Kissimmee lanza la Ruta de Sabores Latinos para celebrar su herencia gastronómica hispana: ¿cuáles son los establecimientos que participan?

Con una población en la que más del 55 % se identifica como hispana o latina, el Condado de Osceola se consolida como uno de los principales destinos culturales y gastronómicos del centro de Florida (Estados Unidos). En ese contexto, Experience Kissimmee, en colaboración con Atlas Obscura, presentó la nueva Ruta de Sabores Latinos, un recorrido gastronómico que invita a locales y viajeros a explorar la diversidad de cocinas, historias y tradiciones que dan sabor a esta región.

El Cilantrillo, famoso por su gastronomía puertorriqueña. Foto:Cortesía.
El proyecto reúne 20 restaurantes, cafés, food trucks y bares cuidadosamente seleccionados, ofreciendo una mirada al alma latina de Kissimmee a través de sus sabores. La iniciativa responde a una tendencia global: los viajeros buscan cada vez más experiencias auténticas que les permitan conectar con la identidad de los lugares que visitan.
“Con más del 55% del Condado de Osceola identificándose como hispano o latino, la cultura y la cocina de nuestra comunidad son centrales en la experiencia de Kissimmee”, resaltó DT Minich, presidente y director ejecutivo de Experience Kissimmee. “Asociarnos con Atlas Obscura nos permite poner un reflector sobre estas tradiciones, mostrando joyas ocultas y destinos culinarios que cuentan una historia más amplia”.
Entre los puntos destacados de la ruta se encuentran:
- Boga Café and Bread, un local familiar de origen colombiano con una galería para mostrar el proceso de tostado del café y un menú que va desde desayunos tradicionales hasta opciones ligeras.
- Food Trucks Heaven, un parque gastronómico con 50 camiones de comida sobre la US-192, que reúne cocinas internacionales e inspiradas en lo latino.
- Susana’s Café, ubicado en una casa histórica de más de 100 años en el centro de Kissimmee y reconocido por su ambiente acogedor y propuesta de platos latinoamericanos.
- El Cilantrillo, famoso por su gastronomía puertorriqueña y sus generosas porciones.
- La Mexicana Restaurant, un espacio dirigido por mujeres que celebra la cocina tradicional de México.
- Perico Ripiao Latin Food, restaurante caribeño de gestión local especializado en clásicos dominicanos.

La Mexicana Restaurant es un espacio dirigido por mujeres. Foto:Cortesía.
Cada uno de estos lugares fue seleccionado por Atlas Obscura por su capacidad de contar una historia más allá del plato, pues también rescatan tradiciones, visibilizan comunidades locales o reinterpretan la cocina con diversos ingredientes.
“La comida tiene el poder de contar historias que van más allá del plato”, dijo Louise Story, directora ejecutiva de Atlas Obscura. “A través de esta asociación con Experience Kissimmee, disfrutamos descubrir estas joyas ocultas y estamos emocionados de destacar estos restaurantes y experiencias culinarias que revelan la rica historia, cultura y creatividad de las comunidades hispanas y latinas locales. Estos negocios son el corazón de la ciudad y la Ruta de Sabores Latina es algo imperdible para quienes nos visitan”.
Este recorrido busca no solo ofrecer más experiencias turísticas a los visitantes del destino, sino también rendir homenaje a las personas que mantienen viva la herencia culinaria del condado, posicionando a Kissimmee en el segmento gastronómico.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @ANGS0614
eltiempo




