¿Se puede preparar la comida usando agua de la llave?

En muchos hogares, abrir la llave y llenar una olla para cocinar es algo cotidiano. Sin embargo, surge una duda importante: ¿es seguro preparar alimentos con agua del grifo? La respuesta depende de la calidad del suministro en cada región, pero en general existen riesgos que conviene conocer.
LEE: ¿Cuántas calorías hay en un plato de pozole? Riesgos de usar agua de la llave en la cocinaEl agua potable debe cumplir con estándares de calidad, pero en su trayecto hasta los hogares puede contaminarse por fugas, tuberías en mal estado o depósitos sin limpieza adecuada. Entre los principales riesgos se encuentran:
- Microorganismos: bacterias, virus o parásitos que pueden provocar infecciones gastrointestinales.
- Metales pesados: como plomo o arsénico, presentes en tuberías viejas o en zonas con problemas ambientales.
- Cloro y sedimentos: aunque el cloro se utiliza para desinfectar, en exceso puede alterar el sabor y no siempre garantiza la eliminación total de contaminantes.
Cocinar con agua de la llave no siempre elimina el problema. Si bien hervir puede destruir algunos patógenos, no elimina metales pesados ni químicos que puedan estar presentes.

En lugares donde el sistema de agua potable está certificado y en buen estado, usar agua de la llave para cocinar puede ser seguro. No obstante, en México y en muchos países de Latinoamérica, la recomendación general es no consumir directamente el agua del grifo, ni siquiera al preparar alimentos.
Alternativas seguras- Agua filtrada: instalar filtros en casa ayuda a reducir sedimentos, cloro y algunos contaminantes.
- Agua hervida: útil para eliminar microorganismos, aunque no soluciona la presencia de metales pesados.
- Agua purificada o embotellada: es la opción más segura, especialmente para sopas, caldos o bebidas.
- Filtros de ósmosis inversa o carbón activado: recomendados para hogares que buscan asegurar una purificación más completa.
Aunque abrir la llave y cocinar con esa agua parezca lo más práctico, no siempre es lo más seguro. Los riesgos de contaminación por microorganismos y sustancias nocivas son reales y pueden afectar la salud a largo plazo. Lo recomendable es utilizar agua filtrada o purificada, garantizando así que los alimentos no solo tengan buen sabor, sino que también sean inocuos para toda la familia.
BB
informador