Debatieron sobre el trabajo en la cultura

La Dra. Sylwia Olszewska, psicóloga empresarial, habló durante su conferencia sobre las relaciones sociales en el lugar de trabajo.
El lunes 5 de mayo en la Sala Filarmónica. En la Academia Mieczysław Karłowicz de Szczecin se celebró la conferencia "Cultura bajo presión". Artistas, psicólogos, funcionarios y abogados discutieron cómo es y cómo debería ser el trabajo en el sector cultural. El patrocinador mediático del evento fue "Kurier Szczeciński".
- Organizamos la reunión junto con la Inspección Nacional de Trabajo - dice Katarzyna Plater-Zyberk de la Filarmónica. Mieczysław Karłowicz en Szczecin. - Investigamos si fenómenos como el mobbing o el burnout se dan en el sector cultural, al igual que en otras profesiones. El debate consistió en breves discursos de 15 minutos por parte de oradores invitados, así como una discusión abierta que planificamos al final. En el debate participaron, entre otros, Adam Opatowicz, director del Teatro Polaco de Szczecin, y Magdalena Wilento, de la Filarmónica de Szczecin.
Durante el debate, un tema importante planteado por los ponentes fue la cuestión de las relaciones sociales en el lugar de trabajo.
- Mi intervención trató sobre el hecho de que en el lugar de trabajo a menudo asumimos diversos roles, a veces malos para nosotros, tóxicos - dice la Dra. Sylwia Olszewska, psicóloga empresarial. -Éstos son los roles de perseguidor, víctima o salvador. El papel de salvador no tiene por qué ser necesariamente negativo, pero puede llegar a serlo, porque quien lo asume puede asumir demasiadas responsabilidades y, por lo tanto, con el tiempo, convertirse en un así llamado perseguidor. Puede ser que ya no quiera ayudar a la persona con la que entró en ese acuerdo. Vale la pena señalar que muchas veces asumimos inconscientemente el papel de salvador, perseguidor o víctima, aunque por supuesto a veces seamos conscientes de ello. ©℗
Karol CIEPLIŃSKI
Kurier Szczecinski