¿Qué hacer en caso de quemadura solar en un niño o adulto?

Cáncer, arrugas, manchas, envejecimiento cutáneo... La exposición al sol conlleva riesgos. Cuando los rayos solares inciden en nuestra piel, nos exponen a graves problemas de salud. Aunque se consideran benignas, las infames quemaduras solares no son inofensivas.
Marie-Estelle Roux, miembro del Sindicato Nacional de Dermatólogos y Venereólogos (SNDV), aboga, sobre todo, por evitar ser víctima en la medida de lo posible. "Hay que protegerse del sol, permanecer a la sombra con ropa y sombreros, y en las zonas que no se pueden cubrir, aplicar protector solar con un FPS adecuado cada dos horas", explica a BFMTV.com.
Pero cuando ya es demasiado tarde y la quemadura persiste, ¿qué se debe hacer? Primero, evitar la exposición al sol, mantenerse fresco y rehidratarse. "Puedes tomar Coca-Cola o bebidas que realmente rehidraten", aconseja el dermatólogo. Estas bebidas son populares por su contenido de azúcar, que promueve la rehidratación al mejorar nuestra capacidad para captar y retener agua. Sin mencionar su lado atractivo, que ayuda cuando no nos sentimos bien.
"Puedes tomar Doliprane si te duele mucho, pero también porque las quemaduras solares también pueden causar fiebre", sugiere.
¿Y qué debe hacer si la piel está enrojecida y duele? Dependiendo de la gravedad de la quemadura, deberá adaptar su respuesta. Para quemaduras leves, puede optar por un ungüento calmante o tomar un baño de agua fría. Pero para quemaduras más graves, como cuando aparecen ampollas, debe buscar ayuda profesional.
El procedimiento varía según el caso de adultos y niños. En el caso de los niños más pequeños, el experto enfatiza la necesidad de rehidratarlos bien, ya que son más propensos a sufrir el calor y sus efectos .
"Un niño no solo se quema con el sol con mayor facilidad que un adulto (...), sino que también se deshidrata mucho más rápido. Es fundamental rehidratarlos, y es más fácil considerar llevarlos al médico o al hospital para que lo hagan. Pero es fundamental evitar las quemaduras solares en los niños", insiste Marie-Estelle Roux.
Este punto es aún más importante porque el daño sufrido en la infancia se paga en la edad adulta. «Las quemaduras solares en los niños aumentan el riesgo de cáncer de piel, especialmente melanoma, en la edad adulta», advierte. También se recomienda no exponer al sol a los niños menores de tres años.
BFM TV