Dino pide audiencia pública sobre políticas ambientales en São Paulo

El Supremo Tribunal Federal celebrará una audiencia pública este lunes 25 para debatir las políticas ambientales de São Paulo. La iniciativa la presenta el juez Flávio Dino, ponente en un caso que alega presuntas... Fallas y omisiones de la administración de Tarcísio de Freitas (Republicanos) en la protección del medio ambiente en el territorio estatal.
La audiencia, que se realizará en la sala de sesiones de la Primera Cámara, contará con presentaciones de representantes de las partes involucradas – el Estado de São Paulo, la Unión y el Partido Socialismo y Libertad (PSOL), autor de la acción –, órganos y entidades, además de especialistas de reconocida experiencia en el área ambiental.
En la demanda, el PSOL alega que la Unión y el Estado de São Paulo han violado principios fundamentales de protección ambiental, citando los incendios récord de 2024 en el Cerrado y la Mata Atlántica, especialmente en São Paulo. El partido también denuncia el desmantelamiento de la política ambiental estatal, con la eliminación de agencias y oficinas regionales responsables de la preservación de los recursos naturales.
El gobierno de São Paulo, por su parte, niega las acusaciones y afirma haber adoptado medidas preventivas, represivas, de control y de extinción de incendios. En cuanto a la gestión administrativa, argumenta que no hubo desmantelamiento, sino un proceso de modernización.
En la citación a la audiencia, el ministro Flávio Dino citó los tres principales puntos de controversia en el caso:
- la supuesta omisión de la Unión y/o del Estado de São Paulo en la prevención y combate de incendios en el estado de São Paulo;
- la legalidad y legitimidad de los cambios legislativos estatales que abolieron o reformularon las agencias de protección ambiental; y
- la suficiencia, eficacia y transparencia de las acciones públicas adoptadas (u omitidas) frente a la crisis ambiental en el estado.

CartaCapital Desde hace 30 años, la principal referencia del periodismo progresista en Brasil.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
Tras años difíciles , hemos regresado a un Brasil que se siente al menos un poco normal. Sin embargo, esta nueva normalidad sigue cargada de incertidumbre . La amenaza de Bolsonaro persiste, y el apetito del mercado y el Congreso siguen presionando al gobierno. En el exterior, el auge global de la extrema derecha y la brutalidad en Gaza y Ucrania amenazan con desmoronar los frágiles cimientos de la gobernanza global.
CartaCapital no recibe apoyo de bancos ni fundaciones. Se sustenta únicamente con la publicidad, la venta de proyectos y las contribuciones de sus lectores . Y su apoyo, el de nuestros lectores, es cada vez más crucial .
No dejes que Carta se detenga. Si valoras el buen periodismo, ayúdanos a seguir luchando. Suscríbete a la edición semanal de la revista o contribuye con lo que puedas.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe un boletín matutino exclusivo.
CartaCapital