me Como Foi”, además de apariciones en largometrajes en “Duarte & Companhia”, “Médico de Família”, “Jornalistas”, “Perfeito Coração” o “Equador”, entre muchas otras series y telenovelas.
En la gran pantalla formó parte del reparto de películas como “Non ou a Vã Glória de Mandar” (1990), Camarate (2001), A Passagem da Noite (2002), Sombras Brancas (2023) u otras más antiguas como Alexandre e Rosa (1978), Dina e Django (1981), Um Adeus Português (1985) o Tempos Difíceis. (1988).
“Su voz y talento se extendieron también al doblaje y la locución, participando en innumerables proyectos de animación, series y publicidad, con una dedicación siempre reconocible”, destaca la APC al hablar del fallecimiento de “uno de los más grandes intérpretes de nuestro panorama artístico”, cuya “obra única seguirá inspirando a actores, directores y espectadores”.
Según el diario Público, Luís Lucas fue víctima de un infarto.
Visao