¿Con qué cubrir los parterres de flores en primavera?

La primavera es una época de intenso crecimiento de las plantas, pero desgraciadamente también de las malas hierbas. Si sueña con hermosos macizos de flores y menos trabajo, recurra a un método probado por jardineros experimentados: el acolchado.
Esta es una de las formas más sencillas, pero más efectivas, de mantener el orden y la salud en su jardín. Un mantillo adecuadamente seleccionado protege el suelo de la desecación, limita el crecimiento de malezas y mejora la estética de los parterres. Descubra qué materiales vale la pena utilizar en primavera y cómo utilizarlos para obtener los máximos beneficios.
Ladrar
En los macizos de flores ornamentales, lo que se utiliza con mayor frecuencia es corteza triturada de árboles coníferos, y con razón. Tiene un aspecto agradable, ralentiza la evaporación del agua y acidifica ligeramente el suelo, lo que favorece a las plantas acidófilas como las coníferas, los brezos y las azaleas. Si piensas plantar especies que prefieren un pH diferente, conviene encalarlas previamente. Lo mejor es esparcir la corteza en una capa de varios centímetros de espesor, recordando desherbar bien el macizo de flores previamente.
Agrotextil
Es una tela sintética liviana, ideal para cubrir áreas más grandes, como canteros de fresas. Inhibe eficazmente el crecimiento de malezas, retiene la humedad y estabiliza la temperatura del sustrato. También protege las raíces de las plagas. Antes de desplegarlo, debes cortar agujeros para las plantas y fijar la tela al suelo con alfileres especiales. Por estética y protección adicional, conviene cubrirlo con grava, arcilla expandida o piedras decorativas.
astillas de madera
Las astillas de madera son trozos de madera finamente picados. Duraderos y estéticos, se descomponen lentamente y limitan eficazmente la evaporación del agua del suelo. Funcionan especialmente bien debajo de árboles, arbustos ornamentales y plantas perennes. Antes de utilizarlas, limpiar cuidadosamente el parterre de malas hierbas y extender una capa de virutas de madera de 5-7 cm de espesor, manteniendo una distancia de la base de las plantas para evitar que se pudran.
SOY
Actualizado: 18/05/2025 07:53
Zycie Warszawy