Las sustancias del hongo Chaga podrían ayudar en el tratamiento del cáncer

31/07/2025 actualizado: 31/07/2025
2 minutos de lectura
Científicos de la Universidad de Tecnologías de la Información y Gestión de Rzeszów han patentado un método para extraer sustancias activas de un hongo arbóreo llamado chaga. Estas sustancias podrían tener aplicaciones en el tratamiento del cáncer y en preparados que alivian la inflamación de la piel.
Según anunció la universidad, la patente fue concedida por la Oficina de Patentes de la República de Polonia.
"El objeto de la invención es un método para la extracción de sustancias activas del hongo chaga ( Inonotus obliquus ). Las investigaciones han demostrado que los distintos métodos de extracción permiten obtener extractos con diferentes contenidos de sustancias activas, como polisacáridos, polifenoles, triterpenoides y diterpenoides, y colorantes", se lee en la información enviada a PAP.
Como destacó el Prof. Dr. hab. Konrad Szychowski del Departamento de Biotecnología y Biología Celular de WSIiZ, citado en el comunicado de prensa, el método de extracción patentado permite obtener una sustancia en polvo con las propiedades biológicas más favorables.
“Gracias a esto, la sustancia se puede utilizar para apoyar el tratamiento del cáncer y en preparados que calman la inflamación de la piel”, añadió.
El hongo espigador subcortical ( Inonotus obliquus ) es un hongo parásito de la familia Inonotus obliquus, que provoca una intensa pudrición blanca de la madera.
Como señalaron los científicos, es rico en sustancias activas, principalmente en forma de polisacáridos, polifenoles, triterpenoides, diterpenoides y pigmentos. Inhibe los procesos inflamatorios, posee propiedades hepatoprotectoras y es beneficioso para el cuidado diario de la piel y para afecciones cutáneas.
Según la universidad, las infusiones y tinturas preparadas mediante la maceración de los cuerpos fructíferos secos del hongo en agua y etanol eran particularmente populares en la medicina popular. Su uso se relacionaba principalmente con afecciones gastrointestinales, como facilitar la digestión y tratar el dolor abdominal, pero también como sustancias para aliviar lesiones cutáneas, incluidas las de origen canceroso.
El proyecto titulado "Método de extracción de sustancias activas del hongo Chaga" se llevó a cabo en el marco de un concurso de subvenciones organizado por el Centro de Innovación de Podkarpackie.
Además del profesor Szychowski, el equipo que implementó el proyecto también incluyó al Dr. Bartosz Skóra, la Dra. Urszula Binduga y el profesor Tadeusz Pomianek de WSIiZ. (PAPILLA)
Ciencia en Polonia
explosión/ agt/
La Fundación PAP permite la reimpresión gratuita de artículos del sitio web de Nauka w Polsce, siempre que nos notifique por correo electrónico mensualmente sobre su uso del sitio web y cite la fuente del artículo. En portales y sitios web, incluya la dirección del enlace: Fuente: naukawpolsce.pl, y en revistas, incluya la anotación: Fuente: Sitio web de Nauka w Polsce - naukawpolsce.pl. Este permiso no se aplica a la información de la categoría "Mundo" ni a fotografías o videos.
Antes de agregar un comentario, lea las Reglas del foro del sitio web Nauka w Polsce.
Estimado lector: De conformidad con el Reglamento (UE) del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos), le informamos sobre el tratamiento de sus datos. El responsable del tratamiento de datos es la Fundación PAP, con domicilio social en Varsovia, ul. Bracka 6/8, 00-502 Varsovia. Estos datos se recopilan como parte de su uso de nuestros servicios, incluidos los sitios web, los servicios y otras funcionalidades proporcionadas por la Fundación PAP, y se almacenan principalmente en cookies y otros identificadores en línea instalados en nuestros sitios web por nosotros y nuestros socios de confianza de la Fundación PAP. Los datos recopilados se utilizan únicamente para los siguientes fines: • prestación de servicios electrónicamente • detectar abusos en los servicios
• mediciones estadísticas y mejora del servicio
La base legal para el tratamiento de datos es la prestación y mejora de los servicios, así como la garantía de la seguridad, lo cual constituye el interés legítimo del responsable del tratamiento. Los datos podrán ser compartidos, a petición del responsable del tratamiento, con entidades autorizadas para obtenerlos según la legislación aplicable. Los interesados tienen derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como a restringir su tratamiento. También podrán revocar el consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Envíe todas las notificaciones relativas a la protección de datos personales a [email protected] o por escrito a la Fundación PAP, ul. Bracka 6/8, 00-502 Varsovia, con la indicación "protección de datos personales".
Puede encontrar más información sobre el tratamiento de datos personales y sus derechos en la Política de Privacidad. Más información. Doy mi consentimiento .
naukawpolsce.pl