La reina que estuvo encerrada cuatro años en un castillo: el origen de las jornadas medievales de Sigüenza

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La reina que estuvo encerrada cuatro años en un castillo: el origen de las jornadas medievales de Sigüenza

La reina que estuvo encerrada cuatro años en un castillo: el origen de las jornadas medievales de Sigüenza

En 1353, Pedro I de Castilla y la reina Blanca de Borbón contrajeron matrimonio. En realidad, fue una boda por puro interés de Estado pues él, después de la celebración, la repudió por no recibir la dote completa prometida por el Rey de Francia y porque, en realidad, tenía una amante, doña María de Padilla, con la que acababa de tener una hija. Así, Blanca de Borbón fue confinada en el castillo episcopal de Sigüenza durante cuatro años.

Este episodio histórico es el origen de las Jornadas Medievales de Sigüenza, declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional en 2023, además de Provincial, que se celebran del 11 al 13 de julio. La ciudad, engalanada como en el siglo XIV, ofrecerá a vecinos y visitantes un intenso viaje en el tiempo con desfiles, mercados, recreaciones históricas y la inconfundible figura de Doña Blanca, símbolo de una leyenda que sigue viva en cada rincón del casco histórico.

La Asociación Medieval Seguntina celebra esta fiesta desde desde 1999, en colaboración con el Ayuntamiento, a lo largo de las calles y plazas del centro histórico de la ciudad y sus principales monumentos, la catedral y el castillo, que hoy es el actual Parador de Turismo.

Para estas XXVI Jornadas Medievales se ha diseñado un programa de 30 actividades que llenarán de historia, color y espectáculo la ciudad. Se trata de un viaje a la Edad Media que comienza el viernes 11 de julio con la apertura del mercado medieval y el tradicional concierto nocturno en la Plaza Mayor.

A medianoche, todos los personajes históricos que recrean el episodio de Blanca de Borbón son presentados oficialmente, abriendo paso a la representación de los hechos históricos que se escenifican durante todo el fin de semana y a los que se les une algunos detalles ficticios para darles mayor dramatismo, como el asalto al castillo por los partidarios de la reina o acontecimientos que ocurrieron lejos de Sigüenza, como la lucha a muerte en Montiel entre Pedro I y su hermanastro, el futuro Enrique II Trastámara. Bertrand du Guesclin, partidario del segundo, apuñaló al Rey y, según la tradición, dijo: «Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor».

Imagen principal - La cetreria, los espectáculos y mercadillo atraen a numerosos turistas
Imagen secundaria 1 - La cetreria, los espectáculos y mercadillo atraen a numerosos turistas
Imagen secundaria 2 - La cetreria, los espectáculos y mercadillo atraen a numerosos turistas
La cetreria, los espectáculos y mercadillo atraen a numerosos turistas Ayuntamiento de Sigüenza

Al día siguiente se celebra uno de los momentos más esperados: el gran desfile medieval. Este año tiene nuevo recorrido por lo que parte desde la calle Medina hasta el castillo, pasando por la catedral y la Plaza Mayor. Personajes históricos, autoridades, caballeros y músicos lo convertirán en una procesión inolvidable a la que están invitados a participar seguntinos y visitantes. En el patio de armas del castillo, Doña Blanca de Borbón proclamará la bienvenida a las XXVI Jornadas Medievales.

La jornada del sábado continuará con una completa oferta de espectáculos que abarcan desde exhibiciones de rapaces a combates de caballeros, pasacalles musicales, teatro de calle, asedio al castillo y una cuidada representación de la batalla de Montiel.

El sábado culmina con la Noche del Embrujo, en la que brujas, esqueletos y seres fantásticos recorrerán la ciudad medieval hasta llegar a la Plaza del Doncel, donde celebrarán sus rituales acompañados por la Batucada de la Vera Cruz.

Pedro I, muerto, es trasladado al atrio de la catedral Ayuntamiento de Sigüenza

Por último, el domingo 13 de julio, los visitantes podrán vivir el destierro de Doña Blanca y el enfrentamiento entre Pedro I y Enrique de Trastámara, que marca el fin de su reinado. Después, se trasladará de manera simbólica el cadáver de Pedro I hasta el atrio de la catedral, un momento de gran carga simbólica y teatral. La jornada concluirá con una batalla infantil, nuevos pasacalles y un espectáculo familiar.

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow