Amazon acelera la logística verde: 1.000 millones de euros para una flota de cero emisiones

Mil millones de euros de inversiones para descarbonizar y electrificar su red de transporte en Europa y alcanzar el ambicioso objetivo de “cero emisiones netas” en todas las operaciones relacionadas con la logística y el transporte para 2025: este es el reto sostenible que Amazon ha asumido durante algún tiempo y que se materializó en la presentación oficial de la nueva gama de cero emisiones en el Centro de Innovación en Dortmund, Alemania, durante el evento Delivering the Future el 7 de mayo. El primer reto es la descarbonización de la “milla media” para la que Amazon realizó recientemente su mayor pedido único de camiones eléctricos, con más de 200 nuevos vehículos eActros 600 de Mercedes-Benz Trucks, que se unirán a la flota de medio-largo recorrido a partir de finales de 2025. Los camiones eléctricos se desplegarán en rutas de largo recorrido en el Reino Unido y Alemania, transportando remolques hacia y desde los centros de distribución de Amazon, centros de clasificación y estaciones de entrega. Amazon instalará puntos de carga eléctrica de 360 kW en sitios estratégicos, que podrán cargar las baterías de camiones de 40 toneladas del 20 al 80 por ciento en poco más de una hora.
Otro tema “candente” es la sostenibilidad de la entrega de última milla. Y en este frente, Amazon lleva unos años invirtiendo presupuesto y esfuerzo, empezando por la colaboración con Rivian con la que ha codiseñado las nuevas furgonetas 100% eléctricas que ya circulan desde 2022 en Estados Unidos y desde 2023 también en Alemania. Actualmente, más de 3.500 furgonetas de reparto eléctricas están en funcionamiento en la red de transporte de toda Europa. Además, para facilitar las entregas en áreas urbanas densamente pobladas, Amazon ha creado más de 60 centros de micromovilidad en más de 45 ciudades europeas, lo que permite millones de entregas con cero emisiones a pie o mediante bicicletas de carga eléctricas. Las incorporaciones recientes incluyen Belfast, Madrid, Florencia, Roma y Viena, uniéndose a los centros de Londres, París, Milán y Múnich.
Una vez que estén completamente operativos, se espera que los vehículos de cero emisiones puedan transportar más de 350 millones de paquetes al año. Amazon ya ha anunciado hoy que en 2024 se entregarán más de 200 millones de paquetes en toda Europa utilizando vehículos eléctricos y manuales, incluidas furgonetas eléctricas, bicicletas de carga eléctricas, ciclomotores eléctricos y carros manuales.
ilsole24ore