¿Puede una IA predecir la esperanza de vida de un paciente con cáncer a partir de una fotografía?

Una inteligencia artificial capaz de estimar la edad biológica de una persona a partir de una simple fotografía de su rostro. No es un juego que se pueda descargar en tu teléfono inteligente. Pero una herramienta científica capaz de proporcionar información significativa sobre el estado de salud y la supervivencia de los pacientes con cáncer. El nombre del proyecto es FaceAge y fue descrito en un estudio publicado en The Lancet Digital Health y realizado por investigadores del Mass General Brigham Center.
Entrenamiento de IA de FaceAgeFaceAge se entrenó con más de 56.000 imágenes faciales de personas presuntamente sanas de 60 años o más, y luego se probó en más de 6.000 pacientes diagnosticados con cáncer en Estados Unidos y los Países Bajos. El sistema reveló que los pacientes con cáncer tendían a parecer en promedio cinco años mayores que su edad cronológica, y que una apariencia visualmente mayor estaba asociada con una tasa de supervivencia más baja, independientemente de otros factores clínicos.
En pacientes con cáncer avanzado sometidos a tratamiento paliativo, la integración de FaceAge en los modelos predictivos mejoró la precisión de la predicción de supervivencia (AUC de 0,74 a 0,80. AUC, área bajo la curva, es una medida estadística utilizada para evaluar el rendimiento de un modelo de clasificación en entornos médicos). Esto sugeriría, por tanto, que la edad biológica estimada a partir de la apariencia facial podría ofrecer información más útil que la edad cronológica a la hora de definir vías terapéuticas, según el estudio publicado en la revista científica.
A partir del rostro se puede estimar la edad biológica y la esperanza de vida.“Las tecnologías basadas en el rostro tienen un potencial extraordinario para evaluar de manera rápida y rentable la salud biológica de los pacientes”, dijo William Mair, profesor de metabolismo molecular en Harvard, al comentar el estudio, que no cofirmó. A diferencia de las pruebas actuales, que se basan en muestras de sangre o saliva para detectar marcadores moleculares del envejecimiento, FaceAge utiliza solo una fotografía.
El sistema –leemos más en The Lancet– también ha demostrado una correlación significativa con la activación de genes vinculados a la senescencia celular, lo que confirma su valor potencial como biomarcador. Sin embargo, el modelo actual tiene algunas limitaciones: fue entrenado predominantemente en rostros de individuos blancos y aún no está claro en qué medida factores como la cirugía estética, el maquillaje, la iluminación o el ángulo facial podrían influir en sus resultados.
El problema del maquillaje, de la cirugía estética. Y la de la discriminación racialLos autores del estudio planean patentar y desarrollar la tecnología para uso clínico futuro. Al mismo tiempo, los especialistas en ética médica advierten de los posibles riesgos de discriminación, en particular para las minorías étnicas, las mujeres, las personas con discapacidad u otros grupos vulnerables.
"Estamos muy preocupados por el posible mal uso de tecnologías como esta", dijo el oncólogo radioterapeuta Raymond Mak, uno de los autores del estudio. “Pero creemos que, con los controles adecuados, podría convertirse en una herramienta útil para apoyar y no reemplazar el juicio clínico de los médicos”.
Los expertos dicen que se necesitarán más estudios en cohortes más grandes y diversas antes de que herramientas como FaceAge puedan usarse en entornos clínicos. Pero los investigadores creen que con una mayor validación, la IA podría transformar la forma en que evaluamos la salud, el riesgo y el envejecimiento de las personas.
La Repubblica