El plan de deportación de Farage se basa en estas condiciones: un experto legal explica si podría funcionar

Al explicar cómo planean abordar lo que describieron como migración ilegal, Nigel Farage y su colega de Reform UK, Zia Yusuf, estuvieron felices de revelar algunos de los detalles más finos: cuánto dinero se les ofrecería a los migrantes para que se fueran y qué castigos recibirían si regresaran.
Pero el panorama general no estaba tan claro.
¿Cómo lograría el Partido Reformista una mayoría en la Cámara de los Comunes, al menos otros 320 escaños, en cuatro años (o antes si, como insinuó Farage, el Partido Laborista se viera obligado a convocar elecciones anticipadas)?
¿Cómo podría su partido ganar una elección si, como sugirió su líder, otros partidos comenzaban a adoptar sus políticas?
Se necesitaría una legislación muy detallada: lo que el señor Farage llama su Proyecto de Ley de Inmigración Ilegal (Deportación Masiva).
Pero Reform no tendría mayoría en la Cámara de los Lores y, dadas las responsabilidades de la cámara alta de examinar la legislación en detalle, podría llevar un año o más desde la fecha de una elección para que su proyecto de ley se convierta en ley.
El documento de política de cuatro páginas de Reform dice que la legislación tendría que dejar de aplicarse:
• La Convención de las Naciones Unidas sobre los refugiados de 1951 , ampliada en 1967, que dice que las personas que tienen un temor fundado de persecución no deben ser devueltas a un país donde enfrentan amenazas graves a su vida o libertad.
• La Convención de las Naciones Unidas contra la tortura , cuyos firmantes se comprometen a no expulsar, devolver ni extraditar a nadie a un país donde haya motivos fundados para creer que la persona devuelta estaría en peligro de ser torturada.
• La Convención contra la trata de personas del Consejo de Europa , que exige a los Estados que brinden asistencia a las víctimas
Utilice el navegador Chrome para un reproductor de vídeo más accesible.

Según el documento de política, la derogación de estos tratados está "justificada por la doctrina de la Convención de Viena sobre la necesidad del Estado".
Esto es extraño, porque en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados no se menciona la necesidad y porque los Estados miembros ya pueden "denunciar" (abandonar) los tres tratados mediante notificación.
Tomaría hasta un año, pero también la legislación. Solo se necesitarían seis meses de preaviso para abandonar el Convenio Europeo de Derechos Humanos , otro de los objetivos de la Reforma.
Leer más: Las mujeres y los niños serán detenidos según los planes de Farage La extrema derecha "se envalentona", dice el diputado, mientras Starmer se enfrenta a una creciente presión sobre la inmigración.
El Sr. Farage reconoció que otros Estados europeos estaban teniendo que lidiar con una afluencia de migrantes. ¿Por qué esos países no intentaban renunciar a sus obligaciones internacionales?
Su respuesta fue culpar a los jueces del Reino Unido por aplicar la ley. Una vez aprobada su legislación, prometió el Sr. Farage, los tribunales no podrían hacer nada para impedir la deportación de personas a países que las aceptarían. Su Carta de Derechos Británica lo dejaría claro.
Los tribunales sin duda harán efectiva la voluntad del parlamento, expresada en la legislación. Pero el significado de dicha legislación le corresponde al poder judicial decidirlo. ¿Realmente pretendía el parlamento devolver a los migrantes a países donde probablemente enfrentarían tortura o muerte?, podrían preguntarse los jueces en los próximos años.
Responderán a preguntas como esa examinando el derecho consuetudinario que tanto admira el Sr. Farage: la sabiduría expresada en decisiones pasadas que no han sido reemplazadas por la legislación. No puede confiar en que los tribunales vean el problema exactamente de la misma manera que él.
Sky News