Salud. Prepara tu piel para el sol: rayos UV, autobronceadores, suplementos... ¿qué debes tener en cuenta?

Según una encuesta de la BVA de 2022 realizada para el Instituto Nacional del Cáncer, los franceses aún tienen muchos conceptos erróneos sobre la preparación de la piel para el sol. Uno de cada cinco cree que tomar cápsulas reduce el riesgo de quemaduras solares, mientras que el 15 % considera que las camas solares son una forma eficaz de preparar la piel.
Estas cifras revelan una preocupante falta de conciencia sobre los riesgos reales asociados a ciertas prácticas presentadas como beneficiosas.
Cabinas UV: un peligro realLas cabinas de bronceado artificial son un verdadero peligro para la salud. Estos dispositivos, que utilizan lámparas que emiten rayos ultravioleta, exponen la piel a una radiación especialmente dañina.
En estas cabinas hay dos tipos de lámparas. Las de baja presión emiten principalmente rayos UVA, mientras que las de alta presión están equipadas con un filtro diseñado para seleccionar las longitudes de onda. El problema surge cuando este filtro es defectuoso: la piel puede quedar expuesta a los rayos UVB y UVC, que son especialmente peligrosos para la salud.
Contrariamente a la creencia popular, estas cabinas no preparan la piel para el sol. Al contrario, la exponen a un mayor riesgo de cáncer de piel y envejecimiento prematuro. Como señala la Comisión de Seguridad del Consumidor: “Una sesión de 15 minutos corresponde a la misma duración de exposición al sol del mediodía en una playa del Caribe sin protector solar”.
Los autobronceadores son una alternativa segura para lograr un tono bronceado. Estos cosméticos funcionan mediante un proceso químico que solo tiñe las células muertas de la superficie de la piel, sin estimular la producción de melanina.
Sin embargo, dos preocupaciones principales: estos productos solo colorean la piel. En ningún momento la preparan para los rayos del sol (a menos que estén formulados específicamente con filtros UV). Otra desventaja, esta vez estética, es que pueden revelar puntos negros en el rostro, compuestos por células muertas que se colorean.
Complementos alimenticios: promesas incumplidasEl mercado de suplementos dietéticos para el bronceado goza de un éxito creciente, impulsado por atractivas comunicaciones de marketing. Sin embargo, la realidad científica es muy distinta.
Una búsqueda en bases de datos científicas revela un hallazgo inquietante: muy pocos estudios rigurosos han evaluado la eficacia y seguridad de estos productos. Ya sean cápsulas, cremas o aceites presentados como "activadores" o "aceleradores" del bronceado, falta evidencia científica de su eficacia.
Inserm confirma: Actualmente, los datos disponibles sobre su eficacia y seguridad son muy fragmentarios. Dado el estado actual del conocimiento científico, resulta difícil decidir a favor de su uso.
Aún más preocupante, estos productos podrían incluso suponer riesgos para la salud, sin ofrecer los beneficios prometidos. «Ciertos suplementos dietéticos a base de betacaroteno, consumidos en dosis altas, representan un mayor riesgo de cáncer de pulmón en fumadores y exfumadores (y en personas expuestas al amianto)», insiste el Instituto Nacional del Cáncer de Francia (INCa).
La verdadera preparación para el solLa mejor preparación de la piel al sol sigue siendo una exposición gradual y razonable, acompañada siempre de una protección solar adecuada.
Protector solar de factor alto, ropa protectora, gafas de sol y evitar las horas más calurosas del día son las únicas medidas verdaderamente efectivas para disfrutar del sol de forma segura.
Fuente: INCa, Inserm, Sociedad Francesa de Dermatología
Le Progres