24 horas de vértigo para intentar parar las protestas contra en partido de Miami

Tras dos meses y tras el plantón que LaLiga, FC Barcelona y Villarreal dieron a AFE y a los capitanes de Primera División el pasado martes en la que solicitaban mayor información del partido de Miami, los futbolistas dijeron basta. En una reunión conjunta, el jueves a las 15.30 de la tarde, antes de que comenzaran las concentraciones para los partidos propios de la jornada 9 de LaLiga EA Sports, los capitanes de los 20 conjuntos de Primera División decidieron que harían un plante de 15 segundos al inicio de cada partido.
La patronal no tardó en enterarse de la resolución a la que habían llegado los jugadores e intentó realizar una hora después una primera comunicación con AFE, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, en la que les proponían el miércoles, jueves y viernes de la semana que viene para tener la reunión solicitada por los jugadores y el sindicato. Y, posteriormente, una segunda, ya con otro talante y más amenazadora para intentar parar la iniciativa. "Una acción de esta naturaleza no se ajustaría al marco legal aplicable, ya que no cumpliría las exigencias constitucionales y normativas en materia de convocatoria, preaviso y garantías propias del derecho de huelga", escribía la liga en la segunda misiva a las 19.30 horas del jueves.
El silencio de los jugadores y del sindicato forzó a la institución que preside Javier Tebas a mandar una tercera carta, con membrete también del mandatario, el viernes a las 11.30 de la mañana. En ella se volvía al tono conciliador y se incluía un documento con preguntas y respuestas sobre la cita en Miami en el que se hablaba de la expansión internacional, de la potencial audiencia del duelo (60 millones de hispanohablantes), del dinero que rodea a la cita y, de forma algo más superficial, que tanto la promoción como la organización correspondía a Relevent, sin llegar a profundidad en cuestiones logísticas que afectan a los jugadores.
AFE contestó a esta serie de misivas el viernes a la 13.30 horas de la tarde instando a LaLiga a suspender la venta de entradas, a convocar una mesa de negociación y recordó a Javier Tebas que las fechas que proponían desde la patronal para la reunión "evidencia un absoluto desconocimiento del calendario y de las responsabilidades de los jugadores".
LaLiga respondió a esa carta tres horas después convocando la comisión paritaria para el viernes 24, aunque ese día comienza la jornada 10 de Primera División, poniéndose a disposición de los capitanes y asignando dos puntos a la agenda del día: Información del partido de Miami y la promoción por parte de AFE del plante de 15 segundos de los futbolistas. Además, habló de "mala fe" del sindicato por su "intento fraudulento de bloquear el proyecto bajo la apariencia de una solicitud de información".
Esa comunicación no sólo se envió a AFE si no también a todos los capitanes de manera individual. Estos remitieron a la patronal al sindicato porque entendían que era una medida para presionar y dividir su unidad. Además de esa respuesta, la organización también anunció un "acto simbólico" por la paz en Oriente Medio que se produciría en las retransmisiones de todos los partidos de la jornada 9 de LaLiga EA Sports y Hypermotion.
Primera protesta
Como la protesta resultó imposible de parar, a las 21.02 minutos, cuando Mateo Busquets Ferrer ordenaba el inicio del Oviedo- Espanyol, la retransmisión de LaLiga daba un plano de los exteriores del estadio Carlos Tartiere durante el paro de los jugadores mientras los narradores tanto de Movistar + como de Dazn hablaban de ese compromiso de la organización con la paz entre Palestina e Israel.
Sin embargo, mientras dos equipos disputaban su partido, 18 lo veían por la televisión y el plano del Tartiere fue como una bomba contra la línea de flotación de los futbolistas. "El grupo de Whatsapp ardió", explican fuentes conocedoras de la situación sobre el chat que tienen entre los capitanes de Primera y la indignación fue "absoluta".
Esa indignación ha debido calar en la patronal puesto que en el Sevilla Mallorca de este sábado sí se pudo observar a través de un plano cenital la protesta de los futbolistas, aunque en un rótulo se leía "compromiso con la paz".
AFE y los futblistas tienen previsto una reunión terminada la jornada 9 para pensar sobre los siguientes pasos a dar acerca de la información que reclaman desde el 12 de agosto sobre el partido de Miami entre Villarreal y Barcelona. Está casi descartado que sea la semana próxima ya que hay muchos compromisos internacionales por lo que podrían emplazarse a la siguiente.
elmundo